Bruselas ha adoptado un histórico acuerdo comercial con Mercosur que podría disparar las exportaciones europeas hasta un 40%. El acuerdo permitirá eliminar la mayoría de los aranceles que enfrentan los bienes europeos en los mercados de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, beneficiando sectores clave como el aceite de oliva, el vino, quesos, frutas, hortalizas y porcino, especialmente importantes para países como España. El pacto, negociado durante más de 25 años, abre un mercado de más de 200 millones de consumidores y supone un ahorro arancelario estimado en 4.000 millones de euros anuales para las exportaciones europeas. Este acuerdo deberá ser ratificado por el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo y contempla medidas de salvaguardia para productos sensibles como la carne de vacuno y el azúcar, así como la protección de las normas europeas de seguridad alimentaria.
El acuerdo implica la eliminación progresiva de aranceles en industrias como la automovilística, textil, química y farmacéutica durante un periodo de hasta 10 años para asegurar la adaptación de los sectores afectados. Se espera que, una vez ratificado, el volumen comercial y las exportaciones europeas hacia Mercosur puedan aumentar significativamente, con estimaciones específicas para España de un incremento del 40-50% en productos como el vino y el aceite de oliva.
Por tanto, este acuerdo comercial es un paso estratégico para la Unión Europea en su plan de abrir y diversificar sus mercados frente a las tensiones comerciales globales, con la expectativa de revitalizar y potenciar las relaciones económicas con América Latina de forma notable.

Impacto en exportaciones españolas a Mercosur
El impacto del acuerdo comercial UE-Mercosur en las exportaciones españolas a Mercosur se estima muy positivo, con un crecimiento previsto de alrededor del 37% en las exportaciones españolas una vez que el acuerdo despliegue todos sus efectos. Esto implicaría un aumento significativo en la producción y el empleo, con más de 22.000 puestos de trabajo adicionales en sectores productivos clave.
El incremento sería especialmente fuerte en manufacturas (+59%), agricultura (+35%) y servicios (+7%), mientras que el aumento de importaciones desde Mercosur sería menor pero también relevante (+15%). Entre los sectores beneficiados están aquellos en los que España está especializada, como el vino, el aceite de oliva y productos agroalimentarios, aunque hay preocupación en algunos sectores ganaderos, especialmente la carne de bovino, que puede verse afectado por la competencia.

El acuerdo también ayudaría a diversificar y aumentar las exportaciones españolas en sectores industriales como el automovilístico y farmacéutico, gracias a la eliminación de aranceles en la mayoría de los bienes. Sin embargo, persisten desafíos para productores hortofrutícolas por la competencia y las condiciones logísticas y fitosanitarias de los mercados sudamericanos.
En definitiva, el acuerdo constituye una oportunidad para aumentar las exportaciones españolas a Mercosur alrededor de un 37%, con beneficios económicos notables, pero también plantea retos sectoriales que requerirán atención especial.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.