Cobre:
- El precio del cobre supera los USD 6600 por tonelada, el nivel más alto en los últimos dos años
- La correlación entre el cobre y el impulso crediticio en China (18 meses de anticipación) indica que el precio del cobre puede estar encaminado a un máximo local, pero a largo plazo los precios del cobre también pueden seguir aumentando.
- El repunte de los precios del cobre después de la crisis financiera anterior sugiere que el precio del cobre puede aumentar al menos a alrededor de USD 7,000 por tonelada.
- Sin embargo, el cobre ha aumentado ligeramente más de lo que sugerirían los fundamentos a corto plazo. Los inventarios globales se están consolidando, mientras que los inventarios en Shanghai se están recuperando por segunda semana consecutiva
- Si el cobre se usa en exceso para garantizar préstamos en China, como lo fue en 2014, esto puede ser una señal de advertencia para el precio
El impulso crediticio en China sugiere que los precios del cobre aumentarán en los próximos meses. El último programa de soporte de infraestructura por valor de miles de millones de yuanes debería generar un aumento en la demanda de cobre. Fuente: Bloomberg, XTB
Los inventarios de cobre en Shanghai están comenzando a recuperarse. Se están consolidando los inventarios en las bolsas de valores mundiales más importantes. Sin embargo, el cobre se ha movido demasiado lejos en comparación con los factores fundamentales a corto plazo (eje de precio invertido). Fuente: Bloomberg
Oro:
- Bloomberg indica que el oro está sobrevalorado como materia prima, pero es relativamente barato cuando se mira al oro como activo refugio
- Según el modelo estadístico de Bloomberg, el precio del oro debería caer por debajo de USD 1,700 por onza
- El oro está ligeramente sobrevalorado en relación con los mercados emergentes (MSCI EM)
- Sin embargo, los balances del banco central indican que el oro es generalmente barato a largo plazo y tiene perspectivas de crecimiento.
- Los ETF continúan comprando oro. El posicionamiento largo y corto se está recuperando, lo que significa que los especuladores regresan al mercado.
El oro está sobrevaluado cuando se observa la inflación, las valoraciones relativas a otros activos o los modelos estadísticos. Por otro lado, el oro es barato cuando se ve como activo refugio. Además, la mayoría de los factores muestran que el oro aún está lejos de sus máximos históricos. Fuente: Bloomberg
La participación del oro en los balances de los bancos centrales es baja en comparación con la última crisis financiera. Esto muestra que el oro a largo plazo es realmente barato teniendo en cuenta la gran cantidad de efectivo disponible en el mercado. Fuente: Bloomberg
Los ETF compran oro, los especuladores son cada vez más activos en el mercado. Fuente: Bloomberg
Petróleo:
- El petróleo permanece por debajo de un nivel de resistencia importante: USD 41 para WTI y USD 45 para Brent
- Iraq y Nigeria no lograron el recorte de producción acordado,
- El miércoles 15 de julio, la OPEP + se reunirá en línea para considerar la posibilidad de ampliar fuertes recortes de producción (casi 10 millones de barriles por día). Sin embargo, el mercado espera que la OPEP abandone esta idea y desde agosto la producción se reducirá a 8 millones de barriles por día.
- El mercado teme que la demanda ya no se recupere con fuerza en los próximos meses, lo que puede llevar al estancamiento del mercado.
- Bloomberg indica que después de un repunte en el tercer trimestre, tanto la demanda como la oferta se estabilizarán.
- El modelo basado en costes marginales de producción con un pronóstico de demanda a fin de año indica que el precio del petróleo debería aumentar a alrededor de USD 45-50 por barril.
- Las importaciones de petróleo de China en junio ascendieron a 11,4 millones de barriles por día y fueron un 17% más altas en comparación con marzo debido al aumento de la actividad industrial y el llenado de las reservas estratégicas. Se espera que China reduzca sus importaciones de petróleo en los próximos meses. Al mismo tiempo, la demanda de petróleo en Japón o Corea cayó al nivel más bajo en varios meses (según datos de Bloomberg)
- Actualmente, China es responsable de un aumento aproximado del 46% en la demanda de petróleo.
Se espera que la oferta y la demanda se estabilicen en la segunda mitad del año. Según los costes marginales de extracción, el precio del petróleo debería aumentar a alrededor de USD 45-50 por barril. A corto plazo, sin embargo, es posible una caída de los precios si los niveles de inventario continúan aumentando a nivel mundial y en los Estados Unidos. Fuente: Bloomberg
Asia es responsable de más de 3/4 partes del aumento de la demanda mundial de petróleo. Fuente: Bloomberg
Soja:
- Los precios de la soja continúan disminuyendo, lo que puede estar asociado con un aumento de las tensiones entre los EE.UU. y China
- Un reciente informe mensual de WASDE mostró que los inventarios de soja aumentaron significativamente, por encima de las expectativas del mercado
- Los precios de la soya deberían seguir bajando según la estacionalidad
- La soja sigue muy sobrecomprada mirando el informe COT (parte inferior del gráfico en xStation5)
- Curiosamente, el precio de la soja cayó el lunes, incluso a pesar de un informe que indica una disminución en la calidad de los cultivos de EE. UU. (Del 71% al 68%)
Un informe reciente de WASDE mostró un crecimiento del inventario en comparación con las estimaciones anteriores. Fuente: Bloomberg
El precio de la soja ha bajado mucho recientemente. El indicador de estacionalidad muestra nuevos descensos. El posicionamiento indica que la soja está sobrecomprada. Fuente: xStation5
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.