lee mas
12:52 · 11 de noviembre de 2025

¿Hasta dónde puede llegar la IA?

Conclusiones clave
Artificial Intllgnc Enablers
ETFs
IVAI.DE, Invesco Artificial Intllgnc Enablers UCITS (Acc, EUR)
-
-
Conclusiones clave
  • Empresas que aplican la IA a su negocio
  • El potencial de la IA en el resto de empresas
  • El capex se dispara

La percepción del mercado puede cambiar en cuestión de días —o incluso minutos— y esto vuelve a evidenciarse ahora que los inversores están centrando nuevamente su atención en el fuerte aumento del capex de los grandes hiperescaladores y en la posible dependencia excesiva de las valoraciones actuales respecto al éxito de la IA. Aunque el ritmo de inversión ya era elevado, las últimas conferencias con analistas han dejado claro que estas compañías están dispuestas a apostar sin reservas por liderar el desarrollo de la inteligencia artificial.

Imagen representativa de la IA
 
 
 

El capex se dispara por la IA

Meta, por ejemplo, elevó en 4.000 millones de dólares la parte baja de su guía de capex para 2025, situándola en 70.000–72.000 millones. Alphabet hizo algo similar, ajustando su rango hasta 91.000–93.000 millones, frente a los 82.000 millones estimados en julio y los 75.000 millones previstos a inicios de año. En conjunto, el capex agregado de Meta, Alphabet, Amazon y Microsoft crecerá casi un 60% interanual, alcanzando alrededor de 360.000 millones de dólares solo en 2025. Si incorporamos a otras compañías del sector, es probable que la inversión vinculada a IA se acerque a los 400.000 millones, con previsiones de crecimiento de doble dígito al menos durante los próximos dos años.

Gráfico con el capex conjunto de Meta, Alphabet, Amazon y Microsoft
 
 

 

Dentro de este contexto, las valoraciones de la IA son exigentes, pero hay compañías que todavía cotizan a múltiplos razonables. Meta, con 26 veces beneficios, es la más barata del grupo de las 7 magníficas y probablemente una de las que más monetizará la IA gracias a un mejor targeting publicitario. Incluso Alphabet, a 27 veces beneficios, continúa contando con el apoyo de los inversores pese a que su negocio publicitario —casi el 80% de sus ingresos— se enfrenta al desafío del auge de chatbots como ChatGPT, que ya supera los 800 millones de usuarios activos semanales.

Por tanto, aunque haya empresas dentro del sector de la IA que pueden estar sobrevaloradas, hay que tener en mente el potencial que tiene la inteligencia artificial y el posible impacto no solo en las compañías que la desarrollen, sino también en las que inviertan y lo apliquen a su propio negocio. 


Un ejemplo de ETF que recoge la evolución de empresas relacionadas con la IA es el ETF de Artificial Intelligence Enablers (IVAI.DE) de Invesco, que se centra en compañías que desarrollan tecnologías clave para la inteligencia artificial y su ecosistema. Algunos valores dentro del ETF son Applied Digital o Seagate Technology. 

 

El ETF de Artificial Intelligence Enablers sube un 20% en este 2025. 

Gráfico con la cotización del ETF Artificial Intelligence Enablers

Fuente: Plataforma de XTB

 

¿Cómo invertir en IA?

Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar ETFs de IA, como el IVAI.DE. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, podrán crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.

 

 

10 de noviembre de 2025, 12:22

El Nasdaq 100 sube un 1,5% 📈

7 de noviembre de 2025, 11:05

Acción del mes: La IA amenaza a Google

4 de noviembre de 2025, 16:04

Las acciones de Palantir se hunden tras presentar resultados

4 de noviembre de 2025, 9:44

Las acciones de Telefónica se desploman un 10%: presentación de resultados y plan estratégico

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 2.000.000 de Clientes de todo el mundo