Resumen semanal: El Ibex 35 tiene nuevo objetivo, los 15.000 puntos

14:37 8 de agosto de 2025

El Ibex 35 cierra su mejor semana en más de cuatro meses gracias al impulso de los bancos, la posibilidad de una paz en Ucrania, y los resultados corporativos. 

 

El Ibex 35 con el objetivo de los 15.000 puntos

Liderando el selectivo nacional destaca de nuevo una entidad bancaria, en esta ocasión, BBVA. El mercado está premiando por un lado, sus excelentes resultados trimestrales, que sorprendieron por su fortaleza, mejorando también sus previsiones de lo que queda de año y por otro lado, se empieza a descontar cada vez con mayor probabilidad, que podría dar marcha atrás en el actual proceso de OPA sobre Sabadell. El accionista tiene en gran consideración el fuerte dividendo que le ofrece Sabadell, y más en un entorno de bajos tipos  de interés y además, sobre todo el adquirió las acciones de Sabadell hace tiempo podría verse perjudicado fiscalmente ante las fuertes subidas de la acción de los últimos años. Quedan semanas intensas por delante, y aunque la prima pueda ir ajustándose debido a la tendencia de ambas entidades, hacerla atractiva para el accionista de Sabadell generará un esfuerzo económico, que no estamos seguros que obtenga la recompensa adecuada

Otros sectores que han destacado en los últimos días han sido las acereras. Arcelormittal se anota fuertes subidas, ya que posee instalaciones en Ucrania, que están funcionando en estos momentos a un nivel de utilidad del 30%. Este porcentaje podría aumentar en el corto plazo al 60% en caso de un alto el fuego, y posteriormente al 100%. Su división en Ucrania produjo en 2021, antes de la invasión, unas 4,9 millones de toneladas de acero. En el 2024, esta producción se había reducido en más de un 67%, hasta los 1,6 millones de toneladas de acero. Con que tan solo se restablezca parte de la producción en Ucrania, la mejoría sería notable y permitiría impulsar las cifras de la compañía. 

También consigue remontar algo de terreno Inditex, dado que Rusia llegó a ser un mercado clave para el grupo aportando cerca del 10% de las ventas, también destaca. El gigante textil, mantiene el derecho de regresar mediante franquicia si las condiciones mejoran.

Merlin es otro de los valores destacados de la semana al recibir una fuerte mejora de calificación ante la expectativa de un mayor crecimiento por su dedicación en los centros de datos.

En el lado opuesto encontramos a Indra, que al igual que el resto del sector de la defensa sufre las consecuencias de un previsible alto el fuego que frenaría el crecimiento de nuevos pedidos,, en un semana marcada también por los malos datos de Rheinmetall, que ha presentado resultados por debajo de lo esperado.

EEUU en busca de nuevos máximos

En Wall Street, el S&P 500 se encuentra cerca de un máximo histórico tras un aumento del 30% desde sus mínimos de abril, impulsado por sólidos beneficios corporativos y la esperanza de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés para apoyar la economía. Esta sensación ha crecido todavía más a final de la semana con el nombramiento de Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos, como miembro de la Reserva Federal, que implica una mayor presión sobre Powell. Los resultados del segundo trimestre confirman que la resiliencia corporativa continúa. En general, los márgenes se han mantenido estables, mientras que los comentarios de las empresas indican que, hasta el momento, han gestionado con éxito el impacto de los aranceles.

En este apartado, seguimos observando nuevos titulares cada semana. En Japón, hay un gran alivio al saber que los diversos aranceles no serán acumulativos. Sin embargo, aún no está claro si se aplican las mismas normas a Japón y la UE. Las complejidades en torno a los aranceles ponen de relieve la imprevisibilidad de su implementación. Las grandes tecnológicas siguen liderando el comportamiento de los índices. Nvidia tiene ahora la mayor ponderación en el S&P 500 de cualquier acción individual desde que comenzaron a recopilarse datos en 1981.

El oro registra máximos históricos

El oro se encamina a su mayor subida semanal en más de un mes debido a la entrada en vigor de los aranceles de barras de lingotes de un kilogramo de oro y al nombramiento de un nuevo miembro de la Reserva Federal por parte del presidente Donald Trump, del que se espera que ayude al presidente en su propósito de recortar los tipos de interés, lo cual favorece al precio del oro. Con las últimas subidas los precios del oro suben un +43% en los últimos 12 meses, más del doble del rendimiento del S&P 500.

Por otro lado, el mundo de las criptomonedas está de enhorabuena. El presidente ha firmado una orden ejecutiva para abrir el mercado estadounidense de pensiones, valorado en 9 billones de dólares, a inversiones en criptomonedas, capital privado y otras inversiones alternativas, como la inversión inmobiliaria, medida que transformará totalmente la gestión de los ahorros de los estadounidenses.




 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo