lee mas
11:13 · 29 de octubre de 2025

El Ibex 35 al alza liderado por Santander

Conclusiones clave
IBEX35
ETFs
LYXIB.ES, Amundi IBEX35 UCITS (Dist EUR)
-
-
Banco Santander
Acciones
SAN1.ES, Banco Santander SA
-
-
Conclusiones clave
  • 📉 El Ibex 35 inicia la jornada en ligero retroceso pero ya cotiza al alza, en una semana clave para definir el rumbo del mercado; Indra y Santander destacan entre los valores más comentados.

  • 🏗️ Indra sube impulsada por nuevos préstamos públicos y planes de expansión, mientras que Ferrovial, Redeia y Aena corrigen tras resultados débiles; Aena sufre por su dependencia turística y alto nivel de inversiones previstas.

  • 🌍 En los mercados internacionales, Wall Street sigue en máximos impulsado por la tecnología y las expectativas de recortes de tipos; en Europa, Mercedes-Benz mantiene previsiones y recompra acciones, mientras el cobre alcanza un máximo histórico ante señales de mejora comercial entre EE.UU. y China.

El Ibex 35 inicia la jornada ligeramente a la baja en una semana crucial que ayudará a los inversores a definir su rumbo de cara a los próximos meses. 

Empresas que más suben del Ibex 35

Entre los valores con mayores subidas del día destaca una vez más Indra. La compañía se encuentra en un momento dulce, con la reciente consecución de 6.600 millones de euros en préstamos públicos sin intereses para desarrollar programas de modernización militar y con la ambición de adquirir el 90% de Hispasat por 725 millones de euros.

Otro de los protagonistas del día dentro del Ibex 35 es Santander, que acumula subidas del 4%. En conclusión, pensamos que aunque los resultados de Santander han estado en línea con lo esperado, muestran ya como la banca ha pasado el pico de ciclo y se enfrenta a un contexto mucho más estable donde será dependiente de la evolución económica. En nuestra opinión, el atractivo de la banca se concentra únicamente en la remuneración vía dividendos o recompras de acciones, porque las subidas en bolsa ya están muy limitadas e incluso podríamos ver alguna corrección. En cualquier caso, las cotizaciones se sostendrán hasta que la banca sea capaz de mantener su política de remuneración al accionista, que de nuevo dependerá del contexto económico. Por tanto, pensamos que el sector ha perdido ya mucho atractivo a los múltiplos que cotiza actualmente.

Imagen de un vaso con monedas en un artículo sobre la apertura del Ibex 35

Empresas que más bajan del Ibex 35

Peor recepción han tenido los resultados de otros componentes del selectivo como Ferrovial, Redeia o Aena, que hoy se posicionan en la zona bajista del Ibex 35. La empresa de construcción y concesiones corrige su racha de récords históricos tras publicar sus cuentas, mientras que el gestor aeroportuario lidera las caída del día. Los riesgos a los que se enfrenta Aena y que pensamos que están impactando en la cotización son la dependencia de los turistas de Reino Unido, Alemania y Francia, que representan casi un 30% del total de pasajeros, y los planes de inversión. Por un lado, las tres potencias europeas están en una situación económica delicada, lo que podría provocar una caída del tráfico de pasajeros y a su vez impactar en las cifras globales de Aena. Por otro lado, las inversiones en el periodo 2027-2031 serán de 12.888 millones de euros, lo que equivale a más de 2.500 millones de euros en inversiones al año frente a los 1.000 millones de euros de capex que se han invertido en años anteriores. Esto puede dañar considerablemente la generación de caja de la compañía y por tanto la remuneración al accionista.

Europa, EEUU y metales

En Wall Street los mercados siguen cotizando en máximos históricos. Las acciones tecnológicas siguieron impulsando al alza a los índices. Caminos que consideramos que continuarán en el futuro sustentado en cuatro pilares: los recortes de tipos, la estacionalidad, los resultados corporativos y la inteligencia artificial. En este último campo Nvidia se acerca cada vez más a una valoración histórica de 5 billones de dólares, ya que han aumentado las esperanzas de un avance significativo en las negociaciones entre Estados Unidos y China que podrían abrir la puerta a la venta de nuevos procesadores al gigante asíático.

El sector tecnológico por tanto sigue acaparando la atención del mercado, con Microsoft, Alphabet, Meta Platforms, Amazon.com y Apple a punto de presentar sus resultados en las próximas 48 horas. Se prevé que las siete empresas tecnológicas más importantes registren un crecimiento de beneficios del 14 % en el tercer trimestre, casi el doble del 8 % esperado para el índice S&P 500.

En Europa, Mercedes-Benz confirmó sus perspectivas anuales y sus planes para llevar a cabo una recompra de acciones por valor de 2.000 millones de euros (2.300 millones de dólares) después de que el margen de fabricación de automóviles de la compañía aumentara en el tercer trimestre. Ante la presión sobre las ventas, debido a problemas en la demanda como en China, la automotriz recurre a la reducción de costes para defender su rentabilidad.

Entre los metales preciosos, hoy toca una jornada de recuperación ante la expectativa de un nuevo recorte de tipos por parte de la FED. De todos ellos destaca el cobre,  que ha alcanzado un máximo histórico en la Bolsa de Metales de Londres. El metal, un indicador clave del crecimiento global, se disparó a medida que Estados Unidos y China se acercan a un acuerdo comercial. 

29 de octubre de 2025, 14:00

El Dax 40 sube ligeramente impulsado por las automotrices

29 de octubre de 2025, 11:55

Las acciones de Redeia cotizan sin cambios después de presentar sus resultados del 3T2025

29 de octubre de 2025, 9:53

Resultados de las principales tecnológicas y la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal

29 de octubre de 2025, 9:26

La economía española modera su crecimiento en el tercer trimestre

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo