El split 10 a 1 en el precio incrementará la liquidez de la tecnológica
Shopify (SHOP.US) está a punto de realizar el split de sus acciones 10 a 1 que empezarán a cotizar el próximo 29 de junio. Pero detrás de esta acción, ¿hay alguna razón por la que la empresa está dividiendo las acciones? El precio de las acciones se ha desplomado, pero la oportunidad a largo plazo sigue siendo tan atractiva como siempre.
Tras la reunión anual de accionistas de 2022, Shopify (SHOP.US) aprobó un split de acciones de 10 a 1. Es cierto que Shopify es ahora una sombra de lo que fue durante la pandemia, ya que la desaceleración de las tasas de crecimiento se produjo en un momento en que el sector tecnológico en general se estaba derrumbando. Si bien no está claro si esta división de acciones por sí sola será suficiente para catalizar un movimiento alcista en el precio de las acciones, la valoración actual presenta una oportunidad atractiva no exenta de los riesgos propios de las tecnológicas y del comercio electrónico en la actualidad.
Recordemos que Shopify alcanzó su punto máximo por encima de 1.700$ por acción a finales de 2021, pero recientemente se negocia por debajo de 400 dólares por acción.
fuente: xStation5. La acción ha caído tanto que sus ganancias durante la pandemia casi han desaparecido.
Métricas clave de Shopify
El informe de resultados reciente de Shopify mostró una fuerte desaceleración en las tasas de crecimiento. La compañía pudo impulsar el crecimiento de 2020 a 2021, gracias tanto al contexto de la pandemia como por los cheques de estímulo de la administración Biden. Tiene sentido que el crecimiento se esté desacelerando a corto plazo. La empresa tardará algún tiempo en superar los sólidos resultados de los últimos dos años, que al igual que otras tecnológicas han disparado casi exponencialmente sus resultados estos dos últimos años.
Los ingresos totales en el primer trimestre crecieron un 22% a 1.200 millones de dólares, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta a dos años del 60%. Muchos critican en la actualidad a la empresa por el hecho de que la rentabilidad se volvió negativa. Las pérdidas operativas para el primer trimestre de 2022 fueron sólo de 98 millones de dólares, o el 8% de los ingresos, frente a un ingreso positivo de 118,9 millones de dólares, o un incremento del 12% respecto al año anterior.
La caída de los márgenes no son malos, si se tiene en perspectiva la visión de un inversor a largo plazo. Estas empresas podrían mostrar beneficios ahora y distribuirlas a los accionistas a través de recompras de acciones o dividendos con un rendimiento del 2% al 3%. Aunque cabe otra posibilidad, que la empresa reinvierta los beneficios en el crecimiento de su negocio, lo que le permitiría mantener un crecimiento anual superior al del mercado a largo plazo. Esta última opción es la que más valor aportaría en el largo plazo. De hecho en su último informe, se aprecia el incremento agresivo en sus costes fijos a medida que los gastos de I+D y S&M (Operating Expenses en la imagen inferior) aumentaron significativamente.
2022 Q1 Press Release
Al 31 de marzo de 2022, Shopify tenía 7.250 millones de dólares en efectivo, equivalentes de efectivo y valores negociables frente a 900 millones de dólares de bonos convertibles al 0,125 % (convertibles a un precio de 1.440,09$ por acción). A pesar de que la acción se negocia como si fuera una tecnológica no rentable y sin objetivo de alcanzar la rentabilidad. En realidad, se trata de un monstruo de flujo de caja que opta por ocultar los beneficios en aras de crear valor a largo plazo. Las mejores empresas del mundo son las que pueden desplegar grandes cantidades de capital a altas tasas de rendimiento.
¿Cuándo se dividirá la acción de Shopify?
Con la campana de Wall Street de hoy 29 de junio, se estrenará el nuevo precio de Shopify. Con una relación de 10 por 1, lo que significa que los accionistas recibirán hoy 9 acciones adicionales, sin que su exposición a la compañía se vea afectada.
Esta es la primera vez que Shopify realiza una división de acciones y muchos inversores se preguntan por el motivo de esta acción. Después de la caída del precio de las acciones, es difícil creer que las acciones se beneficiarán de una mayor liquidez. En cambio, esta división de acciones parece realizarse para garantizar que el director ejecutivo Tobias Lutke conserve el poder de voto. Así es como funciona.
Antes de la división de acciones, el CEO Tobias Lutke poseía 7.891.852 acciones de voto restringidas Clase B y 34.867 acciones con derecho a voto subordinadas Clase A, lo que representa aproximadamente el 33,8 % del poder de voto total.
2022 Management Information Circular
Después de la división, el CEO Tobias Lutke también tendrá una "acción de fundador" que, combinada con sus participaciones existentes, le daría un 40% de poder de voto total de la mesa.
Existe una "disposición de caducidad" que establece que el CEO Lutke perdería su participación de fundador si sus participaciones caen por debajo de 2.367.556 acciones, lo que representa el 30% de la cantidad de acciones que posee actualmente. Parece que el objetivo de la división de acciones es permitir que el CEO Lutke venda hasta 5,5 millones de acciones y aún retenga el 40% del poder de voto. Esto puede confundir a algunos inversionistas porque él había comprado 10 millones de dólares en acciones solo un mes antes.
El punto clave a entender aquí es que la división de acciones le da al CEO Lutke la flexibilidad de vender si así lo desea, pero no hay obligación de vender de inmediato. Además, el CEO Lutke actualmente posee más de 3.000 millones de dólares en acciones; es comprensible que quiera diversificar su patrimonio neto vendiendo parcialmente parte de sus acciones de Shopify.
En realidad, el impacto fundamental de una división de acciones es nulo, más allá de un mayor número de acciones en circulación, lo que hace que los repuntes posteriores sean desconcertantes, especialmente para aquellos que creen en un mercado racional. En última instancia, la filiación del mercado es más un síntoma del éxito de las acciones que el resultado de sus planes de división. Las empresas que hacen splits tienden a hacerlo porque sus acciones ya han subido mucho últimamente y el precio puede ser una barrera de entrada para nuevos inversores. Sin que ello implique que las acciones con un impulso positivo mantengan la tendencia.
Por sí mismo, una división de acciones no debería crear ni destruir ningún valor. Las acciones que se dividen suelen tener un contexto empresarial positivo, en general indica que cosas buenas están pasando en la empresa y sus fundamentales están mejorando. Eso es en lo que se centra el mercado.
En otras palabras, es más correlación que causalidad. Pero los números hablan por sí solos. Desde 1980, las acciones del S&P 500 que han anunciado divisiones han superado al índice de media en un 16% durante los siguientes 12 meses, según BofA.
Las divisiones en los últimos años provinieron de empresas de tecnología de gran capitalización, incluidas Apple, Nvidia, Amazon y Tesla, pero también de empresas menos notables, como Sherwin-Williams, Amphenol y McCormick. En la parte inferior, vemos el detalle de los splits más relevantes, y su comportamiento el primer día de negociación con el nuevo precio, pero no han sido los únicos. En los últimos 10 años, ha habido alrededor de 20 split al año por parte de cotizadas estadounidenses.
- Tesla, split 5:1 (31/08/20) +12,57%
- Apple, split 4:1 (31/08/20) +3,40%
- Amazon, split 20:1 (06/06/22) +1,99%
- Nvidia, split 4:1 (20/07/21) -0,89%
- Sherwin-Williams, split 3:1 (01/04/21) +1,52%
- Amphenol, split 2:1 (05/03/21) +2,53%
- McCormick, split 2:1 (01/12/20) +0,16%
Darío García, EFA
XTB España
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.