-
Resultados estables: Redeia cierra los nueve primeros meses de 2025 con ingresos y EBITDA creciendo en torno al 3% y un beneficio neto prácticamente plano, reflejo de la estabilidad de su negocio regulado.
-
Fuerte inversión y más deuda: el grupo acelera su plan inversor (+47%, hasta casi 1.000 M€), elevando la deuda neta un 13,3%, mientras el coste medio baja al 2,22% gracias al entorno de tipos más bajos.
-
Claves regulatorias a fin de año: el mercado espera la aprobación definitiva de la nueva tasa de retribución financiera (6,46%) y mayores límites de inversión, factores que definirán la rentabilidad de Redeia en el próximo ciclo regulatorio (2026–2031).
-
Resultados estables: Redeia cierra los nueve primeros meses de 2025 con ingresos y EBITDA creciendo en torno al 3% y un beneficio neto prácticamente plano, reflejo de la estabilidad de su negocio regulado.
-
Fuerte inversión y más deuda: el grupo acelera su plan inversor (+47%, hasta casi 1.000 M€), elevando la deuda neta un 13,3%, mientras el coste medio baja al 2,22% gracias al entorno de tipos más bajos.
-
Claves regulatorias a fin de año: el mercado espera la aprobación definitiva de la nueva tasa de retribución financiera (6,46%) y mayores límites de inversión, factores que definirán la rentabilidad de Redeia en el próximo ciclo regulatorio (2026–2031).
Las acciones de Redeia apenas ofrecen movimientos en la sesión de hoy, a pesar de haber presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año. ¿Cuáles han sido los puntos clave?
Cifras clave de los resultados de Redeia del 3T2025
- Ingresos: 1.239.5 millones de euros, +3% interanual
- EBITDA: 950,9 millones de euros, +3% interanual
- Beneficio neto: 389,8 millones de euros, -4,6% interanual
Opinión del Departamento de Análisis de XTB España sobre los resultados de Redeia
Redeia ha presentado unos resultados a nueve meses de 2025 de continuidad, con ingresos y EBITDA creciendo en torno al 3% y un beneficio neto que se mantiene estable respecto al año anterior. A primera vista, puede parecer un signo de estancamiento, pero en una empresa de transporte eléctrico —negocio totalmente regulado— la estabilidad puede ser en realidad una señal de solidez.
El grupo está en plena fase de inversión récord, con casi 1.000 millones de euros de capex (+47%), lo que explica la caída del flujo de caja y el aumento de la deuda. Este esfuerzo no se traduce aún en beneficio inmediato, pero aumenta la base de activos regulados, que se remunerará a partir de 2026 con la nueva tasa de retribución financiera propuesta por la CNMC (6,46% frente al 5,58% actual). Es decir, sacrifica crecimiento a corto plazo para consolidar rentabilidad futura.
La deuda neta ha subido un 13,3% hasta 6.083 millones, situando el apalancamiento sobre EBITDA, en niveles superiores a sus principales comparables. El coste medio de la deuda ha bajado ligeramente al 2,22%, reflejando los primeros efectos de los recortes del BCE, aunque el impacto es limitado porque casi el 80% de la financiación está a tipo fijo.
Redeia mantiene una calificación sólida (“A−” en CreditWatch negativo por S&P y “A−” estable por Fitch), y aunque el mercado espera la resolución de S&P, el riesgo de rebaja parece muy leve mientras se apruebe el nuevo marco regulatorio con mejores retornos.
El dividendo continúa siendo su principal atractivo. La compañía mantiene su suelo de 0,80 euros por acción, lo que a precios actuales implica una rentabilidad por dividendo del 6%, entre las más altas del sector utilities en España (solo Enagás y Endesa ofrecen cifras similares). Esta estabilidad retributiva, junto con la naturaleza predecible del negocio, explica la escasa volatilidad bursátil de las acciones de Redeia: la compañía se comporta casi como un bono con cupón elevado, más orientado a la renta que al crecimiento. En bolsa, se mueve poco porque su perfil defensivo y regulado deja poco margen a sorpresas positivas.
En cuanto a riesgos, el incidente eléctrico de abril de 2025 no ha tenido impacto financiero y la empresa no ha provisionado, amparándose en que las investigaciones aún no han concluido. En Europa, los precedentes de fallos similares —como el apagón británico de 2019— se saldaron con sanciones acotadas, más reputacionales que económicas.
El foco de los próximos meses estará en la aprobación final de las circulares regulatorias antes de fin de año. Si se cumplen los plazos y no se rebajan los parámetros, Redeia entraría en 2026 con un marco retributivo más generoso y estable durante seis años, que mejoraría la visibilidad de ingresos y beneficios. En la práctica, eso significa que el retorno regulado sobre su base de activos subiría más de 80 puntos básicos, algo muy relevante para una compañía cuyo negocio depende casi al 100 % de esa tasa.
Si el Gobierno y la CNMC confirman la nueva TRF y los mayores límites de inversión, Redeia consolidará un escenario más favorable para la década, con retornos regulados al alza y mayor visibilidad. Por eso, pese a los beneficios planos, el tono de fondo sigue siendo positivo: las acciones de Redeia ofrecen estabilidad, dividendo y crecimiento potencial moderado a medio plazo, más propio de un activo defensivo que de una apuesta de revalorización.
En lo que llevamos de año, las acciones de Redeia acumulan una caída de más del 1,50%.
El Dax 40 sube ligeramente impulsado por las automotrices
El Ibex 35 al alza liderado por Santander
Resultados de las principales tecnológicas y la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal
La economía española modera su crecimiento en el tercer trimestre
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.