Repsol continúa lidiando con su gradual caída de precios en el largo plazo, si bien en un horizonte temporal más corto ha conseguido recortar parte de sus pérdidas y recuperar su movimiento por encima de los 8 EUR/acción. El segundo trimestre del año ha dejado huella en la cotización de Repsol, aún parece vislumbrarse un escenario alcista para la compañía a medio plazo.
La adversa situación macroeconómica también ha tenido un notable impacto sobre el sector energético, debido principalmente al dramático entorno de baja demanda de combustibles que alcanzó su clímax con la expansión a nivel global de la COVID-19 y la implementación del Estado de Alarma impuesto en España. Tras atravesar un escenario de precios cercano a - 40USD/barril, puede decirse que el sector energético ya ha atravesado su momento más crítico de la historia y se recupera de forma paulatina, lo cual está observándose también en el mercado de renta variable. Más concretamente, dentro del selectivo español, Repsol continúa buscando la estabilidad financiera con algunas operaciones como la de recompra y colocación de títulos híbridos de deuda, su entrada en la macrocumbre convocada por la CEOE para la recuperación económica del país o su asociación con Aramco (petrolífera más importante del mundo, con sede principal en Arabia Saudí) para la reactivación de Petronor (filial vasca de la petrolífera española).
A nivel fundamental, Repsol cuenta con un nivel de deuda relativamente controlado (de en torno al 43%), así como con una interesante tasa de dividendo (10.77%) y un sostenido retorno sobre el capital (7.35%); no obstante, su margen de beneficio neto (-7.79%) indica que aún
quedan pasos por dar en el proceso de reestructuración financiera de la compañía en el medio plazo. En el plano técnico, tras alcanzar su último máximo ligeramente por encima de los 10 EUR/acción el pasado 8 de junio, Repsol observó una notable corrección en el precio (casi un 20%) que la ha hecho retornar a la frontera de los 8 EUR/acción, zona de soporte más cercana en la actualidad. Tras detectarse un hueco a la baja en su cotización, así como un cruce de medias móviles que sitúa a la de 200 sesiones (naranja) sobre la de 50 (amarilla), parece establecerse una evolución más ligada al soporte anteriormente mencionado que en dirección al último máximo.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.