Visión de Mercado 11 de junio de 2018, por Pablo Gil

13:28 11 de junio de 2018

Resumen de operaciones:

 

MACRO Global

Europa:

  • España: los inversores están ahora pendientes de ver como gestiona Pedro Sánchez la crisis con Cataluña.
  • Italia: las declaraciones del domingo por parte del ministro de economía, prometiendo la permanencia de Italia en la zona euro y la reducción del nivel de deuda del país disipa los miedos que albergaban los inversores por las declaraciones anteriores de la coalición de gobierno formada por M5 Estrellas y la Liga.
  • Suiza: el referéndum sobre la modificación de las reglas bancarias en el país no salió adelante, manteniéndose el sistema como hasta ahora.
  • Europa lleva unos meses en un proceso de ralentización económica tanto en datos de PIB como a nivel de indicadores de confianza en industria y servicios. Esta semana se espera que M. Draghi aclare posibles cambios respecto a la política monetaria tipo QE que vence en septiembre de 2018.

EEUU

  • Esta semana se espera que la Reserva Federal suba los tipos de interés una vez más hasta el rango 1.75%-2.00%. Este movimiento está ampliamente descontado por lo que no debería tener demasiado impacto. Sin embargo, será clave el lenguaje y comentarios de Powell para determinar que se puede esperar para el resto del año, ya que el mercado solo asigna un 65% de probabilidad a una tercera subida de tasas en septiembre y tan solo un 38% a una potencial cuarta subida en diciembre.
  • Trump se reúne con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un este martes y se espera un acuerdo de desnuclearización por parte de Corea.

GUERRA COMERCIAL

  • La cumbre celebrada en Canadá este fin de semana acaba con ausencia de acuerdos, alejamiento de posturas entre EEUU y el resto de la comunidad internacional y envío de “tweets” agresivos por parte de D. Trump. El Presidente estadounidense se negó a firmar el comunicado oficial que se suele ofrecer al finalizar la cumbre.

TNOTE (Bono 10y USA) diario

Pocos cambios durante la última semana. De momento la directriz rota está actuando de soporte. Sigo pensando que el entorno es claramente bajista aunque ha perdido intensidad desde que se alcanzó el objetivo en la zona 117.62/118.50. Este nivel representa la zona de soporte crítica y no va a ser fácil que se rompa. Por tanto, aprovecharía esta área para cerrar posiciones cortas. Para poder hablar de un cambio de dirección en el bono, aunque tan solo sea a medio plazo, tendría que producirse la ruptura de 121.20/40, en cuyo caso, se activaría una formación de vuelta con un potencial alcista importante, 123.00/50.

SP500 (gráfico 4 horas)

La superación de la zona de techos en torno a 1741/42 confirma que probablemente estamos desarrollando la onda III tras la ruptura del triángulo simétrico. El objetivo más probable es la banda entre 2791 y 2812. A partir de ahí habrá que estar muy atentos a las potenciales divergencias que se están formando a nivel intraday, porque podrían provocar la entrada en la onda IV con objetivo en 2740/45. Desde ese nivel podría comenzar la última onda impulsiva (V) cuyo objetivo a priori sería la zona de máximos históricos en torno a 2880.

DAX (gráfico diario)

El DAX continúa encontrando soporte en la zona de Fibonacci del 38-50%, y que coincide con una antigua área de resistencia ahora convertida en soporte. Pese a la ruptura de 12847, durante la última semana hemos visto nuevas presiones vendedoras que han acercando el precio a la zona de soporte principal. Pese a la falta de fortaleza que están experimentando los índices europeos, mientras no se pierda el soporte en 12500, pienso que el entorno continúa siendo positivo en el DAX, con un primer objetivo en 13166/214 (donde reduciría o quitaría posiciones largas).  A largo plazo, sigue existiendo potencial para un ataque a máximos históricos mientras no se pierda la zona de soporte crítica.

IBEX (gráfico diario)

La zona del 38-50% de Fibonacci de toda la caída previa está frenando los desarrollos alcistas del IBEX. Es probable que todavía nos quede algún periodo adicional de rango lateral o incluso cierta presión vendedora, pero sigo pensando que la ruptura de la línea de tendencia es positiva y que hay pendiente una potencial rotación hacia la parte superior del canal bajista (10150/10200), dado que no hay señales de debilidad ni estructuras gráficas de vuelta. Aprovecharía la parte superior del canal bajista para cerrar posiciones de compra.

Nikkei (gráfico diario)

Pocos cambios respecto al escenario que manejábamos la semana pasada donde hablábamos de un impulso alcista hasta la zona en torno a 23000 y a partir de ahí, el riesgo de ver una nueva fase correctiva, antes de un último impulso alcista con potencial objetivo a medio plazo en los máximos de finales de 2017 (24000).

EUR vs USD (gráfico 4 horas)

Esta semana tenemos reuniones de los dos Bancos Centrales que afectan al EurUsd (el BCE y la FED), por lo que hay que esperar volatilidad en el activo. En base a las estructuras gráficas recientes, sigo esperando un rebote algo mayor a favor del euro, que posiblemente alcance la zona objetivo entre 1.1975 y 1.2000, donde se encuentra el 50% de corrección de Fibonacci de toda la caída previa, así como un par de resistencias anteriores. Aprovecharía esta zona para cerrar las compras. El riesgo es que se invalide la figura de h-c-h invertido, en cuyo caso lo más probable es que veamos un nuevo re-testeo de los mínimos anteriores.

GBP vs USD (gráfico diario)

El proceso de máximos y mínimos descendentes sigue intacto y por tanto también nuestro objetivo en 1.3100. A corto plazo se ha producido un movimiento de rebote que no estaba precedido ni de  formaciones de vuelta ni de divergencias alcistas, y que ha respetado la primera zona objetivo (1.3500/10). Con los datos publicados recientemente en UK, que muestran debilidad económica, lo más probable es que el proceso bajista siga su curso. Tan solo en el caso de que se produzcan cierres por encima de 1.3510, habría que contemplar la posibilidad de un rebote mayor, hacia 1.3660/1.3700 donde surgiría una gran ocasión de venta de nuevo.

USD vs JPY (gráfico diario)

El primer impulso nos llevo desde 10480 hasta 111.50. La corrección posterior se ha frenado en la banda del 38-50% de Fibonacci, y ahora el precio parece estar intentando desarrollar un nuevo impulso alcista. Teniendo en cuenta el techo existente entre 110.85 y 111.80, donde confluyen la directriz bajista de largo plazo y la zona pivote reciente, aprovecharía este nivel no solo para cerrar posiciones largas sino incluso para abrir posiciones cortas. Por abajo el último mínimo en 108.00 representa ahora un soporte crítico, y en el caso de romperse nos advertiría de la reanudación de la tendencia bajista con un primer objetivo en 104.80/105.00.

USD vs MXN (gráfico semanal)

Finalmente el mercado ha roto la resistencia crítica en 20.20. Aunque no era el escenario que considerábamos más probable, la semana pasada advertíamos de las implicaciones alcistas que tendría la superación de este techo. La crisis en las divisas emergentes (real, peso argentino, rupia indonesia, rupia india, lira turca, etc), se ha convertido en uno de los focos de tensión más importantes para los inversores recientemente, y estamos viendo como se extiende hacia otros países como México.  A medio plazo el escenario más probable es un nuevo ataque a la zona de máximos en 21.60/22.00. Dada la verticalidad de la subida, puede haber correcciones tácticas. Si se produjera una hacia 19.40/50 aprovecharía para comprar.

USD vs CLP (gráfico diario)

El precio se está acercando de nuevo a la banda superior del canal bajista. Dada la crisis en las monedas emergentes, existe cada vez más riesgo de que se rompa el canal bajista al alza. Además, desde hace algunas semanas estamos viendo como la consolidación lateral reciente podría estar formando una estructura triangular. Por este motivo, si el precio cierra por encima de 640 daría una señal alcista clara y habría que esperar extensiones como mínimo hasta 657.

ORO (gráfico diario)

La semana comentamos que “Era posible que a corto plazo haya algún rebote táctico hacia 1300/10 pero, salvo que veamos cierres por encima de este nivel, el entorno sigue siendo claramente bajista para las próximas semanas”. Nada ha cambiado desde entonces. De momento el precio ha entrado en una consolidación triangular por debajo de la resistencia crítica en 1308/10. Mientras no se produzca un cierre por encima de 1310 el escenario continúa siendo bajista con un objetivo potencial en 1240/45. Por encima de 1310 el primer rebote tendría como objetivo 1322/25.

Petróleo Brent (gráfico diario)

La semana pasada comentamos que era “probable que durante las próximas sesiones el precio se mantuviera en consolidación lateral entre 73.40 y 80.36”. De momento así ha sido. También advertíamos que en “el caso de perderse el suelo en 73.40, esperábamos una extensión mayor, hacia 70.00/71.00, donde aprovecharíamos para abrir posiciones de compra de nuevo con un objetivo inicial en 80.30/40”. Creo que la situación no ha cambiado respecto a lo que ya comentamos la semana pasada.

 

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de Clientes de todo el mundo