Resumen de la semana en el IBEX35

16:42 15 de julio de 2022

Semana negativa para los mercados que ha estado principalmente marcada por la apreciación del dólar y su alcance de la paridad con el euro, que ha marcado el sentimiento inversor junto con una publicación del IPC de Estados Unidos que marca nuevas cifras históricas en el 9,1%. El sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan y las ventas minoristas han vuelto a lastrar el comportamiento que se salda con fuertes correcciones en todas las plazas mundiales, sin excepción.

Gráfico EUR/USD con pérdida de soporte. Fuente: Xstation5

El Ibex35 es el selectivo europeo que lidera las caídas en el viejo continente, sólo por detrás del MIB Italiano que tras la dimisión de Mario Dragui, que pierde el apoyo del partido Movimiento 5 Estrellas y Matarella, mientras que el Russell 2000 y el tecnológico Nasdaq lo hacen para Wall Street. Caídas superiores al 2,5% en la mayoría de los casos. Desde Asia, los malos datos macro junto con la reactivación de las restricciones por covid en China sitúan a los índices asiáticos como los de peor rendimiento.

Gráfico MIT Italiano con pero comportamiento que el IBEX35 (azul) o Dax Alemán (amarillo). Fuente: Xstation5

Dentro del selectivo español, son los bancos quienes lideran las correcciones seguido por las energéticas. El motivo, la intención del gobierno de aplicar un nuevo impuesto a los extraordinarios de estos dos sectores. Caixabank se deja en la semana más del 10% como el peor banco y BBVA cerca del 8% de corrección como el que menos cae. En energéticas, es Repsol quien recibe el mayor golpe cercano al 8%, fruto de las caídas en el precio del crudo, mientras que Naturgy, remonta levemente por debajo del 1% en la semana por las alzas en el precio de la materia prima. Entre medias, aseguradoras, farmacéuticas, acereras y constructoras se dejan de media más del 2% en la semana.

Gráfico Ibex35 perdiendo los 8.000 puntos. Fuente: Xstation5

En materias primas, son los granos quienes retroceden con más fuerza, con caídas superiores al 15% siendo el maíz el que más corrige con una caída superior al 22%. Le siguen los metales industriales, el petróleo e incluso los metales preciosos. El oro pierde más de un 2% en la semana por la apreciación del dólar. El cambio EURUSD retrocede un 1,2% tras haber probado niveles por debajo de 1,0000$. En criptomonedas, los alcistas luchan por mantener el nivel histórico y psicológico de los 20.000$.

Para la semana que viene, los inversores estarán pendientes de los datos de IPC del Reino Unido, los datos de IPP de Alemania y el inicio de los PMI preliminares del mes de Julio. Pero sobre todo, el próximo jueves el mercado contendrá la respiración para ver el comportamiento de los inversores cuando el BCE suba los tipos por primera vez en años, a razón de 25 puntos básicos, algo que no pasaba desde 2014.

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de Clientes de todo el mundo