La aerolínea española cerró el segundo trimestre del año con un beneficio antes de partidas excepcionales de 1.251 millones de euros frente a los 307 millones del mismo periodo del año anterior. Este resultado es el más alto de su historia y estuvo impulsado por una sólida demanda en toda la red y por la caída de los precios energéticos, que supusieron un ahorro del 7,3%. Respecto a los datos del primer semestre, el beneficio después de impuestos ascendió a los 921 millones de euros. La deuda neta se ha reducido a 7.600 millones desde los 10.400 millones.
La compañía sigue confiando en recuperar los niveles de actividad previos a la pandemia durante este año, estima que en 2023 la capacidad se sitúe en el 97%. La demanda continua impulsada por el segmento de ocio, que representa cerca del 80% de los ingresos, la recuperación de los viajes de negocio sigue siendo más lenta de lo esperado. Las preocupaciones de la compañía siguen siendo las mismas, la volatilidad geopolítica y macroeconómica en el precio del combustible y la confianza del consumidor, así como el impacto de factores externos en el entorno operativo, como las huelgas. El negocio de carga sigue viéndose afectado por la debilidad del mercado.
Estos buenos resultados podrían servir para impulsar los precios de la acción hasta la zona de resistencia entre 1,90 y 2 euros por acción, donde los inversores han aprovechado para recoger beneficios en varias ocasiones durante este año. Aun así, también vemos sombras que puedan devolver los precios a la zona entre el 1,46 y el 1,60 euros por acción, donde si vemos una oportunidad de compra. Consideramos que la situación económica es más frágil de lo que reflejan las bolsas y que podemos volver a sufrir episodios de gran volatilidad como los vividos en el mes de marzo con la banca regional norteamericana en cualquier momento. Por último, la elevada deuda, la integración de Air Europa, la dificultad para ampliar su capacidad si fuera necesario y las huelgas entre controladores aéreo y distintos colectivos seguirán generando turbulencias a una compañía que no termina de despegar.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.