InPost publicó sus resultados del segundo trimestre de 2025, que no cumplieron con las expectativas de los analistas y generaron reacciones dispares por parte de los inversores. El EBITDA ajustado de la compañía ascendió a 1.000 millones de PLN, ligeramente por encima del consenso del mercado de 990 millones de PLN. Los ingresos aumentaron hasta un 34,7% interanual, alcanzando los 3.500 millones de PLN, lo cual es sin duda alentador y demuestra una mayor expansión y una mayor escala de operaciones. Sin embargo, la disminución del beneficio neto es preocupante, ya que ascendió a 254 millones de PLN, un 21% menos que el año anterior y también por debajo de los 322,7 millones de PLN previstos.
Resultados trimestrales de InPost
- Beneficio neto: 254 millones de PLN (-21 % interanual, previsión: 322,7 millones de PLN).
- Ingresos: 3.500 millones de PLN (+34,7% interanual).
- EBITDA ajustado: 1.000 millones de PLN (+12% interanual, previsión: 990 millones de PLN).
- Margen de EBITDA: 28,2 % (disminución de más de 5 puntos porcentuales).
- Volumen de pedidos: 324 millones (+23% interanual), con una parte significativa procedente de los mercados internacionales.
La caída del precio de las acciones de InPost tras la publicación de los resultados se debe en parte a la preocupación por la presión de costes, especialmente relacionada con la integración de la empresa británica de mensajería Yodel, que afecta a la rentabilidad. Además, los analistas señalan una clara desaceleración del crecimiento del volumen de paquetería en el mercado polaco, que cayó del 10% en el primer trimestre al 6% actual. Junto con la creciente competencia y la presión de los precios, estos factores limitan el potencial de mejora de la rentabilidad.
Disputa con Allegro
El sentimiento negativo se ve influenciado por la disputa legal en curso con Allegro. InPost exige el pago de una multa contractual de casi 99 millones de PLN, acusando a Allegro de impedir que los clientes elijan la entrega a través de InPost. Allegro rechaza estas acusaciones y se espera que el caso se resuelva en un tribunal de arbitraje a finales de 2026. A pesar de ello, ambas compañías mantienen su cooperación operativa, especialmente durante el período previo a las vacaciones.
El principal impulsor del crecimiento de los ingresos de InPost fue su rendimiento en los mercados internacionales, especialmente en el Reino Unido. Por primera vez, más de la mitad de los ingresos del Grupo InPost provinieron de fuera de Polonia, lo que confirma la eficacia de la estrategia internacional de la empresa, enfatizada por su dirección. En el segundo trimestre de 2025, InPost entregó 324 millones de paquetes, lo que representa un aumento del 23% en comparación con el mismo período del año anterior.
El mayor crecimiento se registró en el Reino Unido, donde los ingresos aumentaron hasta un 177% interanual. Esto se debió principalmente a la integración de la empresa británica de mensajería Yodel, que se unió al Grupo InPost y fortaleció significativamente su presencia en el mercado local. También se observó crecimiento en el segmento de la eurozona (+10 % interanual), abarcando mercados como Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, España, Portugal e Italia.
A pesar de los desafíos del mercado nacional y la presión de los costes, InPost planea una expansión aún más agresiva y aspira a instalar más de 14.000 nuevas taquillas para paquetería en 2025. Una parte significativa de estos dispositivos se desplegará en mercados internacionales, con especial atención al Reino Unido, el Benelux y la Península Ibérica. La compañía espera que esto impulse un crecimiento de los ingresos del 30-40% y del EBITDA del 20-25% para todo el año. Esta estrategia destaca la importancia clave de la expansión internacional como principal motor de crecimiento de la compañía, que puede compensar los desafíos y la desaceleración del mercado polaco.
Cotización de InPost

Fuente : Plataforma de XTB
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.