lee mas
8:00 · 4 de septiembre de 2020

Razones detrás de la venta de ayer en Wall Street

US500
CFD sobre Índices
-
-

Por supuesto, no se puede decir en este momento que las caídas de ayer en Wall Street sean el comienzo de una nueva tendencia. Desde una perspectiva a largo plazo, las caídas de ayer todavía no son demasiado grandes, aunque la escala de caídas en el Nasdaq sigue siendo impresionante: más del 4%. ¿De dónde vinieron las disminuciones y teníamos señales de advertencia?


En muchos aspectos, las acciones estadounidenses están muy sobrevaloradas, como lo indican las altas relaciones P/U y P/B. La escala de aumentos en Wall Street después de mediados de marzo, es decir, solo durante la pandemia, es realmente impresionante. En un momento en que vimos aumentos significativos, la economía estaba recibiendo los mayores golpes. En este punto, Wall Street ya está claramente por encima de los niveles prepandémicos (S&P 500 y Nasdaq). ¿Podríamos haber esperado una corrección?


¡Si! Por supuesto, con un mercado en crecimiento tan rápido, era muy difícil indicar cuándo llegaría ese momento. Una de las primeras señales de advertencia fue un aumento muy fuerte en el índice VIX, que tuvo lugar el 27 de agosto. Actualmente, la escala de crecimiento del VIX es muy similar. El contrato por VIX (VOLX en xStation5) subió a 33 puntos, mientras que en las semanas anteriores promedió alrededor de 23-25 ​​puntos (que en el contexto histórico sigue siendo un nivel alto que indica mucha incertidumbre en los mercados).

El índice VIX aumentó bruscamente el 27 de agosto y hoy. Sin embargo, en agosto no observamos caídas en las bolsas de valores. Ayer fue completamente diferente. La última vez que se produjeron descensos tan grandes a principios de junio. En este caso, debemos tener en cuenta la posibilidad de que las caídas alcancen el nivel de los 3.300 pts. Curiosamente en ese entonces, el VIX subió mucho más fuerte que recientemente. Fuente: xStation5

En segundo lugar, cambios significativos en el tipo de cambio del dólar estadounidense. El dólar se ha apreciado muchas veces frente al euro recientemente. Fue a finales de julio, luego la segunda semana de agosto, la tercera semana de agosto y la ola actual que comenzó el 1 de septiembre.
Otra cosa a tener en cuenta es el continuo desacuerdo en el Congreso de Estados Unidos. En este punto, los demócratas señalan que las demandas republicanas no son razonables. Curiosamente, las conversaciones continúan ...
Las próximas elecciones estadounidenses tampoco deben olvidarse. En teoría, la victoria de Trump debería ser positiva para Wall Street. El apoyo a Trump está aumentando nuevamente, pero la incertidumbre sigue siendo bastante alta. Además, las recientes garantías de la Fed pueden haber animado a los inversores a obtener beneficios.
El último y probablemente el factor más importante que selló las caídas son los problemas de dos gigantes tecnológicos: Apple y Tesla. Esta última empresa es quizás la mayor ganadora del rally pospandémico. La empresa está fundamentalmente sobrevalorada y la aparición de información negativa sobre la venta de sus nuevas acciones (dilución de beneficios para los inversores actuales) hace que la empresa sea menos atractiva para ellos.

Las caídas en Nasdaq son más fuertes en comparación con el S&P 500. Como se puede ver, el índice se acerca al límite inferior del rango de la mayor corrección que tuvo lugar en junio y mediados de julio. Fuente: xStation5

3 de noviembre de 2025, 17:57

Nasdaq 100: ¿El bastión del crecimiento de Wall Street?

3 de noviembre de 2025, 16:15

El Nasdaq 100 impulsa a Wall Street💡

3 de noviembre de 2025, 16:03

El S&P 500 abre con fuerza la sesión

3 de noviembre de 2025, 13:25

El DAX 40 sube al principio de semana

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 2.000.000 de Clientes de todo el mundo