-
Dimite Sébastien Lecornu, primer ministro de Macron, tras menos de un mes en el cargo.
-
La crisis política francesa hunde al Cac 40 y golpea con fuerza al sector bancario.
-
Suben las rentabilidades de los bonos y se amplía la prima de riesgo francesa.
-
Los mercados temen un posible contagio al resto del sistema financiero europeo.
-
Dimite Sébastien Lecornu, primer ministro de Macron, tras menos de un mes en el cargo.
-
La crisis política francesa hunde al Cac 40 y golpea con fuerza al sector bancario.
-
Suben las rentabilidades de los bonos y se amplía la prima de riesgo francesa.
-
Los mercados temen un posible contagio al resto del sistema financiero europeo.
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha dimitido esta mañana, menos de un mes después de su nombramiento, lo que ha generado una ola de ventas en el mercado por el mal funcionamiento de la segunda economía más grande de la eurozona.
Nueva dimisión política
Lecornu, una persona muy cercana desde hace tiempo del presidente francés Emmanuel Macron, presentó su renuncia el lunes por la mañana, lo que lo convierte en el primer ministro con el mandato más corto desde que se estableció la Quinta República en 1958. Su renuncia se produce después de que sus aliados del partido de centroderecha Les Républicains indicasen que podían retirarse de su gobierno debido a la alta cantidad de ministros en el nuevo gobierno que se planeaba incluir del partido Renacimiento de Macron. El partido socialista de izquierda también amenazó con rechazarlo a menos que Lecornu suspendiera las reformas de pensiones de Macron.
Todo esto hacía imposible que se pudiera gobernar con acuerdos entre los diferentes partidos políticos, lo que ha generado su dimisión. Es el tercer primer ministro nombrado por Macron desde las elecciones parlamentarias anticipadas del verano de 2024, una votación que dejó a la asamblea francesa profundamente dividida y ha hecho casi imposible gobernar.
Comportamiento de los mercados
Los mercados franceses cayeron tras la noticia, con el índice bursátil Cac 40 bajando un 1,6%, impulsado por la caída de las acciones bancarias, como Société, BNP o Credit Agricole, que lideran las caídas del día, debido a la inestabilidad política. Para explicar este movimiento podemos ver que la subida en la rentabilidad de los bonos y por tanto la caída en el precio de los mismos, impacta directamente en los activos de estas entidades lo que erosiona su capital, mientras que las dudas políticas genera incertidumbre que hace que empresas y familias frenen la inversión y el consumo.

Mayores caídas en la sesión. Fuente: Xstation
Los bancos europeos son particularmente vulnerables a las fluctuaciones de la deuda francesa. Su exposición a los bonos soberanos franceses rondaba los 500.000 millones de euros hace un año. Esto representaba el 23% del total de bonos soberanos en poder de los bancos de la UE, más que cualquier otro país de la región.
La novedad de esta mañana es el inicio del contagio desde Francia al resto del sector bancario europeo. La caída del sector está totalmente vinculada a Francia. Dado que los bancos han superado con creces a los mercados, no nos extrañaría ver una toma de beneficios en estas acciones.
Pero el comportamiento negativo del índice francés en la sesión de hoy no es algo puntual. De hecho, desde la convocatoria de elecciones anticipadas de Macron en junio de 2024, el Cac francés cotiza en negativo con una caída acumulada del 0,6%. Podemos ver la gran diferencia que hay con otros índice europeos como el Ibex 35 o el Dax Alemán que suben en el mismo periodo de tiempo un 36,6% y un 31,4% respectivamente.

La inestabilidad actual ha generado un repunte en la rentabilidad de los bonos del gobierno francés, hasta el 3,60%. Esto amplió la prima de endeudamiento del país sobre la deuda alemana —un indicador clave del riesgo — a más de 89 puntos básicos, su nivel más alto desde finales de 2024 y cerca de su nivel más alto desde la crisis de deuda de la eurozona hace más de una década.
De hecho, la rentabilidad del bono de Francia acaba de superar al bono con el mismo vencimiento de Italia, un país que se ha caracterizado estos últimos años por asumir una gran irresponsabilidad fiscal, y de ingobernabilidad que parece ahora trasladarse al país galo. De momento ya ha recibido varias advertencias y rebajas de rating por parte de las agencias de calificación y el mercado descuenta con un 77% de probabilidad que antes de finalizar el año podría recibir una nueva rebaja, lo cual elevará aún más sus costes de financiación aumentando sus dificultades para los acuerdos presupuestarios.

Diferencia en rentabilidad entre el bono francés e italiano: Fuente: Bloomberg
¿Qué pasará ahora?
En las próximas horas se espera una nueva comparecencia de Emmanuel Macron. Todo parece indicar que planteará un nuevo primer ministro, pero dado el fracaso de todos los anteriores no parece que sea una decisión que pueda convencer al mercado. La verdadera preocupación será que la sucesión de primeros ministros incapaces de gobernar obligue a la dimisión del presidente Macron, lo que agravaría significativamente la crisis al menos hasta el resultado electoral. En cualquier caso se presentan ahora tres escenarios: el presidente Emmanuel Macron nombra a otro primer ministro, convocatoria de elecciones anticipadas o que tira la toalla.
- El primero y más probable, es el camino que ha seguido desde hace un año y medio, nombrar un nuevo primer ministro. Lo positivo para él es poder ganar algo de tiempo, lo negativo es que su imagen cada vez se va deteriorando más.
- El segundo es la convocatoria de elecciones anticipadas es lo que metió a Macron en un gran lío desde el principio, y una nueva convocatoria podría ser la solución, pero no parece que pueda dejarle en muy buen lugar.
- La tercera sería la decisión extrema —la dimisión de Macron— parece descabellada, dado que el mercado le da un 11% de probabilidad antes de finalizar el año y un 22% antes de junio de 2026, pero no se puede descartar. Las elecciones presidenciales francesas se celebrarán en 2027. ¿Cómo podrá aguantar hasta entonces?
Publicado el informe de ventas minoristas
Dimite el primer ministro francés
La política japonesa debilita al yen 🚀
Las claves de la semana: Oro, plata y bitcoin en máximos ¿Cuál es el motivo?
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.