-
Semana de contrastes en los mercados, marcada por la volatilidad y el protagonismo del oro, la plata y el bitcoin, que alcanzan máximos históricos ante la debilidad de las divisas y la incertidumbre política global.
-
El Ibex 35 se mantiene cerca de máximos, pero sin catalizadores claros; los resultados trimestrales podrían ser el próximo impulso, aunque persisten dudas sobre el sector bancario por los recortes de tipos y la menor actividad estacional.
-
La OPA de BBVA sobre Sabadell entra en su fase final, con el mercado confiando en su éxito tras semanas de estabilidad en la prima; la evolución de precios refleja que los inversores han descontado desde el inicio una alta probabilidad de ejecución.
-
Los resultados empresariales marcarán el rumbo de los mercados en el cuarto trimestre, en un contexto de valoraciones elevadas pero respaldadas por beneficios sólidos y un entorno monetario expansivo que impulsa los activos refugio.
-
Semana de contrastes en los mercados, marcada por la volatilidad y el protagonismo del oro, la plata y el bitcoin, que alcanzan máximos históricos ante la debilidad de las divisas y la incertidumbre política global.
-
El Ibex 35 se mantiene cerca de máximos, pero sin catalizadores claros; los resultados trimestrales podrían ser el próximo impulso, aunque persisten dudas sobre el sector bancario por los recortes de tipos y la menor actividad estacional.
-
La OPA de BBVA sobre Sabadell entra en su fase final, con el mercado confiando en su éxito tras semanas de estabilidad en la prima; la evolución de precios refleja que los inversores han descontado desde el inicio una alta probabilidad de ejecución.
-
Los resultados empresariales marcarán el rumbo de los mercados en el cuarto trimestre, en un contexto de valoraciones elevadas pero respaldadas por beneficios sólidos y un entorno monetario expansivo que impulsa los activos refugio.
Semana de altibajos en los mercados financieros, en el que lo más destacado de la semana han sido las dudas sobre la IA y las subidas a sus máximos históricos de los metales preciosos y el bitcoin. La debilidad de las monedas fiduciarias debido a la inestabilidad política global, y el mayor gasto esperado, ha hecho que los inversores busquen refugio en oro, plata o incluso el bitcoin.
El lunes arrancamos la semana con algún indicio de lo que podría ocurrir en las siguientes sesiones. La apertura del mercado arrojó serias dudas sobre el panorama político en Francia, después de anunciarse la dimisión de su primer ministro. Esta incertidumbre ha pesado sobre la confianza de los inversores que penalizaron a las empresas financieras del país contagiando al resto del sector dentro de Europa.

El Ibex cerca de sus máximos históricos
El Ibex 35 debido a esa inestabilidad cierra plano la semana, con sensación de que se necesitan nuevos catalizadores para alcanzar sus máximos históricos que podrían ser los resultados trimestrales. Sin embargo, tenemos ciertas dudas, principalmente sobre los bancos debido a los recortes de tipos, la menor volatilidad de los mercados, y la menor actividad corporativa a nivel estacional, que podría penalizar sus exigentes múltiplos.
A nivel particular Solaria ha vuelto a terminar con fuertes subidas, gracias al cierre de las posiciones cortas, el respaldo de sus resultados, su posición competitiva en IA y el incremento del precio de la energía. La confirmación de que la UE pretende subir los aranceles al acero y reducir las cuotas a partir de la cuál se aplica el arancel provocó fuertes repuntes de las acereras Acerinox y ArcelorMittal, eso si desinflándose a medida que avanzaba la semana, como apunta el refrán de “compra con el rumor y vende con la noticia”.
El tema clave de los últimos meses sin lugar a dudas en nuestro país ha sido sobre la OPA, que va llegando a su fin. El período de aceptación se termina y el viernes 17 conoceremos su resultado. El mercado no tiene nada claro el resultado final, aunque existen muchas probabilidades de que se haya quedado entre el 30% y el 50%, lo cual obligaría a BBVA a realizar una segunda OPA o renunciar a la operación. Sin embargo, dados los movimientos de las últimas sesiones, manteniéndose la prima en ligero terreno positivo y muy estable, creemos que finalmente sí saldrá adelante la operación. Si nos fijamos en la evolución histórica de la prima podemos decir que el mercado estimaba desde el principio que la OPA tendría éxito. De hecho, si vemos la evolución del precio de ambas acciones, podemos ver cómo esa diferencia coincide con el aproximadamente 40% de prima que finalmente BBVA ofrece por Sabadell.
El acuerdo de paz en Gaza ha tenido consecuencias en los mercados. Las empresas ligadas al turismo escalan posiciones en los últimos días, gracias a la caída del precio del petróleo y una mayor tranquilidad en la zona, a lo cual se ha sumado al buen inicio de las presentaciones de resultados de las aerolíneas americanas impulsando principalmente las acciones de IAG. Por el lado contrario Repsol ha vuelto a encontrarse entre los valores más rezagados.
En este último grupo también encontramos a Puig. La empresa de lujo ha recibido una rebaja importante de su valoración debido a unas perspectivas negativas en el mercado global de fragancias. Si bien es cierto que Puig sufrió una desaceleración en su segmento de fragancias en los últimos resultados, con un crecimiento del 6,5%, si quitamos la divisa el crecimiento fue del 8,5%. Aunque supone una clara ralentización frente al crecimiento del 13,6% reportado en 2024, la compañía todavía sigue ubicándose entre las mejores del sector.
Los resultados marcarán el rumbo del mercado
Wall Street consolida sus máximos a la espera de la temporada de resultados, que será la clave para identificar el camino que tome el mercado de cara a final de año. Con la mayoría de las publicaciones de datos económicos suspendidas debido al cierre gubernamental, los resultados de las empresas podrían tener un impacto aún mayor de lo habitual para identificar la dirección del mercado. Y a medida que nos preparamos para el inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre, se espera que se produzcan resultados más sólidos.
Aunque las valoraciones son elevadas y los riesgos persisten, la combinación de un crecimiento económico continuo y beneficios corporativos resilientes proporciona una base sólida para mantener una postura constructiva. El cuarto trimestre normalmente es un trimestre positivo, sobre todo cuando acumulamos un alza sustancial en lo que va de año, así que es muy probable que este repunte continúe. A diferencia de otras burbujas, en esta ocasión las altas valoraciones sí están justificadas.
Oro, plata y bitcoin en máximos
La evolución de los metales preciosos es clave para entender lo que está ocurriendo en el mercado. La inestabilidad política sigue en aumento, los bancos centrales aumentan el ritmo de los recortes de tipos de interés, mientras las principales economías del mundo incrementan su deuda, inundando al mercado de más dinero, aumentando la inflación y erosionando nuestro poder adquisitivo. Todo esto hace que los activos con oferta limitada, fuera del control de gobiernos y bancos centrales ganen impulso, quedando rezagadas otras alternativas como la renta fija, que se convierte en la gran damnificada del entorno actual.
Nuevo informe de la Universidad de Michigan 📌
El USD/CAD cae tras el informe de empleo canadiense 📌
Informe de producción industrial en Italia 📉
Continúa el cierre del gobierno americano
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.