Los resultados de Meta (META.US) provocaron un fuerte repunte de sus acciones, pero después de varias semanas esa tendencia se ha suavizado bastante y los inversores ponen el foco en las grandes inversiones en IA. Sin embargo, pensamos que el mercado sigue infravalorando la compañía enormemente. Recuerda que Meta forma parte de nuestra Selección de Ideas para invertir en bolsa de XTB

¿Por qué el mercado castiga a Meta?
A pesar de que Mark Zuckerberg ha sido capaz de construir una de las compañías con mayores ventajas competitivas del mundo el mercado sigue valorando a la empresa por debajo de otros grandes gigantes. No es que la compañía esté valorada a múltiplos irrisorios (como sí lo estuvo en el año 2022), sino que la expansión de sus múltiplos no le ha colocado al nivel del resto de grandes tecnológicas. Actualmente, de las grandes compañías tecnológicas tan solo Alphabet está cotizando a un PER inferior a Meta, con una diferencia pequeña a pesar de que hay muchas dudas sobre el impacto que tendrá la IA sobre los ingresos publicitarios de Google. De hecho, incluso Apple, cuyos beneficios por acción crecen por debajo del 10% y carece actualmente de grandes referencias para crecer, está cotizando a un múltiplo de 31 veces, muy superior a las 21,8 veces de Meta.

Más allá del múltiplo del resto de cotizadas, que el mercado no ea s capaz de valorar correctamente a Meta también puede verse en las estimaciones del consenso de analistas en sus resultados trimestrales. Es imposible acertar exactamente en la cifra que reportará la compañía, pero las grandes sorpresas normalmente vienen por ser o demasiado conservador o demasiado optimista. En el caso de Meta, los analistas suelen ser muy conservadores y la compañía ya acumula 12 trimestres consecutivos reportando unos ingresos por encima del consenso de analistas y 10 consecutivos informando de un beneficio por acción superior a lo estimado por dicho consenso. Y esta diferencia no es reducida, sino que el promedio de sorpresa de los últimos 10 trimestres es del 14% en positivo.

Esto nos hace pensar dos cosas. La primera de ellas es que las inversiones en IA están penalizando el múltiplo de la compañía y los inversores tienen la percepción de que estas son demasiado altas. Como los resultados acompañan, la acción ha tenido un buen comportamiento, pero el múltiplo sigue siendo razonable y no se ha expandido hasta los niveles de otras grandes tecnológicas porque hay cierto recelo y miedo a que vivamos otro escenario como el de 2022. La segunda cosa que se nos viene a la mente es que el consenso de analistas sigue siendo tremendamente conservador con Meta y esto supone una gran oportunidad para los inversores que sepan comprender la compañía y estimar cuánto puede generar a futuro.
Está claro que a corto plazo las inversiones en IA van a seguir impactando en la generación de caja, tal y como vimos en el último trimestre, pero en el medio y largo plazo Meta podría estar envuelta de un foso mucho mayor que el actual gracias precisamente a esas inversiones. De hecho, con probabilidades de robar cuota de mercado a Alphabet por un giro en las búsquedas de internet.
Descubre nuestra nueva sección de Ideas de inversión en Bolsa
Descubre nuestra nueva sección de Ideas de inversión en Bolsa, una nueva sección disponible en la sección de ‘Formación’ de nuestra página web en la que podrás encontrar una selección de activos elegidos por nuestro equipo de analistas para invertir en los mercados financieros. Esta nueva sección incluye tanto acciones nacionales como acciones internacionales e incluso ETFs y cuenta con información sobre los distintos activos que te ayudará a mantenerte al día de su actualidad bursátil. ¡No te la pierdas! Haz click aquí y empieza a invertir con la ayuda de XTB.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.