El precio del oro roza el nivel de los 3.700 dólares y apunta a nuevos máximos

16:37 9 de septiembre de 2025

El oro se ha quedado a apenas unos dólares de batir un hito histórico rompiendo el nivel de los 3.700 dólares. Lo que más sorprende no es que el activo refugio por excelencia pueda subir, sino que lo esté haciendo en un momento en el que los índices también cotizan en máximos históricos. Esta situación nos deja una pregunta: ¿cómo pueden estar los activos de riesgo y los activos refugio en máximos históricos al mismo tiempo?

Imagen de lingotes de oro

¿Qué hay detrás de las subidas del precio del oro?

Todo empezó con el inicio del conflicto bélico en Ucrania. En aquel momento Europa y Estados Unidos enseñaron un arma de negociación al mundo que hasta ahora no lo habían hecho. Ambas regiones decidieron congelar los activos rusos en sus divisas, provocando el temor en el resto del mundo de que, si hacían algo en contra de la opinión de Occidente, pudiera provocar la misma medida. Esto generó un crecimiento en el interés de una gran variedad de países por diversificar sus reservas en otros activos, como el oro o el bitcoin.

En 2024, los bancos centrales compraron más de 1.000 toneladas de lingotes por tercer año consecutivo, según el Consejo Mundial del Oro, lo que les llevó a poseer alrededor de una quinta parte de todo el oro extraído hasta la fecha.

A nivel mundial, el oro ha sobrepasado en los últimos días al euro y los bonos americanos como activo de reserva de los principales bancos centrales del mundo. Este crecimiento en la demanda por parte de los países ha generado gran parte de las subidas de la cotización del oro.

La inflación aumenta el interés en el oro

El oro tiene un historial de revalorización en momentos de tensión o incertidumbre en el mercado. También se considera una protección contra la inflación cuando el poder adquisitivo de las divisas se ve erosionado. La preocupación por la inflación es una preocupación constante para muchos en este momento.

En primer lugar, por los fuertes estímulos fiscales. Este año, Estados Unidos aprobó la ley “One Big Beautiful Bill” impulsada por Donald Trump, una normativa que supone un incremento de aproximadamente 3 billones de dólares en nueva deuda pública. Esa inyección masiva de liquidez en la economía añade presión inflacionaria y aumenta la percepción de riesgo en los mercados. De hecho, este 2025 está siendo el mejor año para el oro desde 1979, que ha marcado el mejor comportamiento en el precio del oro en la historia.

Gráfico con el comportamiento del oro

La inflación estadounidense, en particular, está en el punto de mira en un momento en el que Trump aumenta la presión sobre la Reserva Federal para que baje las tasas de interés. El oro, que no genera intereses, suele volverse más atractivo en un entorno de tasas más bajas, ya que disminuye el coste de oportunidad de mantenerlo frente a los que si los generan.

El estatus de refugio seguro del oro también ha aumentado a medida que la agenda comercial de Trump debilita la confianza en otros refugios típicos frente a las oscilaciones del mercado, como los bonos gubernamentales, y amenaza con acabar con la idea del excepcionalismo estadounidense.

Tampoco han ayudado las políticas monetarias de otras divisas refugio como el yen o el franco suizo. En Japón, la incertidumbre política y las dudas sobre la trayectoria futura de los tipos de interés han debilitado la confianza de los inversores. En Suiza, por su parte, los tipos se han recortado hasta niveles no vistos desde la pandemia, reduciendo el atractivo de su moneda como refugio.

Otros países como Reino Unido, y especialmente Francia, también se encuentran en el punto de mira de los mercados debido a su irresponsabilidad fiscal, lo cual está lastrando el comportamiento de ambas monedas.

¿Puede el precio del oro alcanzar los 5.000 dólares por onza?

Para entenderlo de forma sencilla, al final, el papel del oro en la cartera es parecido al de ese mejor amigo que quizá no ves todos los días, pero que siempre está ahí cuando las cosas se tuercen. Cuando llegan los problemas —inflación, conflictos, dudas sobre la deuda o las divisas— es el primero que aparece y demuestra por qué sigue siendo imprescindible. Pero es que, además, ahora también es el primero que lidera la fiesta.

Históricamente, el oro ha tenido una correlación negativa con el dólar. Dado que el precio del lingote se expresa en dólares, cuando el dólar se debilita, el oro se abarata para quienes poseen otras divisas. El dólar alcanzó su mínimo en tres años frente a otras divisas principales en julio, y aunque ha recuperado parte de terreno, mantiene una fuerte debilidad.

Algunos analistas americanos incluso se aventuran a ofrecer un precio objetivo del oro en los 5.000 dólares durante 2026. Entre los principales argumentos se basan en la falta de independencia de la FED, en los recortes de tipos de los próximos meses, y la posible venta de activos en renta fija que buscarán un nuevo refugio, previsiblemente en el oro.

Sea cual sea el precio al que llegue en los próximos años, lo que está claro es que el oro ha vuelto a recordarle al mercado que sigue siendo el refugio de confianza… incluso en tiempos de bonanza.


 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo