Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa

14:24 8 de agosto de 2025

Turkish Airlines hará una oferta por Air Europa. La compañía turca, que tras el abandono de Lufthansa y Air France-KLM de las negociaciones se posicionaba como la gran favorita para invertir en la aerolínea española, ha confirmado este viernes que presentará una oferta de compra minoritaria por la compañía, a fin de expander su posición en el sector.

Imagen de un avión de Turkish Airlines
 

Turkish Airlines apuesta por Air Europa

Tal y como ha confirmado la propia aerolínea en su página web, con esta operación Turkish Airlines busca fortalecer su posición en el mercado global de aviación e impulsar su competitividad. La compañía ha destacado la complementariedad entre su red mundial y la presencia de Air Europa en la Península Ibérica y América Latina, así como el potencial de la oferta para impulsar sus ingresos y diversificar su operativa regional.

Esta decisión, que llega después de que Turkish Airlines se haya quedado sin competencia directa por la operación tras el abandono de Lufhtansa y air France KLM, se toma tras estudios de viabilidad y con el objetivo de presentarla como una oferta vinculante a Air Europa. Las acciones de 

¿Qué puede ofrecer Air Europa a Turkish Airlines?

Las sinergias potenciales entre Turkish Airlines y Air Europa se basan fundamentalmente en la complementariedad de sus redes y mercados. Estas sinergias incluyen:

  • Crecimiento acelerado en el mercado latinoamericano aprovechando la sólida presencia de Air Europa en esta región y la amplia red global de Turkish Airlines, tanto en pasajeros como en carga. Esto facilitaría la expansión y diversificación regional de Turkish Airlines.
  • Incremento de ingresos y diversificación operativa, mediante la colaboración y posible integración de operaciones que permitan optimizar costes y ampliar la oferta conjunta de rutas y servicios.
  • Mejora de la conectividad global, fortaleciendo Madrid como hub y facilitando conexiones entre Europa, América Latina, Asia, Oriente Medio y África.
  • Mayor eficiencia operativa y económica, a través de sinergias en gastos generales, handling, ventas, distribución y programas de fidelización.
  • Ventajas competitivas y sostenibilidad, permitiendo competir con otros grandes grupos europeos con precios más competitivos y flotas modernizadas que reduzcan emisiones netas por pasajero.

Estas sinergias pueden crear un efecto multiplicador para ambas compañías, beneficiándose de la combinación de sus fortalezas para ser más competitivas a nivel global, especialmente en mercados emergentes y uno de mayor tráfico en América Latina.

Estrategia de inversión de Turkish

La estrategia de inversión de Turkish Airlines se centra en fortalecer su posición global y mejorar su competitividad a largo plazo, en línea con su estrategia 2033. En concreto, su oferta para adquirir una participación minoritaria en Air Europa refleja esta visión estratégica de crecimiento y diversificación.

  • Complementariedad de redes: Turkish Airlines combina su amplia red global, que cubre más destinos internacionales que cualquier otra aerolínea, con la fuerte presencia de Air Europa en España y América Latina, el cual es uno de los de mayor potencial hoy día.
  • Generación de valor a largo plazo: La inversión es considerada acorde con los objetivos de creación de valor sostenible de Turkish Airlines hasta 2033, buscando un efecto multiplicador para su ecosistema de aviación que incluya filiales y empresas conjuntas.
  • Diversificación y nuevas fuentes de ingresos: La operación promovería una mayor diversidad operativa regional y nuevas fuentes de ingresos, abriendo oportunidades para ampliar su oferta y eficiencia.
  • Modelo de inversión innovador: Esta inversión minoritaria sería la primera de este tipo para Turkish Airlines y sigue la tendencia de otras aerolíneas del Medio Oriente que han apostado por participaciones en rivales regionales como estrategia de expansión internacional.

Turkish Airlines, controlada en casi un 50% por el Estado turco y fundada en 1933, opera con una visión de crecimiento global en la que busca fortalecer hubs clave, mejorar la conectividad global y diversificar mercados y líneas de negocio. En el acumulado del año, sus acciones cotizan con una subia de más del 8%. 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo