- Los índices de Wall Street subieron a nuevos máximos históricos tras la decisión de la FED y la rueda de prensa de Powell. El S&P 500 cotiza un 0,8% al alza, el Dow Jones sube un 0,9%, el Nasdaq sube un 1,1% y el Russell 2000 sube un 1,4%.
- La FED dejó los tipos de interés sin cambios en el rango del 5,25-5,50%, en línea con las expectativas del mercado. La declaración de política no contenía cambios importantes en comparación con enero.
- Las nuevas proyecciones de la FED muestran un mayor crecimiento del PIB para los próximos años, así como una inflación subyacente elevada durante este año.
- El diagrama de puntos para 2024 se mantuvo sin cambios en 4,60% (3 recortes), pero solo un miembro de la FED espera ahora cuatro o más recortes para este año, mientras que cinco miembros lo esperan para diciembre.
- A pesar de que las nuevas previsiones son bastante agresivas, el dólar cae tras la decisión, mientras que los índices y el oro suben.
- Powell se ha mostrado bastante neutral durante la conferencia de prensa, sin parecer ni agresivo ni moderado.
- Los mercados bursátiles europeos cotizaron de forma mixta. El DAX subió un 0,1%, el FTSE 100 del Reino Unido y el AEX holandés cotizaron planos, el CAC40 cayó un 0,5% y el IBEX35 subió medio punto.
- Las criptomonedas cotizan al alza, con Bitcoin subiendo más del 4% y superando la cota de 65.000$.
- Las materias primas energéticas retroceden: el petróleo cae un 1,5% mientras que los precios del gas natural en EE.UU. bajan más del 3%.
- Los metales preciosos se recuperan en medio del debilitamiento del dólar: el oro cotiza un 1% al alza mientras que la plata sube un 2,4%, el platino sube un 1% y el paladio sube un 1,9%.
- El AUD y el CAD son las divisas principales con mejor rendimiento, mientras que el USD y el JPY son las más rezagadas.
- El Banco Popular de China dejó sin cambios las tipos de los préstamos a 1 y 5 años en 3,45% y 3,95% respectivamente, en línea con las expectativas del mercado.
- La inflación IPC del Reino Unido se desaceleró del 4,0 al 3,4% interanual en febrero (exp. 0,3,5% interanual), mientras que la medida subyacente cayó del 5,1 al 4,5% interanual (exp. 4,6% interanual).
- La inflación del IPP alemán fue del -4,1% interanual en febrero (exp. -3,8% interanual), frente al -4,4% interanual de enero.
- El Banco Nacional Checo recortó el principal tipo de interés en 50 puntos básicos, del 6,25% al 5,75%, en línea con las expectativas.
- El informe del DOE mostró una caída de 1,95 millones de barriles en los inventarios de petróleo (exp. -2,5 mb), una caída de 3,31 millones de barriles en los inventarios de gasolina (exp. -0,1 mb) y un aumento de 0,62 millones de barriles en los inventarios de destilados (exp. +0,1 mb).
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.