-
El Ibex 35 destaca entre los principales índices mundiales gracias al impulso de la banca y del consumo discrecional, mientras Rovi lidera las subidas tras mejoras en su valoración.
-
En los mercados internacionales, Wall Street modera su avance tras las caídas de Nvidia, mientras el oro repunta y las criptomonedas corrigen
-
El Ibex 35 destaca entre los principales índices mundiales gracias al impulso de la banca y del consumo discrecional, mientras Rovi lidera las subidas tras mejoras en su valoración.
-
En los mercados internacionales, Wall Street modera su avance tras las caídas de Nvidia, mientras el oro repunta y las criptomonedas corrigen
El Ibex 35 vuelve a destacar entre los principales índices mundiales, apoyado en el buen momento de los sectores más ligados al ciclo económico. La banca lidera las ganancias del Ibex 35, con BBVA a la cabeza tras recibir una valoración positiva por parte de una reconocida firma de inversión. Banco Sabadell sigue su estela después de recuperar el terreno perdido tras el rechazo a la OPA, a la espera de publicar sus resultados trimestrales este jueves.
Inditex y Puig destacan en el Ibex 35
El consumo discrecional también brilla en la jornada de hoy en el Ibex 35, con Inditex y Puig entre los valores más alcistas. En el caso de la firma de lujo, el ánimo del mercado ha cambiado notablemente. Recientemente, L’Oréal anunció la compra de la división de belleza de Kering, una operación en la que Puig habría mostrado interés e incluso habría planteado una oferta alternativa. Aunque la francesa se llevó finalmente la adquisición, la actitud expansiva de Puig ha sido bien recibida por los inversores.
Telefónica, por su parte, logra recuperar parte de lo perdido en días anteriores, aunque sus cifras siguen reflejando la debilidad estructural del sector, presionado por una competencia intensa y la falta de catalizadores inmediatos que impulsen su crecimiento.
Sin embargo, las acciones de Rovi son las que encabezan al Ibex 35 tras varias revisiones al alza de su precio objetivo por parte de distintas casas de análisis, que mantienen una visión constructiva sobre la farmacéutica después de presentar resultados.
En el lado negativo, las utilities retroceden en un entorno de mayor calma en los mercados. Solaria se sitúa entre los valores más castigados, revirtiendo las ganancias de la jornada anterior. El repunte en los precios de la energía y la notable reducción de posiciones bajistas han modificado la percepción del sector, generando una visión más favorable a medio plazo.
Nvidia lastra los índices americanos
En Wall Street, los principales índices optan por una pausa tras las caídas de Nvidia, que lidera las pérdidas entre las grandes tecnológicas. La venta total de su participación en la compañía por parte de SoftBank, valorada en 5.830 millones de dólares, ha pesado sobre el sentimiento inversor. Aun así, las caídas se ven limitadas por el optimismo ante el posible fin del cierre parcial del gobierno estadounidense, que ya alcanza los 42 días, el más largo de la historia del país. La atención se centra ahora en la publicación de los datos económicos retrasados durante el cierre. En el antecedente de 2013, el informe de empleo se publicó cinco días después de la reapertura del gobierno, lo que sugiere que podrían conocerse nuevos indicadores en las próximas horas, que ayuden a la FED a tomar su próxima decisión de política monetaria.
En los mercados de materias primas, el oro retoma la senda alcista y recupera parte del terreno perdido desde sus máximos históricos, situándose de nuevo por encima de los 4.100 dólares por onza.
En cambio, las criptomonedas vuelven a corregir tras conocerse que los fondos especializados registraron la semana pasada las mayores salidas netas desde marzo. No obstante, esta tendencia podría revertirse si prospera la propuesta de Donald Trump de otorgar 2.000 dólares a los ciudadanos estadounidenses, una medida que podría impulsar la liquidez en el mercado.
Renta fija en auge: los bonos corporativos ganan protagonismo
La última crítica de Michael Burry a las empresas de IA. ¿De qué se trata?
El índice de optimismo empresarial de la NFIB de EE. UU. es más débil de lo esperado
Índice ZEW alemán por debajo de lo esperado
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.