Los datos de inflación están a punto de ser publicados el miércoles a las 14:30h. ¿Deberían los inversores estar preocupados por las presiones de precios?
La inflación sorprendió al alza en marzo cuando se ubicó en 2.6% interanual, pero los mercados ignoraron los datos en medio de comentarios tranquilizadores del FOMC. Esta vez el consenso del mercado ya está en el 3,6%. ¿Qué pasa si la inflación real es aún mayor? ¿Hasta qué punto la Fed puede seguir ignorándolo?
La narrativa de la Fed es simple: el aumento de la inflación es transitorio y es principalmente el resultado de un nivel muy bajo de hace un año. De hecho, un aumento de la inflación en marzo se debió principalmente a los costos del combustible: 0,7 puntos porcentuales solo en el transporte (por lo que sin esto, la inflación sería del 1,9%) y esto empeorará mucho hoy, ya que los combustibles redujeron la inflación en abril de 2020 en 1,2 puntos porcentuales.
El repunte de la inflación en marzo se debió principalmente a los mayores precios de los combustibles, mientras que otras categorías nos darán más información sobre la gravedad de la presión inflacionaria. Fuente: Macrobond, XTB Research
La pregunta es, ¿en qué medida contribuirán otras categorías? En marzo no hubo signos claros de una amplia presión inflacionaria. Los automóviles usados fueron la única categoría fuera de los combustibles que tuvo una contribución descomunal (que probablemente será mucho mayor hoy). Esta inflación amplia debe verse antes de que la Fed reaccione de alguna manera.
La reacción del mercado es otra cosa. Si la Fed estuviera oficialmente preocupada por la inflación, una lectura más alta tendría ramificaciones obvias. Pero debido a que la Fed sostiene que es transitorio, la inflación probablemente tendría que estar muy por encima de las expectativas (quizás por encima del 4%) para asustar a los mercados.
US100 en realidad se ha estabilizado después de la fuerte venta de los últimos días. Este es el mercado que puede reaccionar más directamente a la publicación del IPC. Fuente: Plataforma de comercio XTB
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.