Resumen:
- El parlamento de UK vota hoy el acuerdo revisado del Brexit
- Suecia y Estados Unidos publicarán lecturas de inflación de febrero
- Se espera que los datos API muestren una subida moderada de los inventarios
Londres será hoy en centro de atención, ya que el parlamento proporcionará más claridad sobre el futuro y la forma del proceso del Brexit. Aparte, los traders del USD y el SEK seguirán las lecturas de IPC inflación de cerca, para ver si pueden hacer que la Fed o el Riksbank sean más agresivos. Por último, API publicará sus estimaciones de inventarios de petróleo por la tarde.
Voto del Brexit (por la tarde) y datos de UK (9:30 am GMT)
Los miembros del parlamento de UK votarán hoy el acuerdo revisado del Brexit. La primera Ministra Theresa May logró ganar algunas concesiones de la Unión Europea ayer, dirigidas a asegurar a los legisladores de Londres que el respaldo a Irlanda no es una solución permanente. El voto tendrá lugar por la tarde, pero los traders querrán estar atentos mucho antes, ya que se espera que May mantenga una reunión de cabinete por la mañana y debatirán el acuerdo durante todo el día. Sin embargo el rechazo continúa siendo la opción más segura. En caso de que los legisladores de UK elijan no respaldar el acuerdo, mañana y el jueves tendrán lugar nuevas votaciones sobre si dejar la Unión Europea sin acuerdo o retrasar el Brexit. Aparte, a las 9:30 am GMT se publicará un paquete de datos que incluye la producción industrial y manufacturera de enero, pero es posible que esta publicación se ignore en los mercados debido a los votos políticos.
Otras lecturas programadas para hoy:
8:30 am GMT - Suecia, IPC inflación de febrero. Al echar un vistazo a los últimos datos de Suecia, vemos una imagen color de rosa. El crecimiento económico del último trimestre de 2018 fue más fuete de lo esperado, y las ventas minoristas de enero se recuperaron de la caída de diciembre. Incluso con la inflación de Suecia más lenta en enero, los países de la zona euro solo pueden soñar con un crecimiento de precio robusto como el que tiene Suecia. A cambio, los mercados esperan que el Riksbank publique una subida de tipos para finales de año. Sin embargo una gran desaceleración en las métricas de inflación podrían ser más que suficiente para desbaratar tales expectativas.
12:30 pm GMT - EEUU, IPC inflación de febrero. Cuando Jerome Powell dijo durante el fin de semana que está especialmente interesado en la lectura de ventas minoristas para ver si la caída de diciembre fue algo aislado, parecía quitarle importancia al significado del último informe de NFP (nóminas no-agrícolas). Sin embargo no parece posible que vaya a quitarle importancia al informe de inflación de hoy. El crecimiento del precio en EEUU se ralentizó significativamente durante los últimos meses, proporcionando a la Fed la comididad de ser paciente en términos de subidas de tipos. Sin embargo esta desaceleración puede atribuírsele a los cambiso en precios de energía y precios ya que el indicador IPC apenas se movió durante el último medio año. El FOMC mantendrá reuniones trimestrales (sin publicación de previsiones) la semana que viene, y un puñado de lecturas de EEUU programadas esta semana podrían ayudar a evaluar el siguiente movimiento de la Fed. Se espera que el crecimiento del precio se mantenta al ritmo anterior.
8:40 pm GMT - Informe API de inventarios de petróleo. El petróleo se disparó ayer tras el anuncio de Arabia Saudí de la extensión de más recortes en la producción en abril. A cambio el Brent (OIL) subió hasta su límite superior en el actual rango de consolidación. Se ha avistado alguna debilidad por lo que el rango de trading podría subir en un futuro cercano. Sin embargo un fuerte impulso de precio generado, por ejemplo, por los datos de inventarios, podrían ayudar a romper el precio de nuevo hacia territorio sin graficar. Se espera que el informe de API muestre un asubida de 2.8 mb en inventarios.
Comparecencias de portavoces de bancos centrales programadas para hoy:
- 10:45 am GMT - Lautenschlaeger, del BCE
- 12:45 pm GMT - Brainard, de la Fed
El GBPUSD rebotó en la línea de tendencia a corto plazo alcista ayer. El movimiento lo desencadenó una noticia alcista del Brexit y provocó que el par subiera casi hasta el 1.33. Sin embargo, en cuanto a política, nada debería darse por sentado ya que los legisladores todavía es probable que rechacen el acuerdo. Fuente: xStation5
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.