- Los precios del café han caído por debajo de 95 centavos por libra, el nivel más bajo desde octubre de 2019
- La temporada de cosecha de Arábica comenzó en Brasil, Colombia y en otros países.
- Brasil es uno de los líderes mundiales en cuanto a la cantidad de infecciones, el coronavirus puede causar un retraso en la cosecha.
- Una encuesta entre productores en países de América Latina indica que la producción puede ser un 10% más baja de lo planeado originalmente debido a la dificultad para contratar trabajadores temporales.
- El real débil en niveles récord ha llevado a un aumento de las exportaciones de café en los últimos meses (marzo, abril, mayo). Por otro lado, todas las exportaciones mundiales de café han sido afectadas recientemente.
- Por otro lado, los destinatarios del café de la más alta calidad son principalmente cafeterías y restaurantes, en este caso la demanda podría caer hasta un 50%, según las encuestas.
- ICO espera un superávit de suministro en la temporada 19/20 de 1.85 millones de sacos, lo que indica que en el peor de los casos, debido a la pandemia, el exceso de oferta podría llegar a 3.42 millones de sacos.
- Actualmente, la demanda de Arábica se ha reducido relativamente a Robusta, lo que también se confirma por un fuerte aumento de las exportaciones de países como Vietnam o Indonesia.
- Los inventarios de café siguen disminuyendo y son los más bajos desde 2017
- Arabica redujo la divergencia con Robusta, que se ha recuperado moderadamente desde mediados de abril
El posicionamiento neto es relativamente alto, las posiciones cortas y largas se están recuperando. Las posiciones largas, sin embargo, siguen siendo bastante bajas. No hay señal específica desde el lado de posicionamiento.

Los niveles de inventarios de café siguen cayendo aún más. Sin embargo, las expectativas de una alta producción en Brasil y una demanda débil no alientan a invertir en el mercado del café en este momento. Fuente: Bloomberg
Arabica redujo la divergencia con Robusta. Las empresas más grandes que se ocupan de la venta y distribución de café (Nestlé, Starbucks) son consumidores principalmente de Robusta, cuyo precio se recuperó desde mediados de abril. Un mayor aumento de los precios también podría estimular la demanda de Arábica. Fuente: Bloomberg
El precio del café (Arábica) ha caído incluso por debajo de 95 centavos por libra. Por otro lado, gracias al débil real, existe la posibilidad de que los precios se recuperen en el futuro cercano. Sin embargo, vale la pena recordar que la situación fundamental no admite un fuerte rebote en este momento. Fuente: xStation5
Aluminio:
- Diferencia de precios significativa entre los mercados de Londres y Shanghai, que puede deberse a un aumento de la actividad industrial en China
- La situación utilizada para el arbitraje, se espera un fuerte aumento en las importaciones de aluminio a China en mayo-julio
- Los inventarios en Shangai están cayendo, mientras que las existencias de LME son las más altas desde el cambio de año
La reactivación de China ha vuelto al mercado del aluminio. Se puede ver que la situación que prevaleció en China en 2015 inició un repunte de los precios en la Bolsa de Londres. Fuente: Bloomberg
Al observar la dinámica del mercado, los precios se comportaron de manera muy similar el año pasado. Sin embargo, se puede ver que el precio en China ha aumentado fuertemente desde principios de abril. El precio en Londres comenzó a recuperarse solo a partir de mediados de mayo. Fuente: Bloomberg
Petróleo:
- El precio del petróleo ha aumentado considerablemente en previsión del recorte de producción de la OPEP +
- Sin embargo, resulta que en mayo, los recortes de la OPEP+ alcanzaron el 77% del objetivo previsto (principalmente a través de Irak y Nigeria)
- Por otro lado, Irán, Libia y Venezuela siguen reduciendo la producción.
- Estados Unidos redujo la producción más rápido de lo esperado, sin embargo, la producción se restableció en algunos lugares después de que el precio volviera a 35-40 USD por barril.
- Aún así, la actividad de perforación en los Estados Unidos es muy baja. El repunte en la actividad de perforación petrolera puede ser una señal del fin del repunte en el mercado petrolero
La actividad de perforación en los Estados Unidos sigue siendo muy baja. El número de pozos completados ha disminuido dramáticamente. Fuente: Bloomberg
El petróleo supera los máximos del 11 de marzo, luego de una liquidación relacionada con la terminación de un acuerdo anterior de la OPEP+. Fuente: xStation5
Oro:
- Los inversores del mercado de opciones no temen aumentos drásticos de precios en el futuro cercano. Gran divergencia con índices de riesgo inverso
- La relación cobre/oro se ha recuperado significativamente, mientras que la relación cobre/plata sigue siendo muy baja. Los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años permanecen "en el medio" en términos de dinámica. Esto puede ser una señal de que la plata está tomando la delantera, pero también de que el repunte en los precios de los metales industriales fue demasiado fuerte.
- La relación oro/plata cae por debajo de 100
Los inversores del mercado de opciones se han mantenido neutrales recientemente. No temen el riesgo de un aumento repentino en los precios del oro. Fuente: Bloomberg
La relación cobre/oro aumentó significativamente, mientras que el cobre/plata cayó. La plata ha estado en una fuerte tendencia al alza recientemente. Los rendimientos en los Estados Unidos siguen siendo bajos debido a las actividades del banco central, aunque la falta de un repunte claro también puede indicar que el repunte en los metales industriales (cobre) fue demasiado rápido. Fuente: Bloomberg
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.