El Euribor está cerca de superar los máximos alcanzados el pasado mes de julio impulsado por la reciente subida de los tipos de interés. Durante las últimas semanas se había especulado con una posible pausa en el ciclo de subidas, lo que llevó al principal indicador de las hipotecas a tipo variable a caer hasta la zona del 4%. Los tipos de interés en la zona euro se encuentran en el máximo histórico del 4,5% y todavía no está claro que no se produzcan nuevos incrementos de tipos.
La inflación general se encuentra en el 5,3%, lejos del objetivo del BCE en el 2% y ahora podría sufrir nuevas presiones por la subida de los precios energéticos. En los últimos días, los miembros más duros del consejo europeo han reiterado la necesidad de mantener los tipos altos por un tiempo prolongado, a la vez que advierten de la necesidad de aplicar nuevas subidas si fuera necesario.
Ante este entorno, podremos ver nuevos repuntes en el Euribor dentro del rango comprendido entre el 4,20 y el 4,50% en el caso de que aumenten las posibilidades de una nueva subida de 25 puntos básicos antes de final de año. La evolución de la inflación y la capacidad de la economía para absorber un nuevo aumento serán determinantes. Aunque por el contrario, si hay un mayor consenso sobre el final de las subidas de tipos, si esperamos que el Euribor vuelva a caer por debajo del 4,20% y se aproxime a los niveles del pasado mes de agosto en el 4%.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.