Kazatomprom (KAP.UK) es el mayor productor de uranio del mundo y cotiza en la Bolsa de Valores de Londres. En 2021, la empresa representó casi el 40% del suministro total de materias primas del mundo. La compañía ha experimentado recientemente problemas debido a la tensa situación política en Kazajstán, la guerra en Ucrania y la búsqueda de la autosuficiencia energética ganando adeptos en el Senado de EE. UU.:
- Kazajstán no ha reconocido a las dos repúblicas separatistas de Luhansk y Donetsk en el Donbass, ni ha accedido a prestar ayuda militar a Rusia, que la ha solicitado al gobierno con sede en Astana;
Empieza a invertir hoy o prueba una cuenta de formación gratuita
Abrir una Cuenta Real PRUEBA UNA CUENTA DE FORMACIÓN Descarga la app móvil Descarga la app móvil- Kazatomprom puede contar con el apoyo de China debido a la ubicación estratégica de Kazajstán dentro de la iniciativa 'One Belt and Road' de Beijing, y sigue siendo el principal contratista de China para suministrar el uranio necesario para fabricar combustible nuclear;
- Al mismo tiempo, sin embargo, Kazajstán no tiene salida al mar y el uranio ha sido transportado hacia el oeste principalmente a través de Rusia y sus puertos marítimos del norte;
- China planea construir más de 150 reactores nucleares en Eurasia para 2030. La construcción de tal número de reactores tendría que implicar un aumento masivo en la producción y demanda de uranio;
- EE. UU. intenta liberarse de la dependencia del suministro de materias primas estratégicas apoyándose en la 'producción interna', es decir, el desarrollo de la producción interna. Podemos ver esta tendencia, entre otros, en los EE. UU., que hasta ahora ha dependido totalmente de fuentes extranjeras de uranio y combustible nuclear (principalmente Kazatomprom y uranio enriquecido suministrado por la rusa Rosatom)
- El cambio de política hacia las importaciones de uranio en los EE. UU. y el embargo discutido sobre el uranio enriquecido ruso han resultado en caídas para Kazatomprom y aumentos para las compañías mineras norteamericanas, principalmente Uranium Energy Corp, que ha alcanzado depósitos récord ubicados en Wyoming;
- Al mismo tiempo, Kazatomprom sigue siendo el principal proveedor mundial con los precios más competitivos del mercado, que tiene acceso a fuentes 'renovables' de uranio in situ, que se encuentran casi exclusivamente en Kazajistán;
- Un cambio potencial en la política energética europea puede resultar en la reapertura e incluso la construcción de nuevas plantas de energía nuclear en Europa, y los suministros de los productores occidentales pueden no satisfacer la demanda;
- China e India, que prevén generar 22.480 MW de energía nuclear para 2031, pueden convertirse en los principales mercados de Kazatomprom en el futuro. En los últimos tres años, las importaciones de uranio de Kazatomprom a la India totalizaron 4.557t frente a las 2.988t importadas de la segunda compañía minera más grande del mundo, Cameco de Canadá (CCJ.US);
- India planea poner en marcha 4 nuevos reactores nucleares a finales de este año y 36 nuevos reactores para 2028, algunos de los cuales ya han recibido permisos de construcción.
Gráfico de acciones de Kazatomprom (KAP.UK), intervalo W1. Las acciones de Kazatomprom han tenido una tendencia a la baja desde mediados de noviembre de 2021, el intento de revertir las caídas se detuvo primero por las protestas en Kazajstán. La venta posterior se profundizó tras el ataque de Rusia a Ucrania. Las caídas en febrero se desaceleraron alrededor de 23 USD por acción, lo que coincide con el precio mínimo de agosto de 2021, seguido de aumentos dinámicos en la valoración de Kazatomprom. El precio de la acción todavía está casi la mitad por debajo del pico cercano a los 47 USD y se encuentra en una situación técnica interesante ya que trata de superar la resistencia del pico local de junio de 2021. Los aumentos pueden acelerarse hacia el retroceso de 38,2 de la onda bajista según Fibonacci . La esperanza de crecimiento alcista también puede verse en la formación de doble fondo. Fuente: xStation 5
Este material es una comunicación publicitaria tal y como se entiende en el artículo 24.3 de la Directiva 2014/65/UE (MiFID II). La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión en el sentido del Reglamento (EU) Nº 596/2014 sobre el abuso de mercado y el Reglamento Delegado (EU) 2016/958 por el que se completa el Reglamento (EU) nº 596/2014, ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley del Mercado de Valores (artículo 140.1 g). La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.