Resumen de operaciones:
MACRO Global
o Europa:
- Este jueves se reúne el BCE donde no se espera nueva información sobre la política monetaria. Sin embargo, no sería raro que Draghi conteste a Trump respecto a la acusación de manipulación del Euro.
- La negociación sobre el Brexit se enquista y tanto Bruselas como Londres comienzan a hablar de un hipotético caso de “no-deal Brexit” lo que llevaría a una situación peligrosa a ambas áreas.
- UK: los datos de inflación publicados sorprendieron a la baja lo cual pone un gran interrogante a cuando subirá tipos el Banco de Inglaterra (antes del dato el mercado descontaba una subida en agosto de este año con un 80% de probabilidad).
o EEUU
- La reunión entre Trump y Putin ha dejado un reguero de declaraciones contradictorias del Presidente estadounidense, en referencia a la interferencia por parte de Rusia en las elecciones generales en EEUU.
- Trump lanza críticas contra China y la Unión Europea por manipular su divisa. Además critica que la Reserva Federal en su país esté subiendo los tipos de interés.
- Este miércoles se reúne el presidente de la UE (Juncker) con Trump para discutir las relaciones comerciales entre ambas regiones. Las expectativas no son buenas.
- Los datos económicos en EEUU apuntan a una aceleración del crecimiento en el segundo trimestre de 2018 tras la desaceleración sufrida en el primer trimestre del año. Esto afianzaría la postura de Powell de seguir con su política monetaria cada vez más restrictiva.
- Crece la tensión entre EEUU e Irán con amenazas entre sus dos presidentes.
Esta semana continúa la publicación de resultados y habrá que estar atentos a los “FAANG stocks”
o Japón: el Banco de Japón podría estar debatiendo reducir su estímulo monetaria no convencional para finales de este mes. (tipos de interés negativos, control de la curva de tipos y compra de renta variable).
o Turquía: Tras la subida de tipos llevada a cabo en mayo para frenar la depreciación de la lira turca ahora el mercado espera una nueva subida de 100 puntos básicos en la próxima reunión del Banco Central.
TNOTE (Bono 10y USA) diario
Muy pocos cambios esta última semana. La visión de medio plazo continúa siendo claramente bajista, por lo que aprovecharía rotaciones hacia 121.15/20 para abrir posiciones cortas con objetivo en 118.50, pero con stop ceñido por encima de 121.40, ya que una ruptura de esta zona activaría una formación de vuelta con un potencial objetivo en 124.00. Pese a que hay algunas señales de debilidad, (ruptura de directrices en RSI), de momento el precio se mantiene en un estrecho rango lateral.
SP500 (gráfico 4 horas)
La semana pasada comentamos que “la tendencia era claramente alcista y por tanto, había que aprovechar correcciones hacia 2738/50 para volver a comprar. El objetivo para las próximas semanas es un re-testeo de los máximos históricos”. También hacíamos hincapié en las señales de debilidad aparecidas en forma de divergencia en indicadores como el RSI en 4h. De momento dichas divergencias han provocado tan solo una consolidación lateral. La zona 2785/90 es un soporte importante en el corto plazo ya que su pérdida podría confirmar una pequeña figura correctiva tipo h-c-h. En el caso de ocurrir aprovecharía caídas hacia 2755 para abrir posiciones de compra. Si por el contrario el precio cierra por encima de 2810/18 lo más probable es que veamos extensiones hacia máximos históricos sin que se produzca una corrección adicional.
DAX (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “merecía la pena reducir las posiciones de compra en el entorno de 12650 porque era una resistencia fuerte y tanto el precio como el RSI no mostraban aun síntomas de extensiones adicionales al alza. Esperábamos una corrección que nos permitiese re-abrir posiciones de compra más cerca de 12100 con un objetivo posterior en 13150/13220.” Durante la última semana el precio consiguió dejar cierres por encima de 12650 y el RSI rompió su directriz bajista. Ambos son síntomas positivos que refuerzan la idea de que el DAX mantiene intacta su estructura alcista de medio plazo. Mientras el precio cotice por encima de 11700 solo me plantearía estrategias de compra, siendo la zona 12200 el nivel más seguro para que los traders de medio plazo abran sus largos. Para traders de corto plazo, se podría comprar ya, con stops por debajo de 12375 y objetivo en la parte alta del canal (12875).
IBEX (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “la zona donde hay que aprovechar para cerrar posiciones de compra a medio plazo es 10000-10200 ya que coincide con la banda superior del canal bajista de medio plazo.” De momento el precio continúa goteando a la baja dentro de su estructura negativa. Por abajo, hay dos niveles claves desde donde espero rebotes significativos: 1) la zona de mínimos de mayo y junio en torno a 9400 (donde aprovecharía para comprar con stops ceñidos) y por debajo 2) la banda inferior del canal en torno a 9000. Ambos niveles ofrecen buenos puntos para buscar compras y con independencia de cual sea el origen del rebote, si el precio llega a 10.000-10.200 cerraría las posiciones de compra ahí.
Nikkei (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “a corto plazo era probable que se produjese algún rechazo o corrección técnica, pero que aprovecharía para comprar la debilidad si el precio se aproximaba de nuevo a la línea de tendencia alcista de largo plazo. El próximo objetivo era 22950/23175.” Con una extensión adicional hasta 22920 hemos rozado nuestro segundo objetivo. Sin divergencias bajistas en los indicadores, ni formaciones bajistas, sigo pensando que la estructura principal sigue siendo claramente alcista a medio plazo y que hay que aprovechar apoyos en la directriz ascendente para comprar con stops por debajo de 21440.
EUR vs USD (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “aun confiaba en que se pudiera producir un nuevo ataque a 1.1800/50, donde aprovecharía para cerrar largos.” Esta idea no ha cambiado. El precio se encuentra en una fase de consolidación lateral donde 1.15 ha quedado definido como el soporte clave y 1.1800/50 como zona de resistencia fuerte. La clave de hacia donde iniciará el próximo movimiento tendencia gira en torno a por donde rompa el precio el rango de consolidación actual. Por encima de 1.1850 lo más probable es un movimiento hacia 1.2100/50. Por el contrario, por debajo de 1.1500 lo más probable es una caída adicional hacia 1.1200. Entre tanto utilizaría el rango actual para hacer trading de corto plazo.
GBP vs USD (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “el precio había encontrado una zona de soporte en 1.3060/1.3100 y que parecía estar estabilizándose. A corto plazo, esperaba un rebote hacia la zona de resistencia entre 1.3450 y 1.3500 para comenzar a abrir posiciones de venta. También comentamos que este escenario lo manteníamos vivo mientras no se produjeran cierres por debajo de 1.3000.” Pese a la sorpresa de la semana pasada con el dato de inflación en UK, de momento no se ha roto 1.3000. Además las divergencias alcistas siguen estando activas. Por tanto, mi visión no cambia. Solo me plantearía ventas en este activo, y empezaría a abrir las posiciones lentamente en 1.3360 dejando margen para vender más si el rebote se extiende hasta 1.3470/80.
USD vs JPY (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “A medio plazo esperaba que el movimiento al alza se extendiera durante las próximas semanas hacia la zona de resistencia en torno a 114.50. A corto plazo, no obstante, podría producirse un “pullback” hacia 111.00 que representaría una oportunidad de compra.” Con los rumores de que el Banco de Japón se pudiera estar planteando una reducción de su estímulo monetario, el yen se ha debilitado en las últimas sesiones y ha alcanzado la zona de soporte principal que comentamos. Creo que merece la pena abrir posiciones largas con dos stops, uno por debajo de 110.25 y el otro por debajo de 109.25. El objetivo es la vuelta a la zona de resistencia entre 114.35 y 114.87.
USD vs MXN (gráfico semanal)
La semana pasada comentamos que “dada la importancia de la directriz alcista principal, y la secuencia de máximos y mínimos semanales, seguía viendo el ataque a 18.60/19.00 como un punto razonable donde abrir posiciones de compra con stops ceñidos (18.25) en espera de otra fase impulsiva hacia 20.20.” De momento el escenario sigue siendo válido, y a nivel diario e intradiario se aprecian las primeras señales positivas de rebote. Por tanto, mantendría las posiciones largas con un primer objetivo en 20.20 y un segundo objetivo en 20.90. Este escenario quedaría completamente invalidado si se producen cierres por debajo de 17.90.
USD vs CLP (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “dada la divergencia bajista diaria, esperaría una corrección mayor antes de abrir nuevamente posiciones de compra. Y que la zona que más me gustaba para entrar, se encontraba entre 625 y 638. Desde ahí esperaba nuevos impulsos hacia 657 primero y 677 más adelante”. Pese a la fortaleza exhibida por el precio, las divergencias continúan activas, así que no perseguiría el movimiento alcista actual. En su lugar esperaría a ver si se produce una corrección hacia 628/637 para comprar con un primer objetivo en 664 y un segundo objetivo en 677. De momento solo tiene sentido abrir posiciones de compra.
ORO (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “la idea de un impulso algo más sólido a corto plazo, que debería atacar primero 1265 y al superarlo, extenderse hacia 1290/95. Pero también advertíamos que este escenario alcista se mantenía siempre y cuando no se produjeran cierres por debajo de 1230, ya que en ese caso se abría el riesgo a extensiones adicionales hacia 1200.” Con la ruptura del soporte en 1236 el mercado ha perdido un nivel de suelo relevante y una directriz alcista de medio plazo, lo que supone un deterioro importante en la estructura principal del oro. A corto plazo, sin embargo, siguen existiendo divergencias en RSI y venimos de rechazar la siguiente zona de soporte importante. Este rebote podría extenderse algo más, hacia la zona de 1237/54, pero parece más un “pullback” a la directriz rota que el inicio de un nuevo proceso impulsivo. Por tanto, para esta semana espero que el precio se estabilice entre 1200 y 1250.
Petróleo West Texas (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “en el caso de que la caída se extendiera hasta 67/68, aprovecharía para comprar con stops por debajo de la directriz alcista de medio plazo y objetivos en los máximos anteriores (75.00/30).” El precio alcanzó nuestra zona de soporte y desde entonces está mostrando síntomas de fortaleza. Por tanto, mantendría las posiciones largas hasta la zona de máximos anteriores donde empezaría a reducir o quitarlas de nuevo. El escenario alcista de largo plazo, se mantiene intacto mientras el precio no registre cierres por debajo de 62.45.
BitCoin (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “en el caso de que se rompiese la resistencia en 6822 se completaría una formación tipo h-c-h invertido y había que esperar impulsos hacia 7750/60” . Finalmente es el escenario que se ha producido. En este momento a corto plazo el precio se enfrenta a una primera zona de resistencia en torno a 7869. No hay divergencias ni estructuras negativas en el precio, por lo que pienso que seguiremos viendo desarrollos alcistas siempre y cuando no se rompa la zona de soporte en 6765/70. En el caso de que se generen procesos correctivos hacia 6770, aprovecharía para comprar un primer objetivo en 7869 y un segundo objetivo en 8800.