Divisas: Theresa May, Primera Ministra de Reino Unido, buscando ampliar la prórroga

14:00 5 de abril de 2019

Resumen:

  • Theresa May, Primera Ministra de Reino Unido, buscando aplazar el Brexit hasta el 30 de junio 
  • Los últimos informes sugieren que la UE aceptaería una extensión del acuerdo a 12 meses vista
  • Pequeña reacción observada en el GBP, que permanece inalterado en la semana actual

 

Theresa May ha enviado recientemente un escrito al Presidente del Concilio Europeo, Donald Tusk, con objeto de aplazar el pacto del Brexit hasta el próximo 30 de junio. En este comunicado, se expresa tácitamente la imposibilidad por parte del gobierno británico de alcanzar un acuerdo antes de la última fecha límite registrada, el próximo 12 de abril. La petición de aplazamiento al 30 de junio es bastante similar a la pasada fecha solicitada por la Primera Ministra británica, con intención de establecer una fecha límite antes del comienzo del nuevo Parlamento Europeo el próximo mes de julio.

 

Pequeña reacción en el GBP 

En términos de movimientos de mercado, no hay mucha actividad reseñable, con ligeras variaciones en el GBP tras conocerse la noticia anterior. En tanto los inversores son cnocedores de las posibilidades de no alcanzarse acuerdo en este sentido, así como por otra parte esperan unos datos económicos positivos, el cruce de ambos factores contiene la fluctuación del valor del GBP en un rango razonable.

 

 

La imagen superior muestra una escasa variación en el GBP como consecuencia de factores mixtos en la presente semana, en comparación con sus dos contrapartidas más negociadas, el USD y el EUR. Fuente: xStation

 

¿Otro tira y afloja?

El último y más reciente comunicado de la UE indicaba la prórroga del acuerdo del Brexit desde el 12 de abril hasta el 22 de mayo, a expensas de la aceptación del acuerdo propuesto por May a manos del Parlamento Europeo; se estima que habrá una nueva extensión de dicho acuerdo próximamente. Los últimos informes indican que la UE podría permitir este nuevo aplazamiento hasta un año más, lo cual se acortaría si el Parlamento acepta un acuerdo razonable. Esta flexibilidad arroja sobre el tablero tres cuestiones problemáticas.

 

Primero, ¿Qué significaría para Reino Unido la participación en las elecciones europeas? Preferentemente, una extensión del acuerdo al 30 de junio se traduciría en los conservadores británicos ocupando sus posiciones y rescindiendo los movimientos anteriores una vez se suceda el Brexit (algo desbaratado y lejos de la situación política ideal para el Parlamento). Segundo, ¿Dónde dejaría esta salida de Reino Unido a la UE en materia de contribuciones monetarias? Y tercero (pero no menos importante), ¿Significaría esto un aumento de posibilidades de acceder a un acuerdo a través de la Casa de los Comunes (Cámara Baja del Parlamento de Reino Unido)? Con alta seguridad, este aplazamiento ayudaría a que las previsiones presupuestarias del Parlamento se cumplieran, si bien las profundas divisiones y escisiones políticas no contribuirían a sanear las cifras comunitarias en el corto plazo. El Partido Laborista presenta alta probabilidad de no aceptar ninguna propuesta, lo cual contradice sustancialmente las intenciones de May, y esto podría significar un paso atrás en las negociaciones con la UE (la cual insiste en que se mantendrá vehemente en su postura).

 

 Saga, aún en desacuerdo 

Mientras el Gobierno ha adoptado una gran parte de la responsabilidad al no haber conseguido acuerdo respecto al Brexit, las dos rondas de votos revelan que los miembros del Parlamento en general no consiguen alcanzar un consenso. Los partidos involucrados se hallan en una clara zona de debate con gran soporte de los laboristas en búsqueda de un acuerdo comercial (que, en efecto, podría ser idéntico al pacto propuesto por May para los próximos años), el cual sin embargo se topa contra una fuerte oposición a la propuesta generalizada de los miembros del Parlamento, haciendo especial hincapié en su deseo de éxito para el gobierno y su estado de extrema precaución frente a la atmósfera de desacuerdo. Desde un lógigc punto de vista, la solución al bloqueo parlamentario es modificar las votaciones en esta dirección, pero unas elecciones generales son difíciles de sucederse, así como de arrojar esperanza sobre el tablero. ¿Quñe sucedería si el resultado es una aún más pequeña minoría gubernamental?

 

Lo único que esta extensión de las negociaciones permitirá es seguramente más incertidumbre, lo cual lastrará a la economía británica. Los últimos datos de PMI de esta semana indicaban una marcada desaceleración económica tanto en sector servicios como en construcción, mientras los datos de manufacturas crecían debido a los niveles de almacenamiento de las mismas como cautelosa respuesta a los temores de desacuerdo de Brexit- Medidas adicionales para evitar un desacuerdo en este sentido serán acogidas por el área empresarial, si bien un extremadamente largo período de incertidumbre está lejos de lo deseado; mientras, el peor de los escenarios muestra un rechazo a nuevos aplazamientos del acuerdo, que podrían ser vistos como una horma más en el zapato de Reino Unido.

 

El GBPUSD ha rechazado la principal zona de soporte en 1.3121 en la mañana de hoy. Este nivel podría ser visto ahora como resistencia; igualmente, cabe recordar los datos de NFP como catalizador del USD en este par de divisas. Fuente: xStation5

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de Clientes de todo el mundo