7:58 · 17 de octubre de 2025

Bajadas en los índices asiáticos

Conclusiones clave
 
Conclusiones clave
  • Donald Trump y Vladimir Putin hablaron por teléfono, abordando, entre otros temas, la situación en Ucrania y la propuesta de Budapest como sede de una futura cumbre, la cual fue recibida positivamente por Putin.
  • El euro y el franco suizo se revalorizan frente al dólar, mientras que el yen japonés se debilita ante las expectativas de una posible intervención del Banco de Japón.

 

El presidente Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin mantuvieron una llamada telefónica en el día de ayer. Durante la conversación, Trump propuso Budapest como sede de una futura cumbre, la cual fue recibida positivamente por Putin. También abordaron la situación en Ucrania, donde Putin destacó la ventaja estratégica de las fuerzas rusas y advirtió sobre las consecuencias del suministro de misiles Tomahawk por parte de Estados Unidos a Ucrania.

Los índices estadounidenses comenzaron la sesión de ayer con subidas, posteriormente se revirtieron en la segunda mitad del día. Debido al cierre del gobierno, es probable que no se publique el informe del IPP de septiembre.

Las bolsas asiáticas abrieron la sesión con presión bajista, lo que prolonga el sentimiento de incertidumbre en Wall Street. El Nikkei 225 cae un 1,28%, el Hang Seng de Hong Kong retrocede un 1,59% y el Compuesto de Shanghái corrige un 1%. El S&P/ASX 200 australiano también registra un descenso, cerrando la jornada un 0,75% por debajo del cierre anterior. A nivel político, el Partido Liberal Demócrata (PLD) de Japón y el partido opositor CDP acordaron celebrar una votación para elegir al nuevo primer ministro japonés el 21 de octubre.

Neel Kashkari, de la Reserva Federal de Minneapolis, confirmó las expectativas de dos recortes de tipos adicionales como medida de seguridad antes de fin de año, señalando que la economía es más sólida de lo que parece. Sus comentarios moderaron la confianza del mercado, sugiriendo una flexibilización monetaria moderada en lugar de agresiva. El presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, Alberto Musalem, tiene previsto un discurso para hoy, al igual que el economista jefe del Banco de Inglaterra, Huw Pill.
Por su parte, Westpac enfatizó que la reunión de noviembre del Banco de la Reserva de Australia (RBA) permanece "totalmente abierta" tras los datos del mercado laboral australiano.

Otros mercados

En el mercado de divisas, el euro se fortalece frente al dólar, superando el nivel de 1,171, lo que refleja la fortaleza relativa del euro y las expectativas de un ritmo más lento de flexibilización monetaria en la Eurozona. El franco suizo también se revalorizó, con el tipo de cambio USD/CHF cayendo a alrededor de 0,79, lo que indica una mayor demanda de activos refugio.

El yen japonés se mantiene bajo presión, debilitándose frente al dólar y el euro, impulsado por las especulaciones sobre una posible intervención del Banco de Japón.

Mientras tanto, el Banco Popular de China fijó el tipo de referencia del yuan en 7,0949 por dólar, ligeramente por encima de lo previsto, lo que indica un modesto apoyo a la divisa china en medio de las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados globales.

El oro continúa su dinámico repunte, alcanzando niveles récord por encima de los 4.300$ por onza. La demanda del metal precioso se mantiene, lo que sugiere que los inversores aún lo consideran como el principal activo defensivo en el entorno actual. Hoy presentan resultados American Express y State Street Corporation

 


 
17 de octubre de 2025, 10:01

El Ibex 35 se tiñe de rojo

16 de octubre de 2025, 18:31

Los inventarios de crudo superan las expectativas 📌

16 de octubre de 2025, 18:00

El Nasdaq 100 pierde su impulso inicial y cotiza plano

16 de octubre de 2025, 17:43

El Ibex 35 sube menos que sus comparables europeos

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo