- Wall Street borró gran parte de las subidas desde el comienzo de la sesión. El S&P500 subió un 0,19 %, el Dow Jones cotizó plano y el Nasdaq subió un 0,53 %. Las acciones bancarias no lograron mantener sus subidas iniciales y reanudaron su movimiento a la baja, debilitando la confianza de los inversores en el extranjero;
- La lectura del PIB de Estados Unidos se revisó ligeramente a la baja 2.6% frente al 2.7% en la primera publicación. Las solicitudes de desempleo fueron más altas de lo esperado con 198k frente a 195k esperado. La inflación subyacente del PCE se revisó ligeramente al alza, hasta el 4,4% frente al 4,3% anterior;
- Los comentarios de Susan Collins y Tom Barkin de la Fed presionaron al USD. Barkin enfatizó que no todos los colapsos bancarios son un "segundo Lehman Brothers", aunque el impacto de la crisis actual en la inflación y la economía es difícil de predecir. Collins no descartó que una posible extensión de la crisis bancaria pueda tener un impacto en la política monetaria de la Fed, que actualmente no espera recortes de tipos en 2023;
- Las agencias de calificación Moody's, S&P Global y Fitch Ratings han subrayado que la crisis bancaria afectará a las condiciones crediticias. S&P advirtió sobre un posible aterrizaje forzoso para muchas economías;
- Las cotizaciones del oro se acercaron a la barrera de los 2.000 dólares. El debilitamiento del dólar y unas lecturas macroeconómicas más débiles, junto con la incertidumbre de los bancos estadounidenses, respaldaron un repunte de los precios de los metales preciosos;
- Los principales índices bursátiles de Europa tuvieron una sesión sólida. El DAX de Alemania probó hoy los máximos del año 2023. El índice alemán ganó un 1,26% hoy, mientras que el CAC40 de Francia agregó un 1,06% y el FTSE100 de Londres cerró 0,74 al alza. La inflación alemana cayó bruscamente del 8,7% al 7,4%, incumpliendo las expectativas en solo un 0,1%;
- La confianza en Europa fue respaldada por una tendencia desinflacionaria, aliviando las preocupaciones en torno a Deutsche Bank y los excelentes resultados financieros del gigante textil H&M. La compañía registró una ganancia contra una pérdida esperada por los analistas. El informe financiero señaló que la condición de los consumidores en Europa es saludable. Las acciones de Adidas, Puma y el holding español de ropa Inditex ganaron en la ola de informes;
- En cuanto al mercado de divisas, la sesión del jueves vio al dólar estadounidense debilitarse. El EURUSD probó los picos de marzo, donde los compradores surgieron al final del día. No obstante, el sentimiento general se mantiene al alza, y si se mantiene, un ataque al máximo de febrero en 1,10 USD será un escenario posible;
- Las criptomonedas comenzaron la sesión con aumentos, que no se mantuvieron. En las horas de la noche, todas las principales monedas digitales se negocian a la baja. Bitcoin corrigió ligeramente los máximos de este año, pero después de alcanzar nuevos picos, retrocedió rápidamente. El precio del BTC creó una formación bajista de velas 'Shooting star' en el intervalo D1.
NATGAS cotiza en los niveles más bajos de este año. El precio ha roto el soporte clave en $2.1, a raíz de los mínimos recientes. Si se mantiene la ruptura, el movimiento a la baja podría extenderse hacia los niveles de Fibonacci determinados por la reciente corrección al alza. En caso de un pullback, la resistencia clave es el nivel de $2.33, donde el límite superior de la geometría 1:1 y la EMA de 100 caen. Fuente: xStation5
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.