Las Claves de la semana por XTB

9:14 13 de marzo de 2023

Después del fuerte repunte de principio de año, los inversores siguen preocupados por la evolución de la inflación, ya que podría llevar a los bancos centrales a prolongar los aumentos de tipos. Los datos de empleo en EE. UU. siguen siendo sólidos, algo bueno para evitar una recesión profunda, pero malo para estabilizar los precios. El S&P500 está cerca de perder todo lo ganado en este 2023 mientras la Fed no está precisamente cerca de pisar el freno. Aun así, si bien existe la posibilidad de uno o dos aumentos adicionales, lo más probable es que a partir de verano se mantenga a la expectativa, lo que sería un respiro para las bolsas.

Aunque esta semana hay decisión de tipos en Europa, los inversores estarán más pendientes de las expectativas de cara a la reunión de la próxima semana en EE. UU. Powell dejó claro la semana pasada en el Congreso que está dispuesto a sacrificar crecimiento a cambio de lograr sus objetivos de inflación. La Fed ha pasado a un enfoque más dependiente de los datos, por lo que es complicado pronosticar hasta dónde pueden subir los tipos, pero en las últimas revisiones, el consenso de mercado sitúa el techo entre 5,5% -5,75%.

Empieza a invertir hoy o prueba una cuenta de formación gratuita

Abrir una Cuenta Real PRUEBA UNA CUENTA DE FORMACIÓN Descarga la app móvil Descarga la app móvil

 El sector bancario se vio golpeado por la caída de Silicon Valley Bank (SVB), que cerró tras las pérdidas en su cartera de activos y la incapacidad de acceder a la financiación necesaria para mantener el capital necesario. Aunque el mercado se lo puede tomar como un aviso, se trata de una entidad muy especializada. El sistema bancario permanece muy bien capitalizado por lo que no debería afectar en exceso.

Eventos destacados:

Lunes

 -Reunión del Eurogrupo

Martes

 -IPC España Febrero Anual (Previsión 6,1% Anterior 5,9%)

 -IPC EE. UU. Febrero Anual (Previsión 6% Anterior 6,4%)

Miércoles

 -Índice producción industrial China Febrero Anual (Previsión 2,6% Anterior 1,3%)

 -Ventas minoristas Febrero Mensual (Previsión -0,1% Anterior 3%)

 -Inventarios petróleo AIE (Anterior -1,694M)

Jueves

Permisos de construcción EE. UU. Febrero (Previsión 1,340M Anterior 1,339M)

Nuevas peticiones de subsidio por desempleo (Previsión 195K Anterior 211K)

Decisión de tipos del BCE (Previsión 3,5% Anterior 3%)

Viernes

IPC zona euro Febrero Anual (Previsión 8,5% Anterior 8,5%)

 

El dato de la semana: IPC, Ventas minorías y peticiones por desempleo en EE. UU.

Aunque la decisión de tipos del BCE es el evento más relevante, no se esperan sorpresas. Lo más probable es que el organismo europeo vuelva a subir 50 puntos básicos y reitere su lucha contra la inflación hasta que esta se acerque a su objetivo. Por eso pensamos que la mayor volatilidad semanal la podemos encontrar en los datos que se publicaran en EE. UU., ya que podrían condicionar la decisión sobre la próxima subida de tipos por parte de la Reserva Federal.

El IPC acumula siete meses consecutivos cayendo desde los máximos de 9,1% del pasado mes de junio, pero en la última lectura cayó menos de lo esperado. La Fed ha mostrado su preocupación durante las últimas semanas por la solidez en el consumo, el empleo y los servicios, lo que llevó a Powell a sugerir la semana pasada una subida de 50 puntos básicos en la reunión del 22 de marzo. Aunque los inversores se encargaron de descontar esta decisión rápidamente al 75%, a finales de semana volvieron a entrar las dudas ante la subida de la tasa desempleo y la volatilidad del sector bancario.

Por este motivo en el caso de que el IPC del mes de febrero cumpla expectativas y caiga hasta el 6% o por debajo, las ventas minoristas se enfrían después del fuerte repunte del mes de enero y se produjera un aumento en las solicitudes por desempleo, la Reserva Federal podría volver a optar por una subida de 25 puntos básicos y seguir a la expectativa. Aunque desde XTB pensamos que independientemente de los resultados, la Fed se verá forzada a subir 50 puntos básicos si no quiere ver amenazada su credibilidad.

Este material es una comunicación publicitaria tal y como se entiende en el artículo 24.3 de la Directiva 2014/65/UE (MiFID II). La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión en el sentido del Reglamento (EU) Nº 596/2014 sobre el abuso de mercado y el Reglamento Delegado (EU) 2016/958 por el que se completa el Reglamento (EU) nº 596/2014, ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley del Mercado de Valores (artículo 140.1 g). La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 80% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

Compartir:
Volver

Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 80% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.  

Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 80% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.