Ya hemos conocido los resultados de Caixabank (CABK.ES) y reflejaron un claro contrapunto a lo ya publicado por el BBVA y el Banco Santander. Destaca el impacto de tener exclusivamente negocio local mientras que las entidades financieras con presencia internacional se beneficiaron de la actividad en el extranjero y del efecto positivo en sus resultados del cambio de divisa.
- Margen de intereses: 6.916€ millones frente a los 5.975€ millones en 2021 (+15,7%)
- Comisiones netas: 4.009€ millones vs. 3.705€ millones en 2021 (+8,2%)
- Margen Bruto: 11.594€ millones vs. 10.274€ millones de 2021 (+12,8%)
Hasta aquí, los resultados operativos han sido mejores respecto al año anterior, sin embargo, los gastos de administración, las pérdidas por deterioro de activos financieros y las pérdidas por la baja de activos (-87€ millones vs. la ganancia de 4.405€ millones de 2021), marcaron un resultado final que supone una caída en el beneficio atribuido (neto) de -39,8%.
- Beneficio atribuido al Grupo: 3.145€ millones frente a los 5.226€ millones de 2021 (-39,8%).
Esta caída se atribuye al efecto contable de las bajas de activos que corresponden a los efectos contables extraordinarios asociados a la fusión de Bankia.
Excluyendo el efecto de la fusión:
- Beneficio atribuido al grupo (ex-fusión con Bankia): 3.145€ millones vs. 2.539€ millones (+33,3%)
Además, la actividad de reducción de su balance por la reorganización de las oficinas y empleados ha permitido que su balance se redujera en 2022 un -12,9% con respecto al año anterior. Los clientes de dudoso cobro también fueron menores en un -21,58%, lo que supone un ratio de morosidad del 2,7%. Una caída del -23,79% con respecto al 3,6% de 2021.
Otros ratios de importancia como la liquidez se han reducido un -42% mientras que el CET1 lo hace en un leve -2,1% hasta el 12,8%.
En su proceso de reducción de oficinas y empleados por la digitalización del negocio, Caixabank ha prescindido durante el ejercicio 2022 de 5.137 empleados y de 913 oficinas. También los terminales (cajeros automáticos) se han reducido en 1.479 unidades. Parte de este proceso coincide con el reescalado tras su fusión con Bankia.
Durante los primeros minutos de la sesión del viernes, los inversores han visto con buenos ojos los resultados. Algo que es cierto si excluimos el efecto contable por la fusión con Bankia. Aunque las tempranas alzas en su cotización se trasladaron rápidamente al rojo.
CaixaBank (M1), fuente: xStation
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.