El proceso de fusión entre UniCredit y Commerzbank sigue su curso aunque todavía no se ha concretado: UniCredit ha acelerado la compra de acciones de Commerzbank y ya posee el 26% de la entidad alemana, pero aún no ha lanzado una oferta de adquisición ni iniciado una fusión efectiva.

Unicredit aumenta su participación en Commerzbank
A lo largo del último año, UniCredit ha ido incrementando gradualmente su participación en Commerzbank. Así, la compañía ha pasado de poseer el 9% de Commerzbank en septiembre de 2024, fecha en la que fue revelada su participación en el banco, hasta el 26% actual, en un proceso con el que se busca alcanzar eventualmente el 29% de derechos de voto. Todas las autorizaciones regulatorias necesarias (Banco Central Europeo, agencia antimonopolio alemana, Reserva Federal) ya han sido obtenidas para este aumento de participación, aunque desde el Gobierno alemán, que aún mantiene el 12% del capital de Commerzbank, se han opuesto firmemente a esta operación, calificando los movimientos del banco italiano como “hostiles” e “inaceptables”. Además, ni Commerzbank ni sus autoridades han mostrado una disposición real a una integración total, enfatizando su voluntad de seguir como banco independiente.
En este escenario, el CEO de UniCredit, Andrea Orcel, ha declarado que la decisión de una posible fusión podría demorarse hasta 2027, en espera de variaciones en el valor a nivel bursátil y de una “solución constructiva” con el Gobierno alemán. Por el momento, UniCredit no exige presencia en el consejo ni ha formalizado una oferta de fusión, aunque vigila la evolución estratégica de Commerzbank y se reserva el derecho a avanzar cuando sea oportuno.
La situación actual es de vigilancia activa y posicionamiento estratégico de UniCredit en Commerzbank, pero aún sin una fusión decidida ni inminente, principalmente debido a la fuerte oposición política en Alemania y a la preferencia actual de Commerzbank por la independencia.
¿Qué podemos esperar de la OPA?
Actualmente, los principales pasos regulatorios pendientes para que UniCredit avance hacia una posible fusión o adquisición total de Commerzbank están relacionados con la supervisión alemana y posibles normativas europeas en caso de cambio de control.
UniCredit ya cuenta con la aprobación del Banco Central Europeo (BCE) para elevar su participación hasta el 29,9% en Commerzbank. También ha recibido el visto bueno de la Oficina Federal de Cárteles de Alemania (Bundeskartellamt) para este aumento de participación, tras analizar los riesgos de concentración en el mercado bancario alemán.
Obstáculos y revisiones pendientes
Si UniCredit avanza hacia una adquisición total (más allá del 29,9% y con cambio de control), la operación pasaría a ser revisada por la Comisión Europea, debido al gran volumen de negocio conjunto y los umbrales de facturación asociados. En Alemania, cualquier adquisición por encima del 25% activa un proceso exhaustivo de revisión por parte del regulador financiero (BaFin), que analiza el impacto en la competencia y la estabilidad del sistema bancario nacional. Este proceso puede tomar entre seis y doce meses, seguido del análisis y dictamen definitivo del BCE. El Gobierno alemán sigue presionando para que el supervisor local frene la operación, alegando riesgos potenciales tanto para la estabilidad financiera como para el empleo y el sector público conectado a Commerzbank.
Decisión final y contexto político
UniCredit ha declarado que aún faltan factores regulatorios y políticos por resolver antes de tomar decisiones definitivas sobre la conversión plena de su participación mediante derivados en acciones físicas de Commerzbank.
El contexto nacionalista y de prudencia regulatoria alemana sigue siendo el último gran obstáculo, pese a los avances logrados en la aprobación de participaciones minoritarias.
Cronograma de la fusión de UniCredit y Commerzbank
El cronograma probable para la fusión o adquisición entre UniCredit y Commerzbank se extiende, según los propios directivos de UniCredit, hasta el final de 2027, con avances graduales y varias etapas regulatorias y políticas por delante.
2026: Espera activa y análisis
Durante 2026, UniCredit continuará monitorizando la evolución de Commerzbank y el entorno político alemán, en especial el posicionamiento del nuevo gobierno federal, la postura del supervisor BaFin y la reacción del BCE.
Podrían surgir nuevas revisiones regulatorias si UniCredit decide aumentar su participación, aunque la empresa italiana parece decidida a esperar a que las condiciones sean más favorables para una integración definitiva.
2027: Decisión clave
Andrea Orcel reitera que la verdadera decisión sobre una fusión o adquisición total podría tomar lugar a finales de 2027, una vez evaluadas las variables de precios y tras negociar con el gobierno alemán y las autoridades regulatorias. Se estima que antes de septiembre u octubre de 2027 no se concretaría ningún movimiento definitivo para la integración completa, ejecutándose solo si el contexto político y económico lo permite.
Indicadores financieros y operativos
Commerzbank y UniCredit han fijado objetivos de rentabilidad financiera para 2027, lo que podría servir de incentivo para ambas partes a acelerar negociaciones a medida que se acerque ese año. En paralelo, ambos bancos prevén mejorar sus beneficios y capacidad de reparto a accionistas, un factor relevante para los análisis de sinergias y atractivo de la fusión.
En conclusión, la hoja de ruta actual prevé una decisión clave sobre la fusión en el segundo semestre de 2027, precedida por etapas de vigilancia accionarial, negociación política y análisis financiero entre 2025 y 2026.
¿Cómo comprar acciones de UniCredit?
Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar acciones de UniCredit (UCG.IT) para invertir en la compañía. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.