- Las acciones de Telefónica se encuentran entre las más bajistas del día tras la revisión de su política de dividendos.
- La compañía recortará su dividendo a aproximadamente el 4,8% este año y el 5,2% el próximo.
- Las acciones de Telefónica se encuentran entre las más bajistas del día tras la revisión de su política de dividendos.
- La compañía recortará su dividendo a aproximadamente el 4,8% este año y el 5,2% el próximo.
Gran corrección para las acciones de Telefónica. La cotizada española, que a comienzos del pasado mes de septiembre ya sufrieron un fuerte descenso por los rumores sobre una posible ampliación de capital, vuelve a estar en el punto de mira tras conocerse que planea recortar su dividendo en el nuevo plan estratégico previsto para noviembre. El movimiento, que no ha gustado al mercado, tiene el objetivo de alinearse con sus competidores europeos y adaptar su política de remuneración a la media del sector, además de reforzar balance y liberar liquidez para inversiones futuras. En estos momentos, las acciones de Telefónica retroceden más de un 2% y se posicionan, junto a Indra, entre las más bajistas de la jornada.
 
Las acciones de Telefónica acusan el recorte de dividendo
En concreto, Telefónica reducirá su rentabilidad por dividendo del 6,6% (previsto para 2025-2026) a aproximadamente el 4,8% este año y el 5,2% el próximo, cifras similares al promedio que ofrecen otras grandes telecos europeas como Vodafone (5,7%), Orange (7,4%), Telenor (7,2%) y Deutsche Telekom (3,3%). Este ajuste responde a la necesidad de reforzar el balance, mejorar ratios de deuda y preparar a la compañía para eventuales operaciones de consolidación en el mercado europeo. Diversos bancos de inversión han recomendado el recorte para acelerar la reducción del endeudamiento y dotar a Telefónica de mayor flexibilidad financiera. La decisión ha sido consensuada con los principales accionistas y se presentará oficialmente con la nueva estrategia de la empresa. Telefónica sólo ha recortado su dividendo en tres ocasiones durante las últimas tres décadas: 1998, 2012 y 2020, lo que hace de este nuevo recorte una ruptura relevante con la tradición de altos pagos.
Cabe destacar que el flujo de caja libre de Telefónica ha sido inferior a lo esperado en los últimos trimestres, aumentando la presión para ajustar la política de dividendo. Telefónica busca con este cambio mayor disciplina financiera, flexibilidad para compras y fusiones en Europa para adecuarse a un entorno sectorial más exigente en términos de liquidez y consolidación.
Las acciones de Telefónica caen un 2,5% intradía, mientras que en el conjunto del año suben un 9% en Bolsa.
 
¿Cómo comprar acciones de Telefónica?
Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar acciones de Telefónica (TEF1.ES) para invertir en la compañía. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
El Ibex 35 termina la sesión sin fuerzas
AbbVie cerca de su mínimo en un mes tras la publicación de sus resultados 📉
El optimismo en el S&P 500 se modera
Las acciones de Tubacex se hunden tras presentar resultados
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.
 
             
                    
                                            