13:44 · 22 de enero de 2024

¿Cuáles son las empresas más endeudadas del Ibex 35?🕵🏼‍♂️

El informe de Gotham, acusando a Grifols tanto de maquillar sus resultados como de ocultar deuda, ha destapado el interés y la preocupación de los inversores en el endeudamiento de las compañías españolas, ya que, una compañía endeudada tiene mucho mayor riesgo de quiebra que una empresa con un balance saneado. Por eso, tanto el nivel de deuda como el famoso ratio deuda neta/ebitda, que mide el apalancamiento de una compañía con respecto al beneficio bruto que genera una empresa antes de afrontar los gastos de amortización, intereses o impuestos, vuelven a estar de moda y se mirará con lupa a partir de ahora. ¿Qué empresas están peor?

 


 

Si excluimos al sector bancario, cuya naturaleza de negocio exige un alto apalancamiento, la compañía española con más deuda neta (restándole a la deuda bruta la caja) es Iberdrola, con 57.222 millones de euros según los datos de Bloomberg. La empresa tiene unas altas necesidades de inversión y ha tenido que aumentar su nivel de deuda durante los últimos años para poder llevarlas a cabo. Sin embargo, su ratio deuda neta/Ebitda es de 4,1 veces, que pese a tratarse de un nivel alto en comparación con las 3 veces recomendado, parece asequible. Esto se debe a que para evitar seguir aumentando la deuda, la empresa está dando entrada en sus proyectos a algunos socios estratégicos y sin perder el control efectivo obtienen liquidez para emprender otras inversiones, lo que conducirá a un nivel de endeudamiento menor.

 

La segunda empresa con más deuda neta es Telefónica, que ha sido uno de sus principales lastres y que junto al descenso de sus ingresos y la inestabilidad de su beneficio por acción, es el mayor problema que tiene la compañía. En concreto, tiene 37.623 millones de euros de deuda neta, pero lo cierto es que su ratio deuda neta/Ebitda es de 2,9 veces, mucho más moderado que en años atrás. Esto es la consecuencia de llevar años reduciendo sus inversiones y destinando ese capital al repago de la deuda, además de reducir sus emisiones de deuda año tras año. Pese a ello, la empresa no puede despreocuparse puesto que opera en un sector con alta competencia y en el que la lucha de precios está haciendo que se reduzcan los márgenes. 

 

Pero lo cierto es que hay que decir que el nivel de deuda no tiene por qué ser representativo de una compañía en apuros, puesto que cada empresa tiene un tamaño diferente y una capacidad diferente para repagar tanto los intereses como el capital. Por ello, tenemos que fijarnos en el ratio deuda neta/Ebitda, que nos da una medida estandarizada y que nos permite comparar entre empresas. Esta apreciación hace que el ranking de empresas más apalancadas cambie, y en estos casos los inversores deberían vigilar de cerca el desempeño de las compañías, puesto que si sus altos niveles de apalancamiento perduran en el tiempo, podrían tener serios problemas de solvencia y llegar a un punto en el que no sean capaces de devolver sus deudas.

Dentro del selectivo español de referencia, podemos encontrar empresas con un apalancamiento alto. De hecho, el sector inmobiliario se lleva el título de industria más endeudada con respecto a su EBITDA, con Inmobiliaria Colonial y Merlin Properties obteniendo un EBITDA negativo para los últimos 12 meses. Pero dentro de estas dos, la situación de Colonial es aún peor, puesto que su EBITDA es más negativo y su deuda neta mayor, en concreto, de -686,29 millones de euros y 5.034 millones de euros respectivamente según datos de Bloomberg. Puede parecer poca deuda, pero hay que tener en cuenta que siempre hay que compararlo con respecto a lo que la misma empresa es capaz de generar y no en comparación con la deuda de otras. Además, hay que tener en cuenta otro factor, y es que el EBITDA no es una métrica que la normativa contable te exija reportar, por lo que muchas compañías lo ajustan de manera que refleje de una mejor manera al negocio, lo que lleva a que en ocasiones se maquille en exceso. 

En el caso de Merlin, el Ebitda se ubica en unos -218,54 millones de euros y su deuda neta en 4.158 millones de euros, pero si tenemos en cuenta que la compañía tiene ingresos por el segmento de oficinas, el de logística y el de centros comerciales, se trata de una empresa más diversificada que Colonial y por tanto es más probable que se normalice su situación. Sin embargo, hay que estar atentos a este sector y cómo puede afectar la ralentización esperada en el mercado inmobiliario. 

 

La otra compañía que entra en el top 3 de empresas más apalancadas, excluyendo a Grifols, es Ferrovial. La empresa tiene un ratio deuda neta/ebitda de 8,4 veces, según recoge Bloomberg. Se trata de una cifra muy por encima de las 3 veces que se recomienda de máximo para una empresa. Además, se trata de una empresa cuyo negocio principal es la construcción, que tiene un importante componente cíclico. Sin embargo, la empresa tiene muy bien distribuido los vencimientos de su deuda, puesto que este 2024 sólo tendrá que hacer frente al pago del principal del 2,76% de su deuda. Aunque hay que señalar que la principal fuente de problemas financieros no vienen de un año con poca liquidez puesto que este tipo de empresas tienen normalmente fácil acceso al crédito, sino de una crisis en sus sectores reportando malos resultados y acumulando aún más deuda. 

 

Por último, tenemos que señalar también a Solaria, que con un ratio deuda neta/ebitda de 4,9 veces está sufriendo un pésimo inicio de año en bolsa. Tras años de generar flujo de caja libre negativo, es decir, sus gastos de inversión han sido mayores a los cobros que ha recibido, está en el punto de mira de los inversores. Si a esto le sumamos que el sector de las renovables a nivel mundial está siendo castigado, la compañía se encuentra en un punto en el que debería tratar de maximizar la generación de caja tanto como le sea posible para reducir su endeudamiento. 

 

En el lado opuesto de esta clasificación tenemos a Inditex, que cuenta con una posición financiera envidiable. La compañía tiene una caja neta por valor de más de 6.000 millones de euros y un EBITDA que crece cada año, por lo que no necesita acudir a los mercados financieros para emitir deuda de manera constante. Este tipo de compañías no abundan en el Ibex, puesto que la única otra empresa tiene caja neta es Logista, con alrededor de 2.000 millones de euros. 

 

En definitiva, la deuda puede ser una palanca para crecer e impulsar tu negocio, o puede ser un castigo que impida a una compañía tener un buen desempeño en bolsa. Todo depende del control que tengas sobre ella. 

Te mostramos un ejemplo de un ETF que replica el comportamiento del Ibex 35 y que además de encontrarlo en nuestra palataforma puedes incluirlo en tu Plan de Inversión. Puedes encontrar su descripción aquí (LYXIB.ES).
Fuente: xStation5
 
13 de octubre de 2025, 19:04

Goldman Sachs impulsa el optimismo sobre Estée Lauder tras elevar su recomendación 💡

13 de octubre de 2025, 17:40

El Ibex 35 recupera los 15.500 puntos

13 de octubre de 2025, 16:56

El Nasdaq 100 lidera Wall Street

13 de octubre de 2025, 16:50

El S&P 500 comienza la semana con subidas

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo