-
La Reserva Federal impulsa el sentimiento positivo, reduciendo la volatilidad y reforzando expectativas de recortes de tipos, mientras el S&P 500 y el Nasdaq avanzan hacia una de sus mejores semanas de Acción de Gracias en más de una década.
-
Europa y España se benefician del rally, con el Ibex 35 superando los 16.300 puntos impulsado por sectores cíclicos, materias primas y compañías expuestas a infraestructuras e IA, aunque con correcciones puntuales en Indra y Solaria.
-
Movimientos destacados en activos globales, con Alphabet liderando en EE. UU., el petróleo cayendo por expectativas de paz en Ucrania, metales preciosos al alza por señales de escasez y Bitcoin recuperando impulso pese a recientes tensiones.
-
La Reserva Federal impulsa el sentimiento positivo, reduciendo la volatilidad y reforzando expectativas de recortes de tipos, mientras el S&P 500 y el Nasdaq avanzan hacia una de sus mejores semanas de Acción de Gracias en más de una década.
-
Europa y España se benefician del rally, con el Ibex 35 superando los 16.300 puntos impulsado por sectores cíclicos, materias primas y compañías expuestas a infraestructuras e IA, aunque con correcciones puntuales en Indra y Solaria.
-
Movimientos destacados en activos globales, con Alphabet liderando en EE. UU., el petróleo cayendo por expectativas de paz en Ucrania, metales preciosos al alza por señales de escasez y Bitcoin recuperando impulso pese a recientes tensiones.
Definitivamente, los mercados han recuperado el sesgo claramente positivo. Pese a las dudas recientes en torno a la inteligencia artificial, las elevadas valoraciones bursátiles y el miedo a una posible burbuja tecnológica, la Reserva Federal ha vuelto a intervenir para tranquilizar a los inversores. Con sus últimos mensajes, consideramos que la mayor parte de la volatilidad que hemos visto este año ha quedado atrás, mientras el mercado empieza a centrar su atención en 2026 y en un escenario de crecimiento sólido de beneficios y productividad impulsado por la IA.
Al otro lado del Atlántico, el S&P 500 mantenía su avance con la intención de ampliar el rally. El índice logró recuperar su media móvil de 50 días, un nivel técnico de referencia para muchos operadores. La confianza en el mercado ha ido mejorando gracias a varios mensajes moderados de miembros de la Reserva Federal, lo que refuerza las expectativas de un recorte de tipos en diciembre, algo que los mercados ya dan por seguro. En los últimos 2 años, los bancos centrales globales han rebajado los tipos en 316 ocasiones, la cifra más alta en al menos 25 años.Para ponerlo en perspectiva, hubo 313 recortes acumulados en 2008-2010 en respuesta a la crisis financiera.
Estas expectativas cobraron aún más fuerza después de conocerse que Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, se perfila como candidato principal para presidir la Reserva Federal. Su posible nombramiento sería interpretado como alineado con la presión del presidente Donald Trump para fomentar tipos más bajos. Con este contexto, los tres grandes índices de Wall Street avanzan hacia lo que podría ser su mejor semana de Acción de Gracias desde al menos 2012, que en el caso del índice tecnológico, el Nasdaq 100, rompe su mejor registro desde 2008. Tras un inicio de noviembre volátil, el S&P 500 cerrará prácticamente sin cambios.
El Ibex 35 supera los 16.300 puntos
El Ibex 35 afronta un final de año en el que su mayor ventaja de todos estos meses, la composición, podría ser su principal lastre. En cualquier caso esta semana los sectores más cíclicos han sido los que mejor comportamiento han obtenido. Entre ellas encontramos a entidades ligadas al turismo, que han aprovechado las caídas en el precio del petróleo ante la expectativa de una posible paz en Ucrania que genere un mayor exceso de oferta una vez que se levantasen las sanciones a Rusia.
También han aprovechado el entorno empresas ligadas a las materias primas como Acerinox o Arcelormittal, aprovechando la esperanza de paz en Ucrania y su futura reconstrucción, y que han encabezado junto a ACS las subidas del selectivo nacional. En el caso de la constructora, el mercado sigue premiando su exposición creciente al negocio de centros de datos, y a proyectos de infraestructura de alto valor añadido, un segmento que se ve como uno de los grandes beneficiados de la revolución de la IA.
En el lado opuesto, Indra ha sido uno de los valores que más ha sufrido en los últimos días. Cada avance en las negociaciones de paz en Ucrania provoca correcciones repentinas en su cotización, mientras que los momentos de bloqueo en las conversaciones hacen que el valor recupere terreno con la misma rapidez, a la vez que que ha recibido la aprobación de sus accionistas para la compra de Hispasat a Redeia.
En Solaria esta semana ha tocado cruz. Después de una fuerte tendencia alcista durante la semana pasada después de presentar sus cifras del último trimestre en esta ocasión Berenberg ha rebajado su recomendación, pese a elevar su precio objetivo. Estas oscilaciones llegan tras unos resultados muy sólidos que llevaron a diversas firmas a revisar al alza sus estimaciones, aunque el comportamiento bursátil ha sido incluso más alcista y algunos analistas empiezan a cuestionar su recorrido.
Alphabet es la nueva estrella en EEUU
En Wall Street una empresa brilla sobre el resto. Alphabet ha deslumbrado en los últimos días, y se alza en estos momentos como la gran favorita del mercado por hacerse ganadora de la carrera de la IA. La compañía ha demostrado una notable capacidad de adaptación y crecimiento, siendo la única empresa del mercado que cubre todas las etapas de la IA, con cuatro presentaciones de resultados consecutivos superando las expectativas y el reciente lanzamiento de Géminis 3. La acción ha subido un 90 % en los últimos 12 meses y ha cotizado en su máximo histórico esta semana.
En el mercado de materias primas el protagonismo ha recaído sobre el petróleo que sigue a la baja ante las negociaciones de paz en Ucrania, que podrían aumentar la oferta de barriles de crudo en los mercados, cerrando con su peor mes desde junio de 2023. Además, los metales preciosos extienden su escalada, en un momento especialmente delicado para la plata debido al desplome histórico de inventarios en China y al incremento de la demanda industrial, factores que están generando señales de escasez y presionando al alza los precios.
Por último, el Bitcoin consigue sumarse en los últimos días al tono optimista del resto de activos de riesgo. Aún así, es probable que necesite más tiempo para recuperarse del fuerte desapalancamiento de las últimas semanas y de la elevada volatilidad generada tras la decisión de MSCI de excluir de sus índices globales a las empresas que mantengan más del 50% de sus activos en Bitcoin o en otros activos digitales utilizados como tesorería. En el lado positivo, diciembre ha sido históricamente un mes fuerte para la criptomoneda, con una subida promedio del 9.2%. Es el quinto mejor mes en términos de comportamiento promedio.
Lecturas del IPC alemán
PIB suizo por debajo de lo esperado
El gasto de consumo aumenta en Francia
Lecturas económicas en Europa
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.