- Los Indicadores macroeconómicos son datos publicados diariamente.
- Tras la publicación de datos macroeconómicos existe un aumento en la probabilidad de crecimiento de la volatilidad.
- La volatilidad tiene más probabilidades de incrementarse cuando los datos publicados difieren significativamente de las expectativas.
Para operar satisfactoriamente en los mercados financieros, es muy importancia saber qué indicadores macroeconómicos pueden influenciar el mercado y por consiguiente, las operaciones de los traders. Muchos traders tienden a analizar el calendario de mercado de la siguiente semana para saber de antemano cuándo va a aumentar la volatilidad y cómo pueden gestionar sus operaciones desde el punto de vista de la gestión de riesgo.
![]()
Además del calendario de mercado de la página web, los traders pueden utilizar el calendario que se encuentra en la plataforma de trading xStation sin necesidad de utilizar páginas externas.
En el calendario de la xStation, los traders encontrarán los datos macroeconómicas más importantes de las próximas semanas, junto con la información de cómo de significativo es un dato macroeconómico y cómo puede afectar al mercado. Las marcas de exclamación rojas identifican los datos más importantes, las marcas de exclamación naranjas indican los datos con una importancia media y finalmente las marcas de exclamación blancas indica los datos de menor relevancia.
Algunos de los indicadores macroeconómicos más importantes son los siguientes:
- Nóminas no agrícolas (NFP)
- Índice de Precio al Consumo (IPC)
- Decisiones de Tipos de Interés
- Ventas Minoristas
- Producción Industrial
- Producto Interior Bruto (PIB)
Además, los traders deben tener en consideración las condiciones cambiantes del mercado, la importancia de ciertos indicadores macroeconómicos pueden aumentar o disminuir. Un buen ejemplo sería la crisis crediticia de EEUU en 2007, que resultó de la burbuja inmobiliaria. Tras esta crisis de gran influencia, los analistas se centraron más en indicadores macroeconómicos relacionados con bienes raíces como Ventas de Nuevas Casas, Ventas de Casas Existentes y Construcción de Vivienda Nueva.
Este material es una comunicación publicitaria tal y como se entiende en el artículo 24.3 de la Directiva 2014/65/UE (MiFID II).
La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión en el sentido del Reglamento (EU) Nº 596/2014 sobre el abuso de mercado y el Reglamento Delegado (EU) 2016/958 por el que se completa el Reglamento (EU) nº 596/2014, ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g).
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 78% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.