Solaria lidera la sesión en el Ibex 35

17:34 18 de agosto de 2025

La semana arranca sin sobresaltos en los mercados internacionales, a la espera de la reunión de esta noche en la que participarán el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, varios líderes europeos y Donald Trump, con la intención de acercar posiciones hacia un posible acuerdo de paz.

Los inversores perciben pocas opciones de lograr un consenso inmediato. La cesión de territorios por parte de Kiev y la incertidumbre en torno a las garantías de defensa en caso de nuevas ofensivas rusas son los principales escollos. Aun así, los mercados valoran más la ausencia de señales negativas en la reciente cumbre de Alaska que la falta de resultados positivos.

 

Movimientos destacados en el Ibex 35

El Ibex 35 cierra la sesión con caídas, aunque su comportamiento ha evolucionado de menos a más. Los bancos son el principal freno del selectivo nacional, al igual que ocurre con las empresas ligadas a las materias primas, en concreto con las acereras, todas ellas muy dependientes de los posibles acuerdos de paz en Ucrania.

En la parte baja de la tabla del Ibex 35 del sector bancario se ha colocado BBVA que sigue ampliando la prima negativa en su oferta de OPA sobre Sabadell, haciendo que el mercado descuente un mayor esfuerzo para que su oferta sea atractiva para los accionistas.

En el lado opuesto del Ibex 35, Solaria mantiene su tendencia al alza, impulsada por su posición estratégica en IA, la subida en el precio de la energía y los cortos. También encontramos en positivo al resto de las utilities entre los mejores puestos de la sesión, subiendo ante la caída en la rentabilidad de los bonos y su carácter defensivo.

Compañías de consumo discrecional como el turismo o el gigante textil Inditex, también consiguen cerrar en positivo.

Además, uno de los valores más alcistas del día en el Ibex 35, es Indra, cuyas perspectivas irán en línea con los avances en las negociaciones de los próximos días debido a los contratos que puede seguir generando en el sector de la defensa.

Pero no sólo es importante el efecto de las reuniones que tienen lugar hoy en Washington para las bolsas. Dos activos sobre los que habrá que estar pendiente en las próximas horas son el euro y la renta fija. Ambos son muy dependientes de la posible paz en Ucrania. La expectativa de un mayor crecimiento de la región gracias entre otros motivos a la posible caída en el precio del gas, podría impulsar a ambos al alza.

Jackson Hole como telón de fondo

La semana estará también marcada por la reunión de Jackson Hole. Este será el decimotercer año de Powell en el evento y podría ser el último. Aunque su mandato como presidente finaliza en mayo de 2026, pocos esperan que continúe como gobernador de la Reserva Federal hasta que finalice dicho periodo en enero de 2028. Con su mandato como presidente finalizando en mayo y el desempeño de la Fed bajo el ataque por parte de la administración Trump, Powell puede ver el evento de Jackson Hole como su última o, al menos, su mejor oportunidad de cimentar su legado y defender la independencia del banco central, por lo que no descartamos un mensaje agresivo que ofrece cierta inestabilidad a las bolsas

En un escenario en el que la Reserva Federal comience a recortar tipos a finales de este año, sumado a la solidez de las ganancias corporativas, dado que el beneficio por acción agregado aumentó un 11 % con respecto al año anterior, superando las proyecciones del 4 % es probable que el S&P 500 mantenga su tendencia alcista a medio plazo. Sin embargo, se justifica cierta cautela ante los shocks políticos inesperados, el riesgo de nuevas tensiones comerciales y valoraciones históricamente elevadas. 

En materias primas, el oro y la plata inician la semana recuperando parte de las caídas de los últimos días. Especialmente interesante será la evolución del activo refugio por excelencia que cerró la semana pasada su peor semana desde el pasado mes de junio.

Mientras tanto, el bitcoin sufre en el arranque del día, y mantiene una tendencia a la baja en las últimas sesiones después de que los datos de precios mayoristas frenaran el optimismo sobre un escenario de tipos más bajos y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijera que Estados Unidos no planea adquirir más criptomonedas para su reserva de Bitcoin.

 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo