El Ibex 35 marca en la sesión de hoy un hito histórico. El selectivo nacional ha vuelto a tocar los 15.000 puntos, un nivel que no alcanzaba desde 2007, y que le acerca a sus máximos históricos en 15.945 puntos. El impulso de este año, con una subida acumulada del 29%, ha convertido al Ibex 35 en el índice con el mejor comportamiento de los principales selectivos del mundo.

Mayores movimientos en el Ibex 35
Las empresas del sector salud han sido las principales protagonistas del día en el Ibex 35. Las acciones de Rovi y Grifols han liderado la sesión gracias a la mejora de calificación de las casas de análisis.
La posibilidad de nuevos recortes de tipos por parte de la FED después de publicarse en la sesión de ayer unos datos de inflación por debajo de lo esperado, han empujado a la baja a la rentabilidad de los bonos lo cual ha servido de aliciente para las utilities. En este sentido, Endesa, Naturgy, Iberdrola y Enagás se cuelan entre los mayores avances del Ibex.
Las empresas ligadas al turismo también han aportado su granito de arena, después de publicar Aena, un incremento en el número de pasajeros, que alcanza niveles récords.
BBVA y Sabadell mantienen su particular batalla en la distancia. Hoy ha ganado la entidad presidida por Carlos Torres, aunque la diferencia entre ambas ha sido escasa. El momento de la verdad se acerca, pero la operación en estos momentos carece de sentido económico.
Entre los valores más rezagados del Ibex figuran los vinculados con las materias primas. La caída a mínimos del petróleo presiona a Repsol, y debilita también a las acereras ArcelorMittal y Acerinox.
Recorte de tipos de 50 puntos básicos gana terreno en EEUU
Los principales índices de EEUU siguen acumulando nuevos máximos. Tan solo un día después de que el informe de inflación impulsara con fuerza el repunte en las acciones, las especulaciones sobre la posibilidad de que la Fed reduzca los tipos de interés el próximo mes siguen creciendo y de hecho empiezan cada vez a ganar más fuerza un recorte de 50 puntos básicos, en lo que sería una repetición del año pasado. Estas expectativas también se han visto reforzadas por las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent,que también ha comunicado que Estados Unidos está abierto a discutir con China el uso de los chips de Nvidia.
A pesar de la búsqueda de los activos de riesgo por parte de los inversores, activos refugio como los bonos o el oro también suben. El metal precioso se beneficia de la caída del dólar y los futuros recortes de tipos de la FED.
Respecto a las criptomonedas, Ethereum, la segunda criptomoneda más grande después de Bitcoin,sigue al alza por tercer día consecutivo, y cotiza en sus máximos. Desde principios de abril, el precio se ha disparado, impulsado por fuertes entradas de fondos ETF y un creciente apetito por los activos de riesgo. En los últimos 30 días, el precio de Ethereum ha subido más del 40%, y el lunes, los ETF de Ethereum en EE. UU. registraron una entrada neta récord de 1010 millones de dólares, en comparación con los tan solo 178 millones de Bitcoin.La demanda de Ethereum se ve respaldada por la continua debilidad del dólar y el cambio en la política de la Reserva Federal.
Precisamente el dólar cotiza en mínimos de dos semanas con el euro. Esta subida se debe, en parte, a que la inflación en EE. UU. fue menor de lo esperado, ya que Donald Trump sigue al ataque contra Jerome Powell y despidió al director de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU, y un acercamiento para la paz en Ucrania que favorece la cotización de la divisa común.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.