El NZD/USD registra una corrección del 0,1% antes de la decisión sobre la tasa de interés de mañana en Nueva Zelanda. Se espera que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) reduzca la Tasa de Efectivo Oficial (OCR) en 25 puntos básicos, hasta el 3%. Sin embargo, el repunte de la inflación observado en los últimos meses podría dificultar una mayor flexibilización y, por lo tanto, el esfuerzo por mejorar las condiciones del mercado laboral neozelandés.
La inflación del IPC en Nueva Zelanda comenzó a repuntar desde junio de 2024 (2,2%), coincidiendo con el inicio del ciclo de flexibilización monetaria del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ). Fuente: XTB Research, basado en datos del RBNZ y Stats NZ.
La inflación mundial de los alimentos refuerza las presiones internas
Si bien el nivel actual de inflación interanual se mantiene dentro del rango objetivo del RBNZ del 1-3%, la dinámica de precios sectorial y las estimaciones mensuales sugieren que lograr la estabilidad de precios pospandemia podría tardar más de lo previsto inicialmente. En los últimos cuatro trimestres, la inflación ha aumentado considerablemente del 2,2% al 2,7%.
El mayor factor que contribuyó a la última lectura fueron los precios de los alimentos, especialmente los lácteos, que representan la mayor parte de las exportaciones neozelandesas. Por lo tanto, la presión alcista mundial sobre los precios de los lácteos tiene un impacto particularmente significativo en la economía neozelandesa, dada su condición de exportador neto y su vínculo directo con los salarios en muchos sectores nacionales.
Debido a los vínculos comerciales, el RBNZ tiene una influencia muy limitada para frenar las presiones inflacionarias derivadas de los lácteos. Sin embargo, cabe destacar que la inflación subyacente también ha aumentado gradualmente, superando el objetivo del RBNZ en el último trimestre (3,2%). La estimación mensual de Bloomberg se situó aún más alta, en el 4,3% en julio.
Junto con la inflación de los alimentos, los mayores aumentos de precios del último trimestre se registraron en la vivienda, los servicios públicos y ciertos servicios (culturales y recreativos). Los efectos deflacionarios provinieron de los servicios de transporte debido a la caída de los precios del petróleo. Fuente: Stats NZ
Mercado laboral: una preocupación mayor
Por otro lado, la debilidad del mercado laboral y la caída general de la actividad en Nueva Zelanda limitan la posibilidad de que la inflación alimentaria mundial se extienda a las expectativas de inflación al consumidor. La tasa de desempleo ha aumentado de forma constante desde 2021, alcanzando el 5,2 % en el último trimestre, su nivel más alto desde septiembre de 2020.
El aumento del desempleo es el principal problema de la economía neozelandesa, afectando tanto a los consumidores como a la actividad del sector privado. Fuente: Stats NZ
La debilidad es más evidente en el sector servicios, que representa aproximadamente el 70% del PIB de Nueva Zelanda y se ha estado contrayendo desde principios de 2025 (el PMI de servicios se sitúa por debajo de 50). El deterioro de las perspectivas laborales también está contribuyendo a la mayor salida de mano de obra en 13 años. Según Stats NZ, casi 72.000 residentes abandonaron Nueva Zelanda entre junio de 2024 y junio de 2025, y más de un tercio de ellos eran menores de 30 años.
Por lo tanto, el fuerte aumento del desempleo debería limitar naturalmente el potencial alcista de la inflación, mientras que es probable que la preocupación por el crecimiento, especialmente en una época de perturbaciones comerciales, atraiga más la atención del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda que la dinámica actual de los precios de los alimentos.
El mercado monetario prácticamente ha descontado el recorte de 25 puntos básicos de mañana, pero una mayor flexibilización sigue siendo incierta (57 % de probabilidad de otro recorte de 25 puntos básicos antes de finales de 2025). A largo plazo, el mercado espera que el OCR se estabilice en torno al 2,5 %. Fuente: Bloomberg Finance LP
Cotización del NZD/USD
El NZD/USD cotiza dentro de un canal de tendencia alcista en expansión que se ha mantenido desde principios de este año. El par cotiza por debajo de su soporte anterior en la EMA de 100 días (morado), encontrando un nuevo soporte cerca de 0,591, ligeramente por encima de la EMA de 200 días (amarillo). Si cae por debajo de la EMA de 200 días, la última línea de defensa de la tendencia actual sería la zona de soporte definida por el mínimo reciente en 0,583 (naranja). Al alza, el par necesita superar la resistencia en 0,612, aunque la similar orientación de la política monetaria en Nueva Zelanda y EE. UU. favorece una mayor consolidación en torno a 0,59-0,60.
Fuente: xStation5
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.