ACS explora la creación de una joint venture para potenciar su negocio de minerales críticos, siguiendo el modelo de alianzas que ya ha implementado en centros de datos. Este paso forma parte de su estrategia para ampliar su presencia en industrias clave asociadas a la transición energética y digital, y llega en un contexto de fuerte demanda de recursos estratégicos como el litio, el cobre y el níquel. Esta noticia agudiza su caída en el día de hoy, con sus acciones recortando un 8,2% en estos momentos.
En los últimos años, ACS ha acelerado su actividad en proyectos de minerales críticos en países como Alemania, Australia, Francia, Portugal, Canadá e India. Destaca especialmente la planta de litio en Alemania, que incorpora tecnología propia desarrollada por ACS, incluyendo procesos de electrólisis y cristalización. Desde 2022, el grupo gestiona más de 140 proyectos mineros, reforzando sus capacidades en sectores de alto potencial como el almacenamiento de energía, la electromovilidad y las energías renovables.
Cabe destacar que dentro de las correcciones generales del mercado, el sector de las tierras raras y minerales críticos es uno de los más castigados en la sesión de hoy. El ETF VVMX.DE disponible dentro de la oferta de XTB acumula una caída diaria del 7%.
Modelo de joint venture planteado por ACS
La posible joint venture replicaría el modelo implantado con éxito por ACS y BlackRock (GIP) en centros de datos, donde crearon una sociedad al 50% para desarrollar y operar infraestructuras digitales. El grupo condiciona la puesta en marcha de una fórmula similar en minería al crecimiento del negocio y a la madurez de los proyectos, con el objetivo de captar financiación, compartir riesgos y atraer socios industriales o financieros estratégicos.
La decisión de avanzar hacia una joint venture está también vinculada a la elevada inversión inicial y a la complejidad tecnológica de los proyectos de minerales críticos, frente a la gestión individualizada actual de los mismos. ACS ya invierte capital propio en mercados europeos, evaluando oportunidades, acuerdos de compra (offtakers) y posibles ayudas europeas para financiar el desarrollo de estas infraestructuras críticas.
Además de la minería crítica, ACS impulsa su diversificación en otros sectores estratégicos como semiconductores, energía nuclear y defensa—todos ellos alineados con los grandes vectores de transformación de la industria y la economía europea. El grupo aspira a consolidar plataformas especializadas en cada área para reforzar su posición de liderazgo global y duplicar su valoración bursátil antes de 2030.
La creación de una joint venture en minerales críticos evidencia la apuesta de ACS por actividades ligadas a la autonomía industrial y la transición ecológica, en sintonía con la demanda global y los objetivos europeos de soberanía y sostenibilidad. El éxito de iniciativas previas en centros de datos refuerza la viabilidad de esta fórmula societaria para nuevos negocios de gran potencial a medio plazo, sin embargo, también le expone a correcciones ligadas a este segmento del mercado, el cual ya representa una megatendencia del futuro.
Cotización de ACS
Fuente : Plataforma de XTB
A pesar del retroceso del 8,2% intradía, las acciones de ACS mantienen un crecimiento del 48% en el conjunto del 2025.
¿Cómo comprar acciones de ACS?
Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar acciones de ACS (ACS.ES) para invertir en la compañía. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
Para el inversor/a que desee posicionarse dentro del sector de "tierras raras", dentro de la oferta de XTB tiene disponible el ETF VVMX.DE.
Merlín se apunta un 3% de caída tras descontar su dividendo
El Dax 40 cae menos que sus comparables europeos
🔎¿Por qué se está desplomando el mercado?
¿Por qué las acciones de Repsol se desploman un 4%?
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.