Apple vuelve a estar en el foco de atención. La Administración estadounidense ha intensificado su política de aranceles, y la compañía de la manzana podría enfrentarse a un impacto de más de 1.100 millones de dólares en el tercer trimestre si no logra esquivar las nuevas tarifas impuestas a productos fabricados en Asia.
La situación se ha vuelto especialmente delicada tras el anuncio de un posible arancel del 100% sobre semiconductores importados, que afectaría directamente a Apple si no traslada parte de su producción a territorio estadounidense. En respuesta, la empresa ha anunciado una inversión histórica de 100.000 millones de dólares en EE. UU., como parte de su estrategia para relocalizar la fabricación de componentes clave y evitar el golpe arancelario.
El problema radica en la alta dependencia de Apple de proveedores chinos: más del 80% de sus principales componentes se producen en China. Aunque la compañía ha iniciado una diversificación hacia India y Vietnam, estos países también están siendo objeto de tarifas elevadas, con aranceles de hasta el 49%.
A pesar de estos desafíos, Apple ha mantenido un trimestre récord en ingresos, gracias en parte a la anticipación de los consumidores que se apresuraron a comprar productos antes de la entrada en vigor de los aranceles. Sin embargo, los márgenes se están estrechando, y el precio del próximo iPhone 17 podría superar los 2.000 euros en Europa, donde los consumidores ya están acostumbrados a absorber parte del impacto fiscal.
La compañía se encuentra en una encrucijada: o acelera su transición hacia una producción nacional, o se enfrenta a una presión creciente sobre sus precios, márgenes y competitividad global. En un año clave para su estrategia de inteligencia artificial y nuevos lanzamientos, los aranceles podrían convertirse en el mayor obstáculo para Apple desde la pandemia.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.