Los principales índices de EE.UU. borraron parte de las ganancias del día después de que la Casa Blanca ajustara los detalles de su política arancelaria.
Durante la conferencia de prensa oficial, la Secretaria Levitt confirmó que EE.UU. impondrá aranceles comerciales del 25% a Canadá y México, y del 10% a China a partir del 1 de febrero. Sin embargo, Trump aún no ha decidido el cronograma de aranceles para la Unión Europea. Tras el anuncio, el dólar estadounidense se fortaleció, revirtiendo las pérdidas previas generadas por la noticia de RTRS, mientras que el petróleo subió más de 1%.
Datos macroeconómicos clave
El índice de precios PCE, la métrica de inflación preferida por la Reserva Federal, mostró que los precios siguen aumentando con fuerza.
- El PCE mensual subió 0,3% en diciembre, acelerándose desde el 0,1% de noviembre.
- La tasa anual aumentó a 2,6% desde 2,4%, mientras que el PCE subyacente se mantuvo en 2,8%, en línea con las expectativas de los economistas.
El gasto del consumidor mostró fortaleza inesperada, con un aumento del 0,7% mensual en diciembre, superando el pronóstico del 0,5% y el 0,6% revisado de noviembre. Esto sugiere que los consumidores en EE.UU. siguen siendo resilientes, respaldados por un mercado laboral sólido y un crecimiento sostenido de los salarios.
Mercados financieros
- Oro: Alcanzó un hito histórico al tocar los $2.800 por onza, con un aumento del 6,70% en lo que va del año. Su repunte ha sido impulsado por tensiones geopolíticas, incertidumbre sobre la política arancelaria y la debilidad del dólar. Sin embargo, tras el anuncio de aranceles, el oro redujo parte de sus ganancias.
- Acciones tecnológicas: Michael Hartnett de Bank of America advirtió que las grandes tecnológicas de EE.UU. podrían convertirse en las "Lagnificent 7" este año, sugiriendo que los inversionistas deberían cambiar a acciones internacionales más baratas en lugar de seguir comprando títulos sobrevalorados en EE.UU. Según el estratega, las acciones estadounidenses están "excepcionalmente caras" y "excepcionalmente bien posicionadas" tras los flujos récord de inversión en enero.
- DeepSeek y las tecnológicas: Una encuesta de Bloomberg Markets Live Pulse reveló que el 88% de los 260 encuestados cree que la irrupción de la startup china DeepSeek tendrá poco o ningún impacto en las "Magnificent Seven" en las próximas semanas. Esto sugiere que el mercado considera exagerada la reacción inicial.
- Flujo de inversión retail: Los inversionistas minoristas han mostrado una fuerte confianza en las acciones de EE.UU., inyectando $8.100 millones en renta variable hasta el miércoles, la mayor cantidad en dos años, según JPMorgan. De este total, $4.600 millones provinieron de ETFs, mientras que $3.500 millones correspondieron a compras de acciones individuales.
- Resultados corporativos:
- Intel decepcionó con su guía de ingresos.
- Exxon Mobil superó las estimaciones a pesar de los precios más bajos del petróleo.
- Chevron aumentó su dividendo en 5%, a pesar de reportar ganancias menores a las esperadas.
- Walgreens suspendió su dividendo por primera vez en 92 años para preservar liquidez.
- Bonos del Tesoro: Los rendimientos se mantuvieron relativamente estables, con la tasa a 10 años en 4,51%, mientras los inversionistas evaluaban los datos de inflación y esperaban más claridad sobre la política monetaria de la Fed. Actualmente, el mercado anticipa el primer recorte de tasas en junio.
- Criptomonedas: Bitcoin cayó 2%, mientras que Ethereum avanzó 1,6%.
Perspectiva de UBS
UBS Global Wealth Management mantuvo una perspectiva optimista para las acciones de EE.UU., proyectando que el S&P 500 alcanzará los 6.600 puntos para fin de año. La firma destacó el potencial de la inteligencia artificial para aumentar la productividad, la solidez de la economía y el crecimiento saludable de las ganancias corporativas como los principales impulsores de su proyección alcista.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.