Visión de Mercado 4 de junio de 2018, por Pablo Gil

14:12 4 de junio de 2018

Resumen de operaciones:

MACRO Global

Europa:

  • España: tras el triunfo de la moción de censura contra M. Rajoy, Pedro Sanchez es el nuevo presidente. La mayor duda ahora se centrará en su capacidad para gobernar con tan solo 84 diputados y la necesidad de contar con el apoyo de partidos independentistas además de Podemos.
  • Italia: la crisis política se cierra con la aprobación de un Primer Ministro, Giuseppe Conte, por parte del Presidente de la República, Sergio Mattarella. Ahora habrá que ver que tipo de programa económico proponen los dos partidos antagonistas que gobiernan en coalición (M5 estrellas y La Liga).
  • El dato de inflación general HICP saltó hasta el 1.9% debido principalmente al precio de la energía. El dato de inflación subyacente (sin energía ni alimentos) se mantiene al 1.1%.
  • El abandono de EEUU del pacto nuclear internacional con Irán no ha arrastrado a Europa a secundarlo sino todo lo contrario. Estamos a la espera de ver que sanciones pretende imponer Trump a empresas europeas que continúen sus relaciones comerciales con Irán..

EEUU

  • Los datos de inflación (PCE) salieron en línea con lo esperado: la inflación general en 2.6% y la subyacente en 1.8%. Esto unido a los fuertes datos de empleo (tasa en 3.8%) mantiene intacta la idea de al menos dos subidas de tipos adicionales en 2018 (sin descartar que incluso puedan ser 3).

GUERRA COMERCIAL

  • Todo el mundo pendiente de las conclusiones que se alcancen en la reunión entre EEUU y China sobre potenciales acuerdos que permitan la reducción del déficit comercial entre ambos países.
  • Trump: aplica definitivamente aranceles al aluminio y acero al vencer la exención para Europa, México y Canadá. Ahora esperando la represalia de los países afectados.

TNOTE (Bono 10y USA) semanal

La semana pasada vimos como finalmente el mercado rompía su directriz bajista y se extendía hacia nuestra zona objetivo entre 121.00 y 121.35 para rechazar inicialmente este techo. Tal y como comentamos en el anterior informe, este rebote se podía usar para abrir posiciones cortas con un objetivo de medio plazo en 118.50. A corto plazo, la zona donde se encuentra el precio es un soporte importante, y podría provocar los primeros rebotes tácticos de nuevo. Sin embargo, a medio plazo la estructura continúa siendo claramente bajista y espero que veamos un nuevo ataque a 117.60/118.50. Este escenario solo se vería invalidado en el caso de que se produjesen cierres por encima de 121.50.

SP500 (gráfico diario)

Tras la tensión vivida en torno a las crisis políticas en Italia y España y la reanudación de las amenazas de una guerra comercial por parte de EEUU, el índice corrigió hasta la banda inferior de la formación triangular, completando un “pullback” perfecto. En este momento el precio intenta superar la última zona de resistencia en torno a 1741/42. En el caso de conseguirlo daríamos por concluida la fase correctiva y retomaríamos la tendencia hacia los objetivos que planteamos la semana pasada: la zona 2790/2807 primero,  y 2878/85 más adelante.

DAX (gráfico 4 horas)

El DAX continúa encontrando soporte en la zona de Fibonacci del 38-50%, y que coincide con una antigua área de resistencia ahora convertida en soporte. El último rebote del precio no ha sido capaz de superar la zona de techos en torno a 12800/12847 lo que deja el entorno en una consolidación lateral a corto plazo. Sin embargo, a medio plazo sigo pensando que el DAX romperá 12847 lo que confirmaría que se retoma la tendencia alcista con un potencial movimiento hacia máximos históricos en torno a 13500/13600. Esta visión positiva tiene sentido, en mi opinión, mientras el DAX no pierda la zona de soporte en 12500.

IBEX (gráfico diario)

La situación política en España marca la evolución del IBEX35. La semana pasada hablábamos del riesgo de caídas fuertes si se rompía la zona de soporte del 61.8% de Fibonacci, como finalmente ocurrió. Tras un apoyo sutil en la parte inferior del canal bajista diario, se completó un pequeño doble suelo intraday que ha dado paso a una extensión alcista hasta el 38-50% de corrección de toda la caída previa, y que además coincide con la directriz bajista a corto plazo. No hay señales de debilidad por el momento pero la zona de resistencia actual podría frenar el impulso actual y generar alguna corrección menor. A medio plazo espero que el índice continúe su mejoría hasta atacar la banda superior del canal bajista en el entorno de 10200.

Nikkei (gráfico diario)

La semana pasada hablamos de un posible re-testeo de la zona de soporte principal entre 22200 y 22500, y que este nivel representaba una buena oportunidad de compra de cara a nuevos impulsos que a corto plazo tienen como objetivo la zona 23000 y a medio plazo los máximos históricos en torno a 24000. De momento este escenario sigue siendo válido.

EUR vs USD (gráfico diario)

La semana pasada comentamos que había que aprovechar la caída a la banda 1.1450/1.1700 para ir cerrando posiciones en espera de un rebote alcista que tendría como primer objetivo la zona 1.1950/1.2030. En este momento se está formando una figura de vuelta tipo h-c-h invertido a nivel horario, que confirma la potencial extensión hacia 1.1935/65. Puede representar una oportunidad de trading a corto plazo al alza para los traders agresivos.

GBP vs USD (gráfico diario)

El proceso de máximos y mínimos descendentes sigue intacto y por tanto también nuestro objetivo en 1.3100. A corto plazo estamos en un movimiento de rebote que no viene precedido ni de  formaciones de vuelta ni de divergencias alcistas. El objetivo más probable del actual rebote es la zona 1.3500/10, aunque en el caso de cierres por encima de este techo habría que barajar la posibilidad de impulsos adicionales hacia 1.3660/1.3700. En el caso de que se diese este hipotético rebote tan extenso, aprovecharía para abrir posiciones cortas con objetivo en 1.3100/10.

USD vs JPY (gráfico semanal)

El gráfico semanal muestra una tendencia clara a favor del yen frente al dólar desde principios de 2015, lo cual deja una fuerte resistencia entre 110.85 y 111.20. Este es el recorrido máximo previsto a cualquier rebote de corto plazo, y a partir de ahí surge de nuevo la posibilidad de jugar estrategias bajistas. La zona de mínimos recientes en 108.10 se configura como una referencia clave. Mientras no se produzcan cierres por debajo de esta cota podemos hablar de un mercado en rango lateral, pero si el precio pierde este suelo nos advertiría de potenciales proyecciones a la baja hacia 105.00 a medio/largo plazo.

USD vs MXN (gráfico diario)

El precio ha vuelto de nuevo a la zona de resistencia crítica a medio plazo. Dado que siguen persistiendo divergencias en los osciladores como el RSI, no creo que vayamos a ver una ruptura del techo en 20.20. El escenario que considero más probable es un nuevo rechazo de la resistencia y rotación hacia 19.45/50. En el caso de cierres por debajo de 19.45, extensión hasta 18.90/19.00 (donde aprovecharía para comprar de nuevo). A medio/largo plazo una ruptura de 20.20 tendría implicaciones muy alcistas (21.60/22.00).

USD vs CLP (gráfico diario)

El precio se está acercando de nuevo a la banda superior del canal bajista. No espero una ruptura de esta zona a corto plazo, sino una nueva rotación hacia el área pivote entre 609 y 617, donde aprovecharía para abrir posiciones largas de corto plazo con objetivo en 630/35. Aunque este es mi escenario preferido, lo cierto es que desde hace algunas semanas estamos viendo como la consolidación lateral reciente podría estar formando una estructura triangular. Por este motivo, si el precio cierra por encima de 640 daría una señal de mucha fortaleza y habría que esperar extensiones como mínimo hacia 657.

ORO (gráfico diario)

La semana comentamos que “Era posible que a corto plazo haya algún rebote táctico hacia 1300/10 pero, salvo que veamos cierres por encima de este nivel, el entorno sigue siendo claramente bajista para las próximas semanas”. Nada ha cambiado desde entonces. De momento la zona e resistencia sigue intacta y por tanto el objetivo a 1240/50 también. Pero si finalmente el dólar entra en una fase de debilidad a corto plazo podría dar soporte al oro, así que atentos, porque cierres por encima de 1310 invalidarían el escenario bajista anterior.

Petróleo Brent (gráfico semanal)

En el corto plazo el precio alcanzó la primera zona de soporte entre 73.40 y 75.00 dando lugar a un rebote hasta 79.00.  Es probable que durante las próximas sesiones el precio se mantenga en consolidación lateral entre 73.40 y 80.36 teniendo en cuenta la ruptura de la directriz alcista del RSI. En el caso de perderse el suelo en 73.40, espero una extensión mayor hacia 70.00/71.00, donde aprovecharía para abrir posiciones de compra de nuevo con un objetivo inicial en 80.30/40.

 

 

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de Clientes de todo el mundo