Las acciones de Meta podrían tener un potencial de más del 40% gracias al nuevo impulso de la IA
Las acciones de Meta (META.US) suben un 22% en este 2025, pero eso no significa que ya no tengan potencial. La compañía es una de las empresas que forman parte de la Selección de Ideas para invertir en bolsa de XTB y hoy le ponemos precio objetivo. El mercado sigue sin valorar bien a Meta. ¿Cuánto valen las acciones de Meta?
Puedes acceder al informe completo de la valoración de Meta pinchando aquí
El negocio de Meta
Meta divide su negocio en dos líneas diferentes:
- Familia de aplicaciones (FoA): las aplicaciones de Meta son redes sociales que facilitan la interacción entre personas de diferentes formas. Representan el 99% de los ingresos y la publicidad un 98%.
- Reality Labs: se trata del segmento secundario de Meta, donde engloba inversiones en tecnologías experimentales, el metaverso o las gafas de realidad virtual, como las Meta Quest. En este apartado Meta también vende el hardware, es decir, el propio dispositivo de las gafas. Este segmento está reportando pérdidas importantes para Meta, pero pensamos que tiene un potencial interesante en el futuro. Tanto es así, que es la empresa más avanzada en este ámbito y acaba de lanzar unas nuevas gafas de uso diario con Ray-Ban que tienen IA integrada.
Dentro de sus aplicaciones, entre las que están Facebook, Instagram, WhatsApp, Threads y Messenger, pero tenemos que destacar a Instagram. Esta app ha crecido enormemente en los últimos años y está variando en el formato de contenido. Los Reels, que son vídeos cortos, consiguen 2,25 veces más alcance que un post con una sola foto y 1,36 veces más que un carrusel de fotos, según un estudio de Buffer. Fueron incluidos en el 3T del 2020 y ya en el 1T 2022 acumulaba el 20% del tiempo de uso de Instagram, mientras que alcanzó el 50% en el 1T 2024 y creemos que se ha seguido incrementando.

Meta cuenta con las redes sociales más populares y un total de 3,48 mil millones de usuarios activos al día, lo que supone copar algo más del 60% de la población con acceso a internet en el mundo. Si restamos a China, que tiene WeChat y no permite el acceso a otras redes sociales, estamos hablando de alrededor del 76,5% de la población con acceso a internet y el 42,74% de la población mundial (49,5% sin China).
Por geografía, Estados Unidos y Canadá siguen siendo la principal fuente de ingresos de Meta, aunque zonas como Europa y el Resto del mundo están ganando algo de cuota debido al mayor crecimiento de los ingresos en los últimos años

La inversión en IA y las claves de Meta
El ARPU, que son los ingresos medios por usuario de las plataforma de Meta, sigue acumulando trimestres de crecimiento y ha vuelto a experimentar un repunte en el segundo trimestre del 2025. Sin embargo, pensamos que esto solo acaba de empezar.

El crecimiento del precio medio está siendo alto, después de varios trimestres de caídas. Este crecimiento cercano al doble dígito del precio medio y el incremento en el número de usuarios es lo que hace que Meta crezca a doble dígito. La única zona que pensamos que reporta un crecimiento demasiado bajo del precio medio por anuncio es Asia-Pacífico, aunque creemos que sigue teniendo un alto potencial. En este mercado se incluye India, que es una de las regiones que esperamos que impulsen esta métrica debido a que es un mercado que empieza a ser atractivo para las marcas.
Las impresiones han reducido su ritmo de crecimiento y lo achacamos a la reducción del número de horas pasadas en redes sociales a nivel mundial. Esta variable es fundamental, ya que el precio cobrado por anuncio depende de las interacciones e impresiones que tenga. Sin embargo, en el último trimestre vimos un fuerte repunte y creemos que la IA ya está comenzando a tener efecto.
La IA es parte fundamental de la tesis de Meta. Los ingresos de Meta están condicionados por el número de usuarios, las interacciones de los usuarios con los anuncios y el precio de estos anuncios. Tanto para incrementar las interacciones como para aumentar el precio de los anuncios, es necesario ofrecer el anuncio adecuado a cada usuario. Para ello, la compañía ya está usando modelos de IA con los que identificar los patrones de uso de los usuarios y conocerlo para saber cuales son los contenidos que mayor interacción causan. De esta forma, se puede ofrecer también los anuncios más relevantes para el usuario, incrementando la probabilidad de que interactúen con ellos. Esto permitirá una mejora en la segmentación de los anuncios y por tanto un incremento en la rentabilidad de la inversión en publicidad por parte de los anunciantes, lo que da paso al incremento de precios por parte de Meta.
Por otro lado, para 2026 se pretende automatizar aún más el proceso para los anunciantes, por lo que un negocio cualquiera puede poner el presupuesto disponible y Advantage+ (la herramienta con IA de Meta para los anunciantes) crear automáticamente la campaña de marketing completa con imágenes y vídeos. Esto supone un gran ahorro de costes para el anunciante, que podrá reducir su plantilla del departamento o reducir el gasto en agencias externas. Esto significa desbloquear un mercado de más de 400.000 millones de dólares anuales que hasta ahora no se estaba teniendo en cuenta porque Meta era un complemento y no un sustitutivo.
Ventajas competitivas de Meta
Meta cuenta con dos ventajas competitivas clave que le permiten tener unos altos márgenes y la posibilidad de invertir en alternativas que actualmente no son rentables gracias a la generación de caja de su negocio principal. Estas ventajas competitivas son:
- Efecto red: el efecto red hace referencia al incremento de valor de una red de personas a medida que esta crece y cada vez más gente forma parte de ella. Es típica en redes sociales, por lo que Meta, con las mayores redes sociales del mundo, se beneficia de ella. Facebook o Instagram son valiosas para los usuarios porque pueden encontrar a sus familiares, conocidos, además de publicaciones relevantes. Por tanto, mientras mayor es la red más valor tiene para el usuario, lo que es clave para que los anunciantes opten por las redes de Meta para invertir sus presupuestos de publicidad.
- Economías de escala: A medida que la red se hace más grande el coste se reparte entre más usuarios, provocando una caída del coste por usuario. Esto permite un incremento de márgenes a medida que crece el negocio.
- Costes de cambio: este foso defensivo se produce cuando el coste de cambiar de servicio para el cliente es mayor que el beneficio que recibe por cambiarse a otra alternativa. Aunque en el caso de Meta no es tan elevado, pensamos que puede coger fuerza cuando se apliquen las campañas automáticas impulsadas por la IA, haciendo que los anunciantes renuncien a otras alternativas, aunque el coste pueda ser algo menor.

Valoración de Meta: ¿Cuál es el precio objetivo de las acciones de Meta?
Para la valoración hemos realizado 3 escenarios a partir de las 3 variables clave, que son el ARPU, el gasto en I+D y el capex. El escenario base recoge de manera razonable los nuevos desarrollos de Meta gracias a la IA que permitirán incrementar las impresiones, el potencial robo de cuota de mercado a agencias de marketing y el incremento de la rentabilidad para los anunciantes. Además, la compañía está empezando a monetizar WhatsApp y creemos que seguirá abriendo ese mercado. Además, hemos supuesto que los ingresos de RL se mantienen constantes a pesar de un incremento de costes.

- Hemos asumido una tasa de descuento del 8% y un tipo impositivo del 18%.
- El escenario base nos da un potencial de casi el 50% en el descuento de flujos, pero del 26,4% en la valoración por múltiplos.
- La valoración final nos da un precio objetivo para Meta de 1.045,7$, lo que supone un potencial de algo más del 40%.
- Aunque la CAGR no sea demasiado elevada, pensamos que Meta sigue siendo una gran compañía con unas ventajas competitivas que le seguirán permitiendo ser una de las mejores empresas del mundo y seguir expandiendo su negocio.
- En definitiva, la tesis de inversión de Meta no es aprovechar una situación puntual de mercado, sino comprar una compañía de calidad a precios razonables y con un management con skin in the game.

El escenario optimista nos da un precio objetivo de 1.232,7$, lo que supone un potencial del 68%. Mientras, el pesimista nos da un precio objetivo de 561,3$, lo que daría un potencial negativo del -23%.
Descubre nuestra nueva sección de Ideas de inversión en Bolsa
Descubre nuestra nueva sección de Ideas de inversión en Bolsa, una nueva sección disponible en la sección de ‘Formación’ de nuestra página web en la que podrás encontrar una selección de activos elegidos por nuestro equipo de analistas para invertir en los mercados financieros. Esta nueva sección incluye tanto acciones nacionales como acciones internacionales e incluso ETFs y cuenta con información sobre los distintos activos que te ayudará a mantenerte al día de su actualidad bursátil. ¡No te la pierdas! Haz click aquí y empieza a invertir con la ayuda de XTB.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.