Visión de Mercado 29 de octubre de 2018, por Pablo Gil

16:05 29 de octubre de 2018

Resumen de operaciones:

MACRO Global

Europa:

  • Las elecciones regionales en Hesse, Alemania, vuelven a castigar a la coalición de Gobierno de Merkel tal y como paso en Bavaria recientemente. Los Verdes y la Ultraderecha son los más beneficiados. Estos datos anticipan grandes dificultades para Merkel en las próximas elecciones generales.
  • BCE: pocos cambios en las declaraciones de Draghi a la espera de que este martes se publique el PIB en la Unión Europea donde se espera que continúe la tendencia de desaceleración económica.
  • Italia y el Brexit siguen siendo las noticias que crean más inestabilidad en Europa. No se espera que Italia de un paso atrás con la presentación del presupuesto para 2019, pero habrá que estar muy atentos a las reuniones que mantiene el Gobierno italiano con Bruselas. Por el lado de Reino Unido Theresa May continúa en una situación crítica, luchando por afianzar el apoyo de sus votantes en las negociaciones del Brexit y desmintiendo la posibilidad de un segundo referéndum. Los últimos datos macroeconómicos muestran una fuerte desaceleración del crecimiento en el país y este jueves se reúne el Banco de Inglaterra del que no se esperan grandes noticias dada la incertidumbre reinante en torno al Brexit.

EEUU

  • Este viernes se publicará el dato de empleo (non farm payrolls), y lo más importante será si continúa acelerándose la inflación salarial desde el 2.8% actual. En el caso de ser así podría provocar un nuevo repunte en los tipos de interés de largo plazo en los bonos.
  • El 6 de noviembre se celebran las elecciones de medio término donde se decidirán 35 de los 100 escaños del Senado y los 435 escaños del Congreso. Si los demócratas toman control del Senado podrían bloquear nuevas bajadas de impuestos y sustitución del Obamacare.

o Elecciones en Brasil

  • Jair Bolsonaro gana las elecciones generales con 55% de los votos. Su programa político aboga por una reducción de impuestos, privatizaciones con el fin de reducir el déficit público y una reforma inminente de las pensiones.

o China

  • Los últimos datos de crecimiento en China muestran más desaceleración económica, lo que probablemente es un reflejo de los efectos de la guerra comercial con EEUU.

 

TNOTE (Bono 10y USA) semanal

En nuestro último informe comentamos que “el soporte actual seguía activo y que estaban apareciendo potenciales divergencias alcistas en los indicadores semanales. Esto incrementaba el riesgo de un potencial rebote a corto plazo en el precio. Sin embargo, la estructura de vuelta (doble techo) y la directriz bajista que se inició a mediados de 2016 seguía intacta, por lo que en el caso de rebotes había que aprovechar para vender con un primer objetivo en 114.90 y un objetivo a largo plazo hacia la zona de 111.20/30. Y que para invalidar este escenario harían falta cierres por encima de 123.20.” Durante las últimas dos semanas hemos visto un rebote desde 117.58 hasta 119.15. El bono se encuentra ahora en una primera zona de resistencia, pero podría extender su rebote un poco más hacia 119.80. De ser así aprovecharía para abrir posiciones cortas con stop por encima de 121.10. El dato de inflación salarial de este viernes podría ser el desencadenante de fuertes movimientos en el bono así que habrá que estar muy atentos.

 

SP500 (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “tras la primera fase bajista se produjo el rebote que comentamos hasta el 38-50% de Fibonacci seguido de un nuevo impulso a la baja. Esta segunda fase era crucial ya que si se detenía por encima de los mínimos anteriores en 2712, se mantenía la estructura positiva de medio plazo intacta, mientras que si se producían cierres por debajo de 2689, el daño a la estructura de medio plazo sería notorio”. Finalmente vimos caídas fuertes adicionales durante la pasada semana hasta 2626. ¿Dónde nos deja esto? En primer lugar, y desde una visión de corto/medio plazo, las señales de divergencias alcistas en la mayoría de los indicadores adelantados advierten de un potencial rebote para las próximas sesiones, que podría prolongarse durante las próximas semanas teniendo en cuenta el comportamiento estacional de final de año, siempre y cuando no haya un mal resultado en las elecciones del 6 de noviembre. El primer objetivo es alcanzar 2713/32 y si se supera este techo, extensiones hacia 2785/2825. En el medio/largo plazo sin embargo, se detectan perforaciones de líneas de tendencia importantes y permanecen intactas las divergencias bajistas a nivel mensual, lo que hace poco probable volver a máximos históricos. Conclusión: espero recuperaciones a corto plazo pero a medida que el precio se acerque a 2800 estaría atento para cubrir posiciones largas. Si se rompe 2530 a la baja sería muy muy negativo.

 

DAX (gráfico diario)

En el último informe comentamos “de momento habíamos tenido un primer rebote hasta 11836 seguido de nuevas caídas. Que no podíamos descartar que el primer rebote aun no hubiese concluido, y que acabase siendo un “a-b-c” que nos llevase hacia 11900/50, donde se encontraba el nivel desde el cual era más probable el inicio de una nueva fase bajista. Y que si el DAX rebotaba hacia 11900-12150 sería un buen nivel para abrir posiciones cortas con un primer objetivo en 10800”. La semana pasada el índice ahondó en su caída perdiendo el mínimo anterior en 11383 y alcanzando los 11040 puntos. A medio/largo plazo la formación de hombro-cabeza-hombros y la secuencia de máximos y mínimos decrecientes son un síntoma claro de que la tendencia ha cambiado, por lo que debería producir movimientos adicionales a la baja, con un primer objetivo en 10800 y un segundo objetivo en 9800. Sin embargo, a corto plazo se aprecian señales de rebote. Como se puede ver en el gráfico pequeño a nivel horario, podría formarse un doble suelo que permitiría al DAX volver hacia la zona de 11700/50 de nuevo. Pero teniendo en cuenta el dañó provocado en la estructura de medio/largo plazo aprovecharía esta subida para vender con un stop por encima de 11950.

 

IBEX (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “tras el rebote hasta 9125 se había producido una segunda caída que había dejado un nuevo mínimo a la baja. Pese a ello, las divergencias alcistas seguían activas por lo que pensábamos que aun nos quedaba por ver un rebote adicional significativo, probablemente hacia la zona 9100-9375. Y que aprovecharíamos esta subida, si ocurría, para vender con objetivo en 8525-8616. Por último dijimos que a largo plazo, mientras el precio cotizase por debajo de 9660 el entorno continuaba siendo claramente bajista”. El IBEX alcanzo nuestro primer objetivo la semana pasada. En este momento hay claras señales de rebote, y en gráficos intra-day, tal y como ocurre en el DAX, se aprecian formaciones tipo “doble suelo”. Por tanto nuestra visión para las próximas sesiones es alcista, con un objetivo en el entorno de 9000-9120. Si el precio llega ahí, aprovecharía para vender en espera de un nuevo re-testeo de los recientes mínimos en 8600 a medio plazo.

 

NIKKEI (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “a raíz del desplome vivido en la bolsa estadounidense, el Nikkei había caído con fuerza perforando claramente el primer nivel de soporte. Sin embargo, la tendencia alcista seguía estando intacta. Y que, por tanto, el daño a la estructura de medio/largo plazo había sido de momento mínimo. Dijimos que mientras el precio no cayese por debajo de 21845 considerábamos probable que se restableciese la tendencia alcista con un nuevo rebote por encima de 23000. Y que solo en el caso de tener cierres por debajo de 21400 cambiaría el entorno y habría que pensar en futuras proyecciones hacia 20300.” Esta última semana el Nikkei perforó claramente la directriz alcista de medio/largo plazo y perdió el soporte 21845. El daño a la estructura es significativo, por lo que a medio/largo plazo es probable que veamos caídas hacia los 20100/200. A corto plazo espero sin embargo algo de recuperación dada la verticalidad del movimiento y las señales de estabilización en otros índices y las señales en algunos indicadores adelantados. Espero un rebote hacia 22200/600.

 

EURUSD (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “el eurusd rebotó hasta 1.1621 como teníamos contemplado y luego cayo de nuevo hasta el mínimo anterior en 1.1431. Seguíamos pensando que el eurusd alcanzaría su primer objetivo en 1.1300/1.1350 y luego tenía un segundo objetivo en 1.1125/30. Dijimos que para las posiciones cortas abiertas en el entorno de 1.1800/1.1850 recomendábamos bajar el nivel de stop a 1.1680, y reducir la mitad de la posición si el precio alcanzaba 1.1350 ya que desde este soporte esperábamos rebotes fuertes”. La semana pasada el EurUsd llegó a 1.1335 poniendo a prueba una vez más el gran soporte entre 1.1300 y 1.1350. Se están formando potenciales divergencias en los indicadores técnicos, lo que podría provocar rebotes a favor del Euro en el corto plazo. En el caso de ser así el objetivo más probable es la zona entre 1.1520 y 1.1600, donde aprovecharía para vender de nuevo con stops por encima de 1.1650.

 

GBPUSD (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “con la reciente caída la gpbusd se encontraba en una zona crítica formada por la directriz alcista que unía los mínimos desde 1.2650. Seguíamos con nuestra idea de solo operar a la baja en este par. Y que si se producían cierres por debajo de 1.2932 tendríamos una clara indicación de que la fase de rebote había concluido y que se reanudaban las presiones bajistas”. La semana pasada la gbpusd extendió sus caídas hacia el primer soporte en 1.2780. No se aprecian señales de rebote en los indicadores por lo que aunque pudiese producirse algún repunte táctico seguimos pensando que el movimiento principal seguirá siendo a la baja durante las próximas sesiones.

 

USDJPY (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “habíamos visto un fuerte rebote a favor del dólar contra el yen y que estábamos cerca de alcanzar nuestro primer objetivo en torno a 113.00. Y que a partir de ahí, no sería raro ver alguna corrección táctica a la baja que podría alcanzar de nuevo la directriz alcista. Por último dijimos que solo en el caso de que se produjeran cierres por debajo de 111.50 daríamos por rota la directriz alcista en cuyo caso habría que esperar caídas adicionales hacia 109.25/85”. Durante la semana pasada la corrección del usdjpy se extendió más allá de lo inicialmente previsto incluso provocando algún cierre por debajo de la línea de tendencia de medio plazo, pero no provocando ningún cierre por debajo de 111.50. Por tanto, seguimos con una visión a favor del usd contra el yen, con nuestros objetivos intactos en 113.00 y 114.30. Solo si se producen cierres por debajo de 111.50 abandonaríamos nuestro escenario positivo.

 

USDMXN (gráfico semanal)

En el último informe comentamos que “seguía viendo el ataque a 18.60/19.00 como una corrección que ofrecía oportunidades de compra. Y que esperaba nuevas fases impulsivas con un primer objetivo en 20.20 y un segundo objetivo en 20.90 mientras se mantuvieran intactas las directrices alcistas tanto en precio como en el RSI. Además, dijimos que situaríamos dos niveles de stop, uno por debajo de 18.40 y otro por debajo de 17.90.” Durante la ultima semana hemos visto como el rebote a favor del dólar ha dejado un máximo ligeramente superior al anterior, lo que afianza nuestra visión de fondo en la que esperamos que se alcance el primero de los objetivos en torno a 20.20.

 

USDCLP (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “durante la última semana habíamos visto como el goteo a la baja se había extendido hasta 666 y a partir de ahí estaba surgiendo un nuevo impulso a favor del dólar, por lo que manteníamos nuestra visión alcista a corto/medio plazo con objetivo en 700 mientras no se produjera la ruptura de 654”. La semana pasada el precio consiguió extenderse hasta dejar un nuevo máximo creciente. A corto plazo la sesión del viernes dejo una vela de rechazo pero no llega a ser una “envolvente bajista”. Por tanto es probable que veamos una corrección táctica a favor del peso chileno pero no debería extenderse más allá de la directriz alcista. A medio plazo seguimos confiados en alcanzar nuestro objetivo en la zona de 700.00.

 

ORO (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “el oro se había beneficiado del desplome de las bolsas como activo refugio, y había conseguido superar 1214, rompiendo además la directriz bajista, por lo que esperábamos subidas hasta 1237/44 coincidiendo con el 38% de corrección de Fibonacci de la última caída. Y que a partir de ahí y hasta 1266 nos encontraríamos en una zona de techos importantes, por lo que recomendábamos buscar oportunidades de trading a la baja con un primer objetivo en 1200/1214 y un segundo objetivo en 1160”. La semana pasada el precio alcanzo nuestra zona de venta con un máximo en 1243 y luego dejo una vela de rechazo claro. Si tal y como esperamos las bolsas rebotan a corto plazo, es muy probable que el oro ceda terreno como activo refugio, por lo que espero que al menos veamos un primer movimiento hacia nuestro objetivo en 1200/1214 en breve.

 

WEST TEXAS (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “durante la semana pasada el precio continuó su corrección a la baja alcanzando la zona del 61.8% y lo que es más importante aun, la directriz alcista que arrancaba desde mediados de 2017. Pese a la caída adicional, no se detectan aun formaciones de vuelta ni cambios en la secuencia de máximos y mínimos crecientes, por lo que manteníamos nuestra visión positiva, ciñendo el stop por debajo de 66.40”. Finalmente el precio cerro por debajo del soporte 66.89 y también por debajo de la directriz alcista. Esto ha provocado un daño importante a la estructura principal, por lo que comenzamos a ser más cautos en nuestra visión de medio/largo plazo, donde además se aprecian fuertes divergencias bajistas en los gráficos semanales y mensuales. A corto plazo no hay señales de rebote, pero dada la verticalidad de la caída no sería raro ver alguna corrección táctica al alza cuyo objetivo más probable sería la zona comprendida entre 70.30 y 71.20. Desde ahí espero nuevas fases de debilidad. El soporte en 62.17/64.13 ahora es crítico y si se pierde espero fuertes caídas.

 

BITCOIN (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “la zona 5800/6100 era un soporte realmente crítico a medio plazo, ya que había frenado todos los ataques bajistas desde principios de año. Y que si alguna vez se rompía este suelo, comenzaríamos a generar mínimos decrecientes además de los máximos decrecientes que ya tenemos, por lo que habría que esperar caídas adicionales fuertes, (hacia 3000 a largo plazo). También dijimos que para que la situación actual se tornase más positiva era necesario que se produjesen cierres por encima de 6760. Y que solo en ese caso surgiría una opción de trading al alza con objetivo en 7280”. La última semana hemos visto la cotización de Bitcoin muy estable, en una zona neutra entre el gran soporte y la primera resistencia fuerte. Por tanto, mantenemos el comentario anterior porque no hay cambios significativos.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de Clientes de todo el mundo