Orange y Masmovil eran el segundo y cuarto operador de telecomunicaciones más grande en España, esta unión los ha convertido en el mayor grupo de telecomunicaciones español con un valor combinado de alrededor de 20.000 millones de euros.
La mayor amenaza del sector es la alta competencia y el estrechamiento de los márgenes, por este motivo los operadores buscan una mayor consolidación, el problema es que los reguladores son muy estrictos porque no quieren un mercado con pocos participantes, ya que podría afectar a una subida generalizada de los precios.
Por el momento, no se espera que modifiquen su oferta, por lo que seguirán disponibles las 15 marcas con las que operan en estos momentos. Habrá que esperar para ver cómo se va a desarrollar la estrategia de la compañía. En un primer momento se quieren centrar en incrementar las redes de fibra y 5G.
En sus primeras declaraciones ha dejado claro que no esperan repartir dividendos en los primeros años ya que prefieren centrarse en reducir su deuda, que en estos momentos asciende a 12.000 millones. Por el momento también descarta un ajuste en su plantilla, que es la forma más rápida de reducir costes. También quieren aumentar su inversión hasta los 4.000 millones de euros en los próximos tres años en España para extender sus redes de 5G y fibra.
Se espera que empiecen a obtener unas sinergias de alrededor de 500 millones anuales a partir del cuarto año, donde ya estará más definida la estrategia. Por lo que el principal objetivo durante los próximos meses será el aumento de márgenes y el aumento de cuotas de mercado en empresas, la administración y el segmento premium.
MásMóvil no cotiza en bolsa, a finales de 2020 recibió una OPA de exclusión por parte de KKR, Cinven y Providence. Mientras que Orange acumula una subida desde principios de año del 6%, desde 2020 cotiza en un rango entre los 9 y los 12 euros por acción, lejos de sus máximos. El peso del mercado español dentro de la multinacional francesa ha caído durante los últimos años, pasando de los 5.205 millones de ingresos en 2014, lo que representaba un 24,4% de los ingresos del grupo a los 4.698 de 2023, lo que representó un 10,6%. Por el momento no se espera que Masorange empiece a cotizar en bolsa.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.