En esta lección aprenderás:
- ¿Qué es un índice de mercado?
- La importancia de los índices
- Principales índices mundiales
- Cómo invertir en índices con CFDs
Los índices bursátiles sirven para un gran número de propósitos en los mercados financieros globales. Normalmente ayudan a los inversores a evaluar las condiciones del mercado y comparar los beneficios en inversiones específicas. Los brokers y las bolsas también ofrecen instrumentos financieros que reflejan los movimientos de precio de ciertos índices de referencia. Esto hace que los índices no sean solamente cruciales debido a su papel informativo, si no también gracias a su finalidad de inversión. En este artículo intentaremos explicar qué son los índices bursátiles y cómo aprovecharlos mientras invertimos en el mercado.
¿Qué es un índice de mercado?
Lo primero y más importante - ¿qué es un índice? Un índice de la bolsa, o índice bursátil, es básicamente una herramienta que mide una parte del mercado. En otras palabras, es un método de monitorizar el rendimiento de un grupo de activos de manera estandarizada ya que el índice puede replicar a una acción del mercado, un sector, segmento geográfico o cualquier otra área del mercado. Estos puntos de referencia se desarrollan de manera transparente, y sus método de construcción se especifican. Obviamente también hay índices que hacen referencia a los bonos del mercado, materias primas o tipos de interés, pero en este artículo nos vamos a centrar únicamente en los índices bursátiles.
Su construcción puede variar significativamente ya que los índices pueden basarse en diferentes métodos (e.g. capitalización ponderada, capitalización ajustada al free-float, o capitalización equitativa - sin ponderación). Sin embargo la idea principal continúa siendo la misma - un índice bursátil es un conjunto de acciones que replican los movimientos de precio de dichos valores agrupados.
La importancia de los índices
Los índices bursátiles son de gran importancia en los mercados financieros globales. Primero, ayudan a los inversores a analizar el resultado del mercado de acciones - de manera diaria, semanal o mensual. De esta forma los participantes del mercado son capaces de determinar el sentimiento de mercado y comparar diferentes mercados de acciones. Los índices también sirven como punto de referencia de acciones ya que los fondos gestionados activamente los utilizan para comparar el rendimiento de los fondos. Los índices bursátiles a menudo van asociados con los términos “negociación en índices” o “inversión en índices”. Ambos conceptos han ganado importancia estos últimos años. La subida de fondos de índices y ETFs ha ganado muchos entusiastas ya que es una solución de bajo coste que proporciona beneficios de diversificación. Explicamos la idea de la diversificación en nuestro artículo titulado “Diversificación de carteras - ¿Cómo diversificar tu cartera de inversión?”. Por otro lado, la inversión en índices puede hacer referencia a los CFDs - un instrumento que puede resultar útil tanto para fines especulativos como de hedging (cobertura).
Principales índices mundiales
Una vez explicado el significado de los índices bursátiles y su importancia en los mercados globales,es hora de mostrar un listado con los principales índices mundiales. Como puedes imaginar, los inversores sobre todo prestan atención a los índices de economías desarrolladas, ya que dichos puntos de referencia reflejan el sentimiento del mercado en la mayor parte de los mercados, incluyendo: la Bolsa de Nueva York (NYSE), Nasdaq, la Bolsa de Londres (LSE), Euronext o la Bolsa de Shanghai (SSE). XTB ofrece una amplia gama de CFDs sobre índices, y dichos contratos se denominan de manera sencilla por lo que a los inversores debes sonarle. A continuación varios de los índices más importantes:
- US30 – contrato por diferencias consistente en las 30 compañías más grandes de Estados Unidos que cotizan en el NYSE o NASDAQ.
- US500 – contrato por diferencias consistente en las 500 compañías más grandes de Estados Unidos. A menudo se le considera un barómetro del rendimiento del mercado bursátil en general. El índice es un punto de referencia común en cuanto a rendimiento de carteras activas.
- US100 – contrato por índices consistente en las 100 compañías no financieras más grandes que cotizan en el mercado bursátil NASDAQ.
- UK100 – contrato por índices consistente en las 100 compañías que cotizan en el mercado bursátil London Stock exchange con mayor capitalización de mercado
- EU50 – contrato por índices consistente en las 50 acciones más grandes y líquidas de la Eurozona. Está formado principalmente por empresas de Francia y Alemania.
- JAP225 – contrato por índices consistente en las 225 compañías más grandes que cotizan en Japón.
- HKComp – contrato pro índices que monitoriza el rendimiento de acciones que cotizan en el mercado bursátil de Hong Kong Stock Exchange.
- AUS200 - contrato por índices consistente en las 200 largest companies listed in Australia.
Tenga en cuenta que los datos presentados se refieren a los datos de rendimiento pasados y que éstos no son un indicador fiable del rendimiento futuro. Fuente: XTB
Cómo invertir en índices con CFDs
Lo primero, debemos recordar que en teoría un índice no se puede comprar o vender directamente, ya que los índices bursátiles son indicadores (puntos de referencia) que se mueven de acuerdo a las acciones que contienen. Sin embargo, existen muchos instrumentos financieros que reflejan los movimientos de precio de los principales índices del mundo, como por ejemplo los futuros, opciones, ETFs, CFDs o fondos de índices. Es por eso que términos como “invertir en índices” o “inversión en índices” a menudo se utilizan en situaciones del día a día.
Los Contratos por Diferencias (CFDs) se utilizan habitualmente para fines especulativos y de cobertura. Dichos contratos tienen muchas ventajas, entre ellas la alta liquidez, bajas barreras de entrada y costes de transacción, fines diversos, amplio horario operativo, posibilidad de posicionarse largo o corto con apalancamiento. Obviamente debemos recordar que los CFDs conllevan un mayor riesgo ya que el apalancamiento puede amplificar tanto las ganancias como las pérdidas. Esto no cambia el hecho de que la implementación de la operativa en corto es más flexible y te permite realizar estrategias más útiles. Aprende más sobre cómo invertir en corto aquí.
En la actualidad, los CFDs sirven principalmente para fines especulativos. Los traders pueden abrir una posición larga para aprovechar los movimientos del precio al alza, o abrir una posición corta y beneficiarse de los movimientos de precio a la baja. Utilizar el apalancamiento puede potencialmente amplificar tanto las ganancias como las pérdias. Los índices deberían ser parte de diferentes estrategias - como por ejemplo si creemos que una small caps va a superar a un blue chip (entonces los inversores deberían ponerse largos en el índice del small cap) o la idea de que cierta bolsa caerá debido a razones políticas (entonces los inversores deberína ponerse cortos en el índice de ese país).
Tenga en cuenta que los datos presentados se refieren a los datos de rendimiento pasados y que éstos no son un indicador fiable del rendimiento futuro.
La plataforma xStation 5 de XTB le brinda toda la información esencial sobre los CFD para los principales índices mundiales. Fuente: xStation 5
Tenga en cuenta que los datos presentados se refieren a los datos de rendimiento pasados y que éstos no son un indicador fiable del rendimiento futuro.
Los CFD son instrumentos apalancados, lo que significa que los inversores pueden obtener exposición al mercado utilizando un depósito relativamente pequeño. En otras palabras, los inversores no necesitan poseer grandes cantidades de dinero para comenzar a invertir. En este caso (DE30 en el gráfico anterior) el apalancamiento es 1:20, lo que significa que el margen requerido asciende al 5% del valor del contrato. No obstante, se debe tener en cuenta que los CFD también están asociados con un mayor riesgo, ya que el comercio apalancado podría potencialmente amplificar las ganancias o las pérdidas. Fuente: xStation 5
Además de los fines especulativos, los CFDs sirven para varias estrategias de cobertura. Imaginemos que un inversor posee varias acciones estadounidenses que son componentes del índice S&P 500. La cartera tiene un valor aproximado de 20.000 USD. Un inversor sospecha que se avecina una corrección del mercado (por ejemplo, hay mucha incertidumbre sobre una pandemia o algún conflicto geopolítico), pero no quiere vender esas acciones. Para cubrir la cartera, el inversor puede utilizar un contrato de CFD que refleje los movimientos de precios del S&P 500 (el supuesto clave es que el inversor posee al menos varias acciones diferentes que están correlacionadas positivamente con el índice bursátil).
Al abrir una posición corta neutralizará efectivamente su posición. En este caso, un inversor podría querer utilizar una calculadora de índices para evaluar el tamaño de una posición necesaria para cubrir la cartera: 0,10 lote corresponde a alrededor de 20.000 USD. Ahora, en caso de que las acciones de la cartera bajen, el inversor se beneficiará de la posición corta de CFD. Como regla general, la cartera de acciones estará cubierta.
Tenga en cuenta que los datos presentados se refieren a los datos de rendimiento pasados y que éstos no son un indicador fiable del rendimiento futuro. Source: xStation 5
Además, vale la pena mencionar que operar con CFD implica reinversiones (rollover). Es fundamental comprender que la mayoría de los CFD sobre índices se basan en los precios de los contratos de futuros. Para cada mercado suele haber una larga lista de contratos de futuros con diferentes fechas de vencimiento que van desde un mes hasta muchos años en el futuro y el mayor volumen suele estar en el contrato más cercano. Cuando expira el contrato activo actual, los operadores de futuros deben abrir otra posición en el siguiente contrato de futuros. Sin embargo, los operadores de CFD no necesitan tomar ninguna acción, ya que la renovación (rollover) se realiza automáticamente. En pocas palabras, una reinversión (rollover) es una operación técnica que mueve la posición del operador al siguiente contrato disponible; el proceso es gratuito y no genera beneficios desde la perspectiva del operador. Sin duda, obtendrá más información sobre las transferencias en nuestro artículo titulado "5 cosas que debes saber acerca de los Rollovers"
Conclusión
En resumen, la negociación de índices podría ser una herramienta muy útil que los inversores y traders definitivamente deberían conocer. A pesar de que la negociación de índices puede ser arriesgada debido al apalancamiento, también podría ser una solución perfecta para cubrir una cartera de valores y reducir así el riesgo. Por lo tanto, el conocimiento sobre la negociación de índices debe verse como un rasgo esencial de todo inversor sólido.
Este material es una comunicación de marketing tal y como se entiende en el Art. 24 (3) de la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo del 15 de mayo de 2014 sobre los mercados en los instrumentos financieros y la Directiva 2002/92/CE así como la Directiva 2011/61/EU (MiFID II). La presente comunicación de marketing no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión tal y como se indica en el Reglamento (EU) Nº 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo del 16 de Abril de 2014 sobre el abuso en los mercados (reglamento de abuso en los mercados) y derogatoria de la Directiva 2003/6/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y Comisiones Directivas 2003/124/EC, 2003/125/EC y 2004/72/EC y Comisión Delegada del Reglamento (EU) 2016/958 del 9 de Marzo de 2016, Reglamento suplementario (EU) Nº 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo con respecto a los estándares técnicos regulatorios para la disposición técnica y presentación objetiva de recomendaciones de inversión u otra información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión para la divulgación de intereses particulares o conflictos de interés u otro tipo de consejo, incluyendo en el ámbito del asesoramiento en inversiones, dentro del significado que se le atribuye en Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores (artículo 140.1 g).
La presente comunicación de marketing se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis, tomando en consideración los términos más ventajosos para el Cliente y bajo condiciones de mercado uniformes. La presente comunicación de marketing se ha preparado sin considerar las necesidades del Cliente, su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. Tampoco constituye una oferta ni recomendación de compra o venta de instrumentos financieros, subscripción, invitación a comprar, anuncio o promoción de ningún instrumento financiero.La comunicación de marketing en ningún caso inducirá a confusión o engaño al Cliente.
X-Trade Brokers Dom Maklerski S.A (XTB), no es responsable de las acciones u omisiones del Cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados en base a la información que contiene la presente comunicación de marketing. En caso de que la comunicación de marketing contenga cualquier información sobre cualquier rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, estos no constituyen ninguna garantía o previsión de resultados futuros.
Este material es una comunicación publicitaria tal y como se entiende en el artículo 24.3 de la Directiva 2014/65/UE (MiFID II).
La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión en el sentido del Reglamento (EU) Nº 596/2014 sobre el abuso de mercado y el Reglamento Delegado (EU) 2016/958 por el que se completa el Reglamento (EU) nº 596/2014, ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g).
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 78% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.