Las bolsas mundiales recuperan el tono y se anotan un repunte importante. El Ibex 35 ha conseguido coger algo de ritmo en una sesión que empezaba sin apenas fuerza. Sin embargo, ha cerrado con una menor subida que el resto de índices europeos debido a que la mitad de la tabla ha cerrado en rojo.

Movimientos en el Ibex 35
Dentro del Ibex 35 las acciones de Puig han sido una de las más alcistas, con una subida de alrededor del 3%. La compañía reportó en su último informe un crecimiento de los ingresos tres veces superior al de L’Oréal, que es la líder del sector. El mercado ya pone el foco en el informe de la semana que viene porque ahí conoceremos la evolución de sus márgenes y si la publicidad sigue incrementando su peso en los costes totales. Por otro lado, también hay que destacar a IAG, que se recupera de las caídas de ayer. Sin embargo, la compañía ya cotiza a un PER por encima de una desviación estándar de su media, lo que sumado a que el crecimiento de sus beneficios se está ralentizando hace difícil ver mayor potencial para el grupo de aerolíneas.
En la parte baja de la tabla hemos visto a Unicaja, que se ha dejado más de un 2% y que desde la apertura ha sufrido un mal precio objetivo por parte de una casa de análisis, indicando que la compañía está sobrevalorada. Lo cierto es que la banca acumula ya una gran subida en los últimos dos años y el mercado parece haber descontado ya todos los escenarios positivos. Telefónica también se ha anotado una sesión a la baja y parece que la idea de la ampliación de capital coje fuerza entre los inversores. Ahora la cuestión es el para qué exacto de esta ampliación y si de verdad es necesaria teniendo en cuenta que la compañía sigue manteniendo el dividendo. Las acciones de Indra o Solaria se han dejado más de un 1%, con el mercado de nuevo poniendo el foco en la fusión entre Indra y la empresa de Escribano, su CEO. El problema de incentivos es claro y cada vez que sale una noticia a la luz sobre este tema el malestar de los accionistas es notable.
Otros mercados
En Europa, el CAC francés se ha anotado una subida de casi el 1%, pero su comportamiento sigue siendo errático y los inversores no parecen convencidos antes de la moción de confianza sobre el primer ministro del país el próximo lunes. De hecho, todavía acumula una caída de más del 3% desde sus máximos de agosto. Wall Street está anotándose subidas después de que el informe JOLTS haya mostrado un peor dato del esperado. Sin embargo, esto se está interpretando como una señal positiva porque facilitaría las bajadas de tipos de interés de Powell, sobre todo mirando a la de este mes. Por ello, el Nasdaq 100 es el índice que más repunta, un 1%, debido a que su precio se fundamenta más en el valor terminal de sus compañías, muy influenciadas por la tasa de descuento aplicada. La compañía más destacada ha sido Alphabet, que ha conseguido librarse de vender partes de sus negocios, como Chrome o Android. El mercado lo ha celebrado con subidas de más del 7% y la compañía ya cotiza a 20 veces beneficios.
El oro sigue su particular tendencia alcista y hoy se ha anotado otra subida de casi un 1%. Por su parte, el petróleo ha acabado desplomándose más de un 2% debido a que la OPEP podría anunciar un nuevo incremento de la producción en el mes de octubre.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.