Las acciones de Coinbase suben un 5% durante el inicio de la semana gracias al impulso de las criptomonedas. Las últimas subidas en el Bitcoin y el resto de activos digitales hacia sus máximos se ven respaldadas por las constantes compras de empresas que aumentan sus tenencias en tesorería, el crecimiento de los ETFs al contado de EE. UU. y un cambio de sentimiento tras los nuevos aranceles estadounidenses a las importaciones de los lingotes de oro.

Caídas en el último mes en Coinbase
El principal motivo fueron los resultados trimestrales publicados por la compañía en los que asistimos a una caída en las acciones de Coinbase de un 17%, lo cual nos pareció una reacción demasiado exagerada en el mercado, y creemos que en gran parte se debió a la fuerte ola de ventas provocada por los malos datos de empleo en EEUU,.
Si bien el mercado de criptomonedas sufrió una disminución considerable en el volumen de transacciones, tanto de inversores minoristas como institucionales, durante el segundo trimestre, los resultados de Coinbase no fueron tan malos, aunque hay tres puntos clave:
El volumen de operaciones fue más bajo de lo esperado,aunque en línea con la evolución del mercado. Coinbase reportó ingresos, por debajo de las expectativas, con los ingresos por transacciones cayendo un 39 % y el total de ingresos retrocediendo un 26 % con respecto al mismo trimestre del año pasado. Esto reflejó una clara disminución en el volumen de operaciones
El aumento en las tarifas de trading con stablecoins en marzo, que también afectó negativamente el volumen transaccional. En marzo de 2025, Coinbase subió las tarifas de trading en pares de stablecoins, lo que redujo el volumen. En agosto de 2025 añadió un 0,1 % de comisión para conversiones netas de USDC a USD mayores a 5 millones en 30 días. Esto apunta a grandes operadores y tesorerías corporativas. Aunque esta medida puede generar ingresos, también podría empujar a ciertos clientes hacia competidores como Binance o Kraken para operaciones de gran tamaño.
Y por último otro factor han sido los costes y brechas de seguridad debido a un gasto de 307 millones dólares relacionado con una brecha de datos.
Competencia de Coinbase
En estas circunstancias, la presión competitiva es uno de los factores que podrían impactar en los resultados futuros de Coinbase. Con las últimas leyes aprobadas en EEUU y el incremento de su adopción en clientes minoristas e institucionales, cada vez veremos a un mayor número de empresas que quieren sacar ventaja de este entorno regulatorio más favorable de las criptomonedas.
Actualmente se calcula que la cuota de mercado de Coinbase es cercana al 7%, muy lejos de la empresa más reconocida del sector, Binance, y aunque Coinbase está creciendo, otros rivales especialmente Robinhood, lo hacen a una mayor velocidad, lo cual limita en cierto punto su atractivo para los inversores.
Además, Coinbase se enfrenta a una mayor presión competitiva por parte de los ETF de criptomonedas. Los fondos de bitcoin al contado suelen tener costes de negociación casi nulos y ratios de gastos muy por debajo de los 50 puntos básicos. Para los inversores que compran y mantienen a largo plazo, que es lo que más está creciendo este año, tiene más sentido que las comisiones de Coinbase, que pueden superar el 2 % en total.
El punto positivo de este asunto es que Coinbase controla ahora el 81% de la custodia de ETFs de criptomonedas; está captando volumen de derivados con la adquisición de Deribit y está convirtiéndose en una auténtica empresa de peaje generadora de ingresos. Bancos como JPMorgan ya emiten "JPMD" en la red de Coinbase, y gigantes como Santander están probando liquidaciones tokenizadas.

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.