La temporada de resultados de Wall Street comienza esta semana

13:57 10 de julio de 2024

Esta semana comienza la temporada de resultados de Wall Street para el segundo trimestre de 2024. Como es habitual, los principales bancos estadounidenses serán los primeros en informar y los resultados de JPMorgan, Wells Fargo y Citi están previstos para este viernes. ¿Cómo se comportaron los mercados y la economía en el segundo trimestre de 2024? ¿Qué esperan los analistas de la próxima temporada de resultados, con los principales índices de Wall Street en máximos históricos o cerca de ellos? Echemos un vistazo rápido a las expectativas del mercado.

¿Cómo fue el segundo trimestre de 2024 para los mercados y la economía?

Si bien todavía no nos han ofrecido el informe del PIB del segundo trimestre de EE. UU. y no lo recibiremos hasta dentro de algún tiempo, los datos mensuales publicados para el período abril-junio de 2024 nos ofrecen algunas pistas. La actividad del mercado inmobiliario sigue moderándose a medida que los tipos hipotecarios se mantienen firmes en niveles elevados. Las ventas minoristas han cambiado poco en abril y mayo. Los indicadores regionales se debilitaron. Mientras tanto, el mercado laboral se mantuvo firme y los informes de los NFPs mostraron un aumento promedio mensual del empleo de 217.000-218.000 en el segundo trimestre de 2024.

Los débiles datos de ventas minoristas sugieren que la inflación persistente, así como las altas tasas de interés, continúan impactando negativamente al consumidor, y este será uno de los temas a tener en cuenta en los informes de resultados de las empresas estadounidenses. Los indicios de un deterioro del entorno macroeconómico en los trimestres restantes de 2024 pueden ejercer presión sobre las acciones. Sin embargo, algunos indicadores, como por ejemplo el índice ISM manufacturero, sugieren que es posible que hayamos superado el punto de inflexión en el crecimiento de las ganancias.

Los datos del ISM de EE.UU. sugieren que es posible que hayamos superado el punto de inflexión en el crecimiento del BPA de 12 meses.

Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research

Los mercados comenzaron el segundo trimestre de 2024 con una base más débil, y los principales índices de Wall Street sufrieron un golpe en abril. Sin embargo, el S&P 500 y el Nasdaq lograron recuperarse de esas pérdidas más adelante y alcanzar nuevos máximos históricos, subiendo un 3,92% y un 8,26% en el período abril-junio, respectivamente. Por otro lado, el Dow Jones y el Russell 2000 no lograron recuperarse de la liquidación de abril y terminaron el trimestre con una caída del 1,17% y del 3,62%, respectivamente.

El desempeño de los precios del S&P 500 también sugiere que puede estar por venir un período de fuerte crecimiento de los beneficios.

Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research

¿Cuáles son las expectativas para la temporada de resultados?

Las expectativas actuales de Wall Street son de un crecimiento interanual del 8,8% en el desempeño del S&P 500, así como de un crecimiento interanual del 4,6% en los ingresos. Tanto las expectativas de crecimiento de los beneficios como de los ingresos se han debilitado a lo largo del trimestre, ya que los analistas observaron un crecimiento interanual de las ganancias del 9,1% y un crecimiento interanual de los ingresos del 4,7% en el segundo trimestre de 2024 a finales de marzo de 2024.

Tal crecimiento de las ganancias sería más débil que el promedio de cinco años (9,5%), pero ligeramente superior al promedio de diez años (8,4% interanual). Sin embargo, también sería el ritmo de crecimiento más alto desde el primer trimestre de 2022, cuando los beneficios crecieron un 9,4%, y marcaría el cuarto trimestre consecutivo de crecimiento positivo de los beneficios. Se espera que el mayor crecimiento de las ganancias se produzca en los sectores de servicios de comunicación y atención sanitaria. Mientras tanto, se espera que el sector de materiales experimente una profunda caída.

En lo que respecta a las expectativas de ingresos, si se cumplen, también serían más débiles que el promedio de cinco años (6,9%), pero también más débiles que el promedio de diez años (5,0%). Cumplir una previsión interanual del 4,6% daría como resultado el decimoquinto trimestre consecutivo de crecimiento positivo de los ingresos del índice. Se espera que los sectores de Tecnología de la Información y Energía registren el mayor crecimiento de ingresos, mientras que Materiales es el único sector que se espera que registre ventas más bajas que en el trimestre del año anterior (segundo trimestre de 2023).

Fuente: FactSet, XTB Research

Los grandes bancos dominan el calendario de resultados de esta semana

Como ya hemos mencionado en el párrafo inicial, el calendario de esta semana estará dominado por los informes de los principales bancos estadounidenses. Sin embargo, esta semana también habrá otras empresas no financieras que presentarán sus resultados, como por ejemplo PepsiCo o Delta Airlines.

Jueves

  • PepsiCo (PEP.US) - antes de la apertura de mercado
  • Delta Airlines (DAL.US) - antes de la apertura de mercado

Viernes

  • JPMorgan (JPM.US) - antes de la apertura de mercado
  • Wells Fargo (WFC.US) - antes de la apertura de mercado
  • Citigroup (C.US) - antes de la apertura de mercado
  • Bank of New York Mellon (BNY.US) - antes de la apertura de mercado
  • Fastenal (FAST.US) - antes de la apertura de mercado

El flujo de beneficios será más diverso cada semana. Entre las novedades de la próxima semana se encuentran Netflix o Johnson & Johnson.

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.400.000 de Clientes de todo el mundo